
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

El miedo cala en una ciudad en terreno del Estado Islámico de Afganistán
Los talibanes prometieron paz, pero es el miedo lo que cala en la ciudad oriental de Jalalabad, impactada por ataques del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y sus represalias, con cadáveres que aparecen misteriosamente en los ríos.
En la noche, los habitantes de este centro comercial en la provincia afgana de Nangarhar se apuran para llegar a casa antes de que caiga la oscuridad y empiecen los disparos, asustados tanto por el EI como por las indiscriminadas represalias de los talibanes.
Antes una fuerza periférica en Afganistán, los analistas indican que la rama local del Estado Islámico incrementó su actividad desde que Estados Unidos acordó con los talibanes en 2020 la retirada de las fuerzas extranjeras del país.
Los guerrilleros fundamentalistas, contrarios a cualquier compromiso con Occidente, tienen unas tropas aproximadas de 2.000-4.000 combatientes en Afganistán, lejos de los 80.000 de los talibanes.
La principal diferencia entre ambos grupos sunitas islamistas es que los talibanes solo se centran en Afganistán, mientras que el EI aspira a crear un califato islámico desde Turquía hasta Pakistán.
Los segundos se "han fortalecido" gracias a que los talibanes tomaron el control y abrieron las prisiones, donde había muchos miembros del EI, dice Ibraheem Bahiss, especialista en Afganistán del gabinete International Crisis Group.
Desde entonces, "la violencia contra los talibanes ha aumentado" aunque ellos intenten restarle importancia, asegura.
- Diferentes relatos -
En su cuartel, escoltado por docenas de talibanes fuertemente armados, el temido jefe de la inteligencia de Nangarhar menosprecia la amenaza.
El Estado Islámico "ya no existe" en la ciudad o en el resto de la provincia, asegura el oficial, que responde al nombre de "Dr. Bashir".
Pero en las calles de Jalalabad, sus hombres presentan un relato distinto. "Estos días hay al menos un ataque semanal", dice Sajjad, jefe de una unidad talibán cuyos hombres están en alerta "todo el tiempo".
Los atacantes "llegan en grupos de dos o tres" en bicitaxis motorizados y "disparan contra nosotros con Kalashnikóvs o pistolas".
Según Abdul Sayed, académico especializado en redes yihadistas, el grupo es responsable de casi cien ataques desde mediados de septiembre (un 85% contra los talibanes) y Jalalabad es su principal zona de actuación.
El ataque más sanguinario fue el atentado suicida con bombas en el aeropuerto de Kabul, desde el que decenas de miles de afganos trataban de huir de los nuevos dirigentes talibanes durante la caótica operación de evacuación occidental.
Más de 200 personas murieron ese 26 de agosto, entre ellos 13 estadounidenses.
Las autoridades talibanas dijeron recientemente que han enviado 1.500 soldados para reforzar Jalalabad. "Perseguimos a los yihadistas día y noche", asegura Sajjad.
Según su jefe, el Dr. Bashir, unos 400 miembros del EI han sido arrestados en los últimos meses, aunque la cifra de fallecidos asegura no tenerla.
- Decenas de cadáveres -
Los talibanes son acusados de eliminar clandestinamente a sus enemigos. Naciones Unidas les atribuye al menos 72 asesinatos, incluidos 50 supuestos miembros del EI en Nangarhar.
Los descubrimientos macabros alimentan las sospechas. Durante el último mes, han emergido cadáveres en los canales de los suburbios de Jalalabad.
A poca distancia del municipio de Bakhtan, un lavador de bicitaxis asegura a AFP que ha visto "cuatro o cinco" cadáveres recuperados. Un empresario local habla de tres.
Varias fuentes en la provincia aseguran que hasta 150 cuerpos han sido recuperados en ríos y arroyos.
En Nangarhar está fuertemente arraigado el salafismo, una austera rama del sunismo introducido en la zona por yihadistas sauditas como Osama bin Laden durante la guerra contra la Unión Soviética.
Los salafistas más expertos no niegan que la comunidad ha sido un caladero para las filas del Estado Islámico, pero critican que ahora son castigados indiscriminadamente.
"No todos los salafistas son miembros del Estado Islámico", afirma un anciano a AFP.
"A menudo es gente inocente la que atrapan, y a veces matan", coincide Bahiss, advirtiendo que esta represión de los talibanes contra todo el salafismo puede terminar fortaleciendo al EI.
Aunque el grupo yihadista todavía no tiene capacidad de operar más allá de Afganistán y Pakistán, "los países occidentales vigilan la amenaza y se la toman en serio".
En Jalalabad, las acusaciones contra los talibanes han sido silenciadas por miedo a represalias, por las pocas pruebas disponibles y por el hecho de que los cuerpos mutilados no siempre son identificables.
Los familiares de las víctimas y los periodistas locales tienen miedo. Uno publicó una información en una red social sobre un ataque en Jalalabad y recibió rápidamente una visita de los talibanes.
"No habrá más avisos", le dijeron.
L.Janezki--BTB