
-
Panamá dice que empresa china incumplió contrato para operar puertos en el canal
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Goles, dolores y alegría: Sudáfrica celebra el Mundial de las abuelas
-
Trump asegura mantener negociaciones "directas" con Irán sobre su programa nuclear
-
Guionista de "Taxi Driver" enfrenta acusación por acoso y agresión sexual
-
EEUU pide a Corte Suprema bloquear orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Arrestan a cinco personas en Francia tras decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil
-
Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
-
La Media Luna Roja Palestina dice las tropas israelíes dispararon "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución

Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
El gobierno estadounidense comandado por el republicano Donald Trump está tomando medidas para reducir las protecciones para las especies en peligro de extinción y sus hábitats en un intento de avanzar en su agenda energética bajo el lema "perforar, perforar, perforar" (pozos petroleros y de gas).
Una directiva firmada el lunes por la noche por el secretario del Interior, Doug Burgum, otorga a las agencias 15 días para presentar planes para liberar la energía estadounidense, lo que según los críticos debilitaría la Ley de Especies en Peligro de Extinción y abriría paisajes frágiles ante esa actividad desde el Ártico hasta el Gran Cañón e incluso monumentos nacionales para la explotación.
"Hoy marca el comienzo de un capítulo emocionante para el Departamento del Interior", dijo Burgum, cuyos estrechos vínculos con la industria de los combustibles fósiles provocaron fuertes críticas de los ambientalistas durante sus audiencias de confirmación.
"Estamos comprometidos a trabajar en colaboración para liberar todo el potencial de Estados Unidos en el plano energético y el desarrollo económico para hacer la vida más asequible para cada familia estadounidense y al mismo tiempo mostrarle al mundo el poder de los recursos naturales y la innovación de Estados Unidos", expresó el jerarca.
La orden tiene como objetivo revertir las prohibiciones a la perforación en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y las aguas costeras, restricciones impuestas por el presidente predecesor, el demócrata Joe Biden.
También busca derogar una norma que restableció protecciones de larga data para las aves contra las muertes no intencionales pero evitables causadas por derrames de petróleo, efectos de pozos mineros y colisiones contra edificios.
Los grupos advierten que la medida aceleraría el declive de diversas especies animales y vegetales.
"Si bien las especies en peligro disminuyen y desaparecen en todo Estados Unidos, esta orden avivará las llamas de la crisis de extinción", dijo Noah Greenwald, experto del Centro para la Diversidad Biológica.
A la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973 se le atribuye la salvación de especies emblemáticas como el lobo gris, el águila calva y el oso pardo.
Pero durante el primer gobierno de Trump (2017-2021), se debilitaron disposiciones ambientales clave, lo que permitió que las consideraciones económicas influyeran en las decisiones sobre la protección de las especies. Biden luego revocó esos cambios, y ahora Trump está presionando para restablecer las normativas previas.
Greenwald dijo a la AFP que especies como el urogallo mayor, el gallo de las praderas menor y el lagarto de artemisa, cuyos hábitats se superponen con la Gran Cuenca Pérmica, el principal campo productor de petróleo del país, estarían en mayor riesgo.
H.Seidel--BTB