
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
Muere a los 65 años el actor Val Kilmer, héroe de "Batman Forever" y "Top Gun"
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en unas maniobras cerca de Taiwán
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en maniobras cerca de Taiwán
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
Un tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de la presidencial
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública

La lluvia da un respiro a Corea del Sur, confrontada a los peores incendios de su historia
La lluvia caída durante la noche dio un respiro este viernes a los bomberos movilizados para extinguir los peores incendios forestales en la historia de Corea del Sur, que dejaron 28 muertos.
Más de una docena de focos devastan desde el fin de semana amplias franjas del sudeste del país. El fuego redujo a cenizas un templo milenario y forzó la evacuación de 37.000 personas.
Las llamas bloquearon carreteras y cortaron las líneas de comunicación, lo que provocó la huida en pánico de personas que se quedaron bloqueadas en sus autos.
Expertos y autoridades señalaron que el viento y las condiciones secas después de una temporada con pocas lluvias y un año 2024 con temperaturas récord contribuyeron a la rápida propagación del fuego.
Lim Sang-seop, director del Servicio Forestal de Corea, informó que el mayor incendio en la provincia de Gyeongsang del Norte, que comenzó cerca del mediodía del sábado pasado, fue extinguido este viernes por la tarde.
Este foco fue el más mortífero y dejó 24 muertos.
Las precipitaciones caídas en la noche del jueves ayudaron a los bomberos a contener el avance de los focos más preocupantes.
La lluvia "redujo la niebla, mejoró la visibilidad, y las temperaturas más frías comparadas con otros días crean condiciones muy favorables para las tareas de extinción", explicó el jefe del servicio forestal.
- El año más cálido en los registros -
El Ministerio de Interior sumó el viernes una nueva víctima al balance de los incendios, que se eleva a 28 muertos. También hay 37 heridos, nueve de ellos de gravedad.
La mayoría son residentes de la zona, principalmente ancianos, pero también hay cuatro bomberos y un piloto cuyo helicóptero hidrante se estrelló en una zona montañosa.
Las llamas destruyeron más de 2.240 casas en esta zona rural de población envejecida y calcinaron más de 35.000 hectáreas, lo que los convierte en los peores incendios registrados en Corea del Sur.
También asolaron varios sitios históricos, como el complejo de templos Gounsa en el condado de Uiseong, que se estima fue construido originalmente en el siglo VII.
El año pasado fue el más cálido registrado en Corea del Sur, aunque las temperaturas en los meses previos al incendio fueron más frías que el año pasado y estuvieron en línea con el promedio de los últimos 30 años, según los datos de la Agencia Meteorológica de Corea.
La científica Kimberley Simpson, experta en soluciones climáticas basadas en la naturaleza, establece un paralelismo entre estos incendios y los que arrasaron California en enero.
"Ambos estuvieron precedidos por unas condiciones inusualmente cálidas y secas que dejaron una vegetación muy inflamable, y ambos se intensificaron por fuertes vientos que expandieron las llamas y dificultaron la extinción", explicó.
"En solo tres meses de 2025 ya hemos visto una actividad de incendios récord en múltiples regiones", agregó la investigadora de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Sheffield.
"A medida que el cambio climático eleva temperaturas y altera los patrones de precipitaciones, las condiciones que alimentan estos fuegos devastadores se hacen más frecuentes", alertó.
R.Adler--BTB