
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Caída de las bolsas asiáticas tras el anuncio de aranceles de Trump
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje

Litio, cobalto, níquel, tierras raras... España busca relanzar su sector minero
Presionado por la Unión Europea, que pretende reforzar su autonomía industrial, el gobierno español acaba de presentar un plan para acelerar la exploración de su subsuelo, rico en minerales estratégicos, aunque las intensas reticencias locales podrían frustrar sus objetivos.
Segundo productor de cobre y magnesita de la UE, España es un peso pesado en la industria minera europea, con 2.600 minas que generan 3.500 millones de euros (3.800 millones de dólares) de ingresos anuales. Su potencial, sin embargo, sigue estando en gran medida sin explotar, según los especialistas del sector.
"España cuenta con una gran riqueza en su subsuelo", entre otros por sus "minerales estratégicos", indica Ester Boixereu, geóloga del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), que recuerda que en los últimos años se han identificado varios yacimientos importantes en el oeste y el sur del país.
Litio, cobalto, tungsteno, níquel, tierras raras... Se trata de descubrimientos de materiales indispensables para la fabricación de automóviles eléctricos, aerogeneradores o teléfonos inteligentes, que la UE desea producir en su territorio para reducir su dependencia de otros países, especialmente de China.
"Son minerales muy importantes para la transición ecológica", insiste Boixereu, que considera que "hay que seguir investigando para poder cuantificar" con precisión los recursos disponibles.
- En espera -
A petición de la UE, que identificó 34 materiales "críticos", el Ministerio español de Transición Ecológica presentó a mediados de marzo un "Programa Nacional de Exploración Minera" destinado a registrar los minerales presentes en los nuevos yacimientos y las cuencas existentes.
Este plan, el primero en España desde 1969, debe abrir el camino hacia una reforma de la ley de minas, que tiene medio siglo.
El programa va a "reforzar la autonomía estratégica nacional y europea", en un "contexto geopolítico cada vez más complicado", aseguró el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.
Un impulso que la industria espera desde hace tiempo.
"España tenía mucho retraso", señala Vicente Gutiérrez Peinador, presidente de la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y de la Metalurgia (Confedem), que espera que los obstáculos que dificultan algunos proyectos sean finalmente eliminados.
En los últimos años se han presentado una treintena de solicitudes de permisos de explotación, especialmente en la región central de Castilla-La Mancha, donde la compañía Quantum Minería identificó tierras raras, y en Extremadura, en el oeste, de donde varias empresas quieren extraer litio.
Algunos proyectos "van avanzando muy bien", pero "desafortunadamente, otros siguen bloqueados", lamenta Gutiérrez Peinador, que apunta a la falta de coordinación entre administraciones, así como a la "falta de voluntad política" de algunas regiones.
Detrás de esas reticencias suele estar la preocupación de las poblaciones locales, inquietas por las molestias y el impacto ambiental de estos proyectos, que acarrean un elevado consumo de agua y el uso de productos químicos para extraer los metales que están en el subsuelo.
- "Mejor regulada" -
Esta reactivación del sector aumentará "la probabilidad de accidentes" y agravará "los impactos ambientales y sociales inherentes a la actividad extractiva", criticó recientemente la asociación Amigos de la Tierra, que denuncian "falta de transparencia" de las autoridades.
Ester Boixereu matiza, sin embargo, esa afirmación y recuerda que las empresas tienen ahora la obligación de "restaurar" los sitios en los que intervienen.
"Antes, la actividad minera era muy poco respetuosa con el medioambiente", pero "hoy está mucho mejor regulada", indica.
Preguntada sobre este tema a comienzos de febrero, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se comprometió a estar atenta.
"Tenemos que contar con recursos autóctonos y la minería es un pilar que dejamos de lado durante mucho tiempo", afirmó Aagesen, resaltando que es un proceso que debe hacerse "de forma sostenible".
La cuestión ahora es si el plan del ministerio permitirá conciliar estas expectativas para lanzar plenamente a España en la carrera por los minerales críticos.
El texto "va en muy buena dirección", pero "hay que esperar", porque los créditos correspondientes aún no han sido anunciados, estima Vicente Gutiérrez Peinador.
Una de las dificultades radica, según él, en que la concesión de permisos "depende de las regiones y no de Madrid". Pero "cuando salga la ley de minas renovada, las comunidades tendrán que respetar o cumplir lo que dice", recalca el responsable de Confedem, que espera que algunos proyectos se hagan pronto realidad.
F.Müller--BTB