
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia

¿Cuáles son las verdaderas intenciones de Rusia en Ucrania?
¿Riesgo inminente de invasión o intimidación para imponer sus puntos de vista a Occidente? Las tropas rusas concentradas en la frontera de Ucrania ofrecen a Moscú un amplio abanico de opciones, según los expertos, que creen más probable una intervención militar selectiva que una operación masiva.
El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió el viernes en Ginebra con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en un momento de máxima tensión entre Moscú, por un lado, y Washington y sus socios europeos, por otro.
Blinken advirtió que si Rusia cruza la frontera provocaría una reacción "rápida y dura" de Estados Unidos, que sospecha que Moscú quiere invadir Ucrania.
El Kremlin, aunque niega cualquier plan de ataque, insiste en que la desescalada requiere garantías escritas para su seguridad, en particular con respecto a la OTAN, que planea reforzar su presencia en esta zona de histórica influencia rusa.
En las últimas semanas Rusia ha desplegado varias decenas de miles de soldados, tanques y artillería cerca de la frontera ucraniana, con la ayuda de recursos militares procedentes del extremo oriental del país.
El viernes, Ucrania anunció que había sufrido un ciberataque contra varios de sus ministerios. En paralelo, varios buques rusos de desembarco de tanques y tropas abandonaron el Báltico en los últimos días y se dirigen al sur, probablemente hacia el Mar Negro.
Además, "los rusos han anunciado un ejercicio a gran escala en Bielorrusia, del 9 al 20 de febrero, en el que están trasladando todo tipo de material militar, aviones de combate, misiles antiaéreos, etc.", afirma William Alberque, director de investigación del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS).
Como resultado, "Ucrania estará completamente rodeada por casi un centenar de grupos de combate conjuntos rusos", afirma: al norte, Bielorrusia, al sur, la presencia rusa en la península ucraniana de Crimea anexionada en 2014, y al este, el Donbass, sumido en una guerra con los separatistas prorrusos.
- Factor climático -
"Desde el punto de vista militar, Rusia se está preparando para toda la gama de eventualidades, desde la agitación psicológica --a través de medios cibernéticos e informativos,- hasta una invasión masiva", señala Mathieu Boulègue, del 'think tank' británico Chatham House.
Para Moscú, la cuestión ya no es "si", sino "cuándo" y "cómo" intervenir en Ucrania, dijo el experto, que cree que "Rusia solo está esperando una excusa".
Sobre todo porque Moscú está bajo la presión del tiempo porque es "difícil mantener a 85.000 o 100.000 soldados lejos de sus bases durante mucho tiempo. Hay que mantener su capacidad operativa y su despliegue tiene un coste logístico importante", señala Boulègue.
Además, está el factor climático.
"En mi opinión, Rusia tiene una ventana de oportunidad ahora y hasta que las temperaturas empiecen a subir de nuevo en Ucrania. A partir de la primavera, los vehículos blindados serían una pesadilla para maniobrar en terrenos empapados", dice William Alberque.
Algunos servicios de inteligencia militar europeos, especialmente los franceses, son mucho más prudentes que los estadounidenses sobre las intenciones ofensivas rusas en Ucrania.
Los cuatro expertos entrevistados por AFP creen que la opción más probable es atacar objetivos estratégicos sin cruzar la frontera.
"Las fuerzas concentradas a lo largo de la frontera ucraniana no son suficientes para una invasión y ocupación masiva del país", dijo Pavel Baev, del Peace Research Institute de Oslo, recordando que "cuando la Unión Soviética invadió Checoslovaquia en 1968, envió al menos el doble de tropas que las que Rusia ha desplegado en la frontera ucraniana".
Según el investigador, la escalada adoptará más bien la forma de "ataques aéreos, contra los que Ucrania es vulnerable" debido a la falta de defensas aéreas y fuerzas aéreas fuertes.
"Rusia no tiene interés en invadir Ucrania. El coste político y militar de ocupar ese territorio sería demasiado grande. Putin no necesita esto para crear una forma de victoria", coincide Mathieu Boulègue.
"Podría limitarse a utilizar fuego de artillería y ataques aéreos para decapitar los centros de mando y control ucranianos, para destruir su capacidad de represalia, sin tener que desplazar tropas rusas", añade.
Un análisis que también comparte Keir Giles, del Conflit Studies Research del Reino Unido. "Moscú puede lograr sus objetivos por muchos otros medios que invadiendo Ucrania. Rusia ya ha conseguido su objetivo principal: empujar a Estados Unidos a discutir el futuro de la arquitectura de seguridad europea", afirma.
P.Anderson--BTB