
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump

Ucrania centra desde hace varios meses las tensiones entre Rusia y Occidente
Las tensiones sobre Ucrania se han agudizado en los últimos meses, debido a las acusaciones de los países occidentales de que Moscú prepara una invasión.
Ucrania y Rusia están enfrentados desde que el gobierno ruso anexó la península de Crimea en 2014. Los vínculos empeoraron con el conflicto en el este de Ucrania, que ha dejado más de 13.000 muertos hasta el momento y donde Rusia está acusada de apoyar a los separatistas, algo que el Kremlin niega.
- Movimiento de tropas -
El 10 de noviembre, Estados Unidos pide explicaciones a Rusia tras detectar movimientos "inhabituales" de tropas en la frontera con Ucrania. En abril, Moscú ya había concentrado unos 100.000 militares en la frontera, alimentando los primeros temores de invasión.
El presidente ruso, Vladimir Putin, acusa a los occidentales de exacerbar las tensiones entregando armamento moderno a Ucrania y realizando "ejercicios militares provocadores" en el mar Negro y cerca de sus fronteras.
- El temor a una ofensiva -
El 28 de noviembre, Ucrania afirma que Rusia tiene apostados cerca de 92.000 soldados en sus fronteras, listos para una ofensiva hacia finales de enero o principios de febrero.
Moscú niega esas acusaciones y el 1º de diciembre acusa a Ucrania de desplazar tropas hacia el este del país.
- Cumbre virtual Biden-Putin -
El 7 de diciembre, el presidente estadounidense Joe Biden amenaza a Putin de "graves sanciones" económicas si invade Ucrania, en una cumbre bilateral virtual.
El presidente ruso exige "garantías jurídicas seguras" de que Ucrania no va a unirse a la OTAN.
El 17, Moscú presenta dos borradores de tratados para prohibir cualquier ampliación de la OTAN y el establecimiento de bases militares estadounidenses en países de la antigua órbita soviética.
Washington se dice dispuesto a lanzar un "diálogo diplomático" con Putin pero juzga "inadmisibles" algunas de sus exigencias.
El 28 de diciembre, Moscú y Washington acuerdan una negociación sobre la seguridad en Europa.
- Semana diplomática -
El 10 de enero de 2022, rusos y estadounidenses inician unas tensas negociaciones en Ginebra, primera etapa de una intensa semana diplomática.
El 12, la OTAN y Rusia constatan sus profundas "divergencias sobre la seguridad en Europa, al final de un consejo bilateral en Bruselas.
- Ciberataque masivo en Ucrania -
El 14 de enero, varios portales gubernamentales ucranianos son blanco de un ciberataque masivo. Las autoridades afirman tener "pruebas" de la implicación de Rusia.
El mismo día, Washington acusa a Moscú de haber enviado a Ucrania de operaciones de "sabotaje" con el fin de crear un "pretexto" para una invasión, lo que el Kremlin califica de afirmaciones "gratuitas".
- Tropas rusas en Bielorrusia -
El 18 de enero, Rusia comienza a desplegar soldados en Bielorrusia para ejercicios "improvisados" de preparación de combate en las fronteras de la UE y de Ucrania.
Washington, preocupado por el posible despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia, alerta que Moscú puede atacar Ucrania "en cualquier momento".
- Blinken en Ucrania -
El miércoles 19, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llama a Putin a elegir la "vía pacífica" durante una visita llega a Kiev para mostrar su apoyo a Ucrania, en el inicio de una gira europea.
Washington anuncia una ayuda de 200 millones de dólares adicionales en materia de seguridad para Ucrania.
El gobierno ucraniano asegura que no ha previsto ninguna ofensiva contra los separatistas prorrusos.
- Biden espera una "incursión" -
Ese 19 de enero, Biden menciona la posibilidad de una "pequeña incursión" de Rusia en Ucrania.
La Casa Blanca aclara posteriormente estas declaraciones, prometiendo "una respuesta rápida, dura y unida" de Estados Unidos y sus aliados si las fuerzas militares rusas cruzan la frontera con Ucrania.
El 20 de junio, Estados Unidos aprueba las solicitudes de los países bálticos para enviar armas estadounidenses a Ucrania.
- Lavrov y Blinken cara a cara -
El viernes 21 de enero, Blinken y su homólogo ruso Serguéi Lavrov comienza una reunión crucial en Ginebra, en momentos en que Ucrania acusa a rusia de aumentar su apoyo militar a los separatistas y Moscú exige la retirada de tropas extranjeras de la OTAN de Rumania y Bulgaria.
Blinken prometió una respuesta "unida, rápida y severa" de Washington y sus aliados en caso de invasión de Ucrania, al tiempo que aseguró que Estados Unidos sigue buscando una solución diplomática. Lavrov dijo que no esperaba "avances".
E.Schubert--BTB