
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU

Un fragmento de 19 km de largo se desprende del iceberg más grande del mundo
Un "significativo" fragmento, casi tan grande como París, se desprendió del mayor iceberg del mundo en la Antártida, un hecho que ocurre por primera vez y que es rastreado por satélites, informó un grupo de científicos este viernes a la AFP.
El iceberg más grande del mundo es una enorme plataforma de hielo que tiene una longitud de 80 km y una superficie de 3.360 kilómetros cuadrados. El bloque se separó de la Antártida en 1986.
Después de permanecer durante décadas en el lugar, se dirige lentamente desde diciembre hacia las islas británicas Georgias del Sur, más al norte, llevado por poderosas corrientes oceánicas.
Hasta ahora, este coloso de hielo conocido como A23a ha permanecido más bien intacto.
Pero imágenes de este viernes tomadas por un satélite europeo, analizadas por la AFP y confirmadas por dos científicos, muestran que una porción de aproximadamente 19 km de largo y 6 km en su parte más ancha se desprendió.
El fragmento, de casi 79 km2 según las mediciones satelitales, está ahora a la deriva en las aguas heladas.
"Es sin duda alguna la primera parte significativa del iceberg que ha aparecido hasta la fecha", afirmó a la AFP el oceanógrafo Andrew Meijers, del British Antarctic Survey, que sigue el iceberg de cerca.
Soledad Tiranti, glacióloga que se encuentra en este momento a bordo del rompehielos ARA Almirante Irízar de la Marina argentina, también confirmó a la AFP que un trozo se había "desprendido".
Según Meijers, los icebergs tienen fracturas profundas y, aunque este espécimen monumental se ha encogido con el tiempo y anteriormente perdió un trozo mucho más pequeño, había "resistido bien". "Es una señal de que estas grietas comienzan a romperse", consideró.
En el pasado, otros icebergs gigantes se derrumbaron "relativamente rápido, en el espacio de varias semanas", una vez que comenzaron a perder grandes trozos.
No obstante, los expertos estiman "difícil" decir si esta fragmentación es la prueba de un cambio mucho mayor en curso.
"La forma en que estas cosas se desmoronan no es realmente una ciencia exacta (...) realmente es difícil decir si se va a romper en mil pedazos o si va a seguir intacto", explicó Meijers.
Según él, es poco probable que la trayectoria de A23 hacia Georgias del Sur, una zona de alimentación crucial para las especies de focas y pingüinos, cambie debido a la pérdida de este fragmento.
Pero una fragmentación adicional reduciría "la amenaza para la fauna", ya que los animales podrían maniobrar más fácilmente en el océano entre bloques de hielo más pequeños para encontrar comida, añadió el oceanógrafo.
E.Schubert--BTB