
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
Un juez rechaza ampliar el plazo de respuesta de Bolsonaro a la acusación de intento de golpe
-
Irán ejecutó a al menos 975 personas en 2024, denuncian organizaciones de derechos humanos
-
Migrantes deportados por EEUU esperan su repatriación en un refugio en la selva de Panamá
-
"¡Qué gran idea!": Trump aprende de Sheinbaum y lanzará campañas preventivas antidroga
-
Petro nombra ministro de Defensa a un militar que rescató a los niños perdidos en la selva colombiana
-
Mongolia celebra un festival a -20 °C para mantener vivas las tradiciones
-
EEUU designa a cárteles mexicanos como terroristas: ¿cuáles son las implicaciones?
-
Un juez aplaza el jucio contra el alcalde de Nueva York, pero declina anular los cargos por corrupción
-
Hamás libera a otros dos rehenes en virtud de acuerdo de tregua con Israel

¿EEUU y Rusia pueden encontrar una salida diplomática en Ucrania?
Estados Unidos ha pedido una solución diplomática con Rusia para resolver las tensiones en Ucrania pero, al menos en público, las dos grandes potencias permanecen en las antípodas.
Los jefes de la diplomacia de ambos países, el secretario de Estado Antony Blinken y el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, se reunirán el viernes en Ginebra mientras decenas de miles de soldados rusos siguen apostados en la frontera con Ucrania.
Blinken animó a Moscú a escoger el "camino pacífico" con Ucrania en una visita en Kiev el miércoles, en la previa de su viaje a Suiza en el que explorarán "salidas diplomáticas" con Rusia, según un alto cargo estadounidense.
Pero desde Rusia, que asegura sentirse amenazada por la expansión de la OTAN hacia sus fronteras, el Kremlin ha presentado unas inusualmente detalladas propuestas sobre seguridad a las que Blinken ya ha dicho que no responderá formalmente.
La administración del presidente Joe Biden se ha mostrado dispuesta a avanzar en las conversaciones con Rusia en aspectos como el control armamentístico o una mayor transparencia en sus ejercicios militares.
En conversaciones en Ginebra la semana pasada, la adjunta de Blinken, Wendy Sherman, propuso un regreso al Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango intermedio (INF), un acuerdo de la Guerra Fría que limitaba los misiles en Europa.
El antiguo presidente Donald Trump se había retirado del tratado acusando a Moscú de violarlo.
Blinken afirmó en Kiev que había "áreas en las que claramente, si hay voluntad, se pueden hacer progresos en una base de reciprocidad para mejorar la seguridad de todos".
El viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov, que se reunión con su homóloga estadounidense en Ginebra, se mostró satisfecho de que Washington discutiera sobre ese tratado, pero lamentó que la conversación estuviera vinculada a Ucrania.
- EEUU no cede -
Riabkov dijo que Rusia quería garantías legales y vinculantes de la OTAN de que no se expandiría a Ucrania, una antigua república soviética enfrentada a una rebelión prorrusa desde 2014.
También solicitó la retirada de la declaración de Bucarest de 2008 de la OTAN, que abría la puerta a una eventual adhesión de Ucrania y Georgia.
"Vemos una amenaza de que Ucrania se integre cada vez más a la OTAN sin ni siquiera volverse un miembro formal de la organización. Esto se encuentra en el centro de los intereses de seguridad de Rusia", afirmó.
Blinken descartó de antemano esta exigencia, asegurando que "una nación simplemente no puede dictar a otra su elección".
Bill Taylor, antiguo embajador estadounidense en Ucrania, dudó que hubiera una forma de resolver estas diferencias.
La administración Biden "no se ha inmutado, a pesar de toda la presión y la tentación, y desde mi punto de vista no va a hacerlo", dijo Taylor, ahora en el centro de estudios Institue of Peace de Estados Unidos.
"Hacerlo sería tratar a Ucrania como un Estado no soberano", indicó a AFP.
Pero, en su opinión, el Tratado INF ofrece una vía de avance siempre que Putin descarte una invasión. "Si él quiere tener una negociación sobre sus preocupaciones de seguridad, Estados Unidos y la OTAN han indicado que están muy dispuestos", insistió.
- ¿Un nuevo camino? -
A pesar de las declaraciones estadounidenses, es poco probable la entrada de Ucrania o Georgia a la OTAN en el corto plazo, ya que hay países europeos muy reticentes a comprometerse a defender a naciones que ya están en conflicto con Rusia.
En un escrito reciente, Thomas Graham, alto cargo durante la administración de George W. Bush, y el académico Rajan Menon sugirieron una moratoria formal al acceso de Ucrania o cualquier otra ex república soviética durante 20 o 25 años.
Según escribieron en Politico, esto implicaría "mucha imaginación y una gran capacidad de redacción" y enfrentaría fuerte oposición.
Pero "Moscú podría aceptar este compromiso porque sabe que la OTAN nunca aceptará un veto", argumentaron.
En un ensayo, Steven Pifer de Brookings Institution indicó que cualquier cambio en la política de puertas abiertas implicaría consenso de los 30 miembros de la OTAN.
Pero "un punto intermedio de 'ahora no, pero tampoco nunca' ofrece un camino para avanzar con esta espinosa cuestión. Eso si Moscú quiere desactivar la situación", afirmó.
burs-sct/acl/bp/dbh/an
F.Müller--BTB