
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
Un juez rechaza ampliar el plazo de respuesta de Bolsonaro a la acusación de intento de golpe
-
Irán ejecutó a al menos 975 personas en 2024, denuncian organizaciones de derechos humanos
-
Migrantes deportados por EEUU esperan su repatriación en un refugio en la selva de Panamá
-
"¡Qué gran idea!": Trump aprende de Sheinbaum y lanzará campañas preventivas antidroga
-
Petro nombra ministro de Defensa a un militar que rescató a los niños perdidos en la selva colombiana
-
Mongolia celebra un festival a -20 °C para mantener vivas las tradiciones
-
EEUU designa a cárteles mexicanos como terroristas: ¿cuáles son las implicaciones?
-
Un juez aplaza el jucio contra el alcalde de Nueva York, pero declina anular los cargos por corrupción

Corea del Norte insinúa reanudación de programa nuclear o de misiles de largo alcance
Corea del Norte insinuó el jueves una reanudación de su programa nuclear y de misiles intercontinentales en una importante reunión liderada por Kim Jong Un, en la que el régimen dijo prepararse para una "confrontación a largo plazo" con Estados Unidos.
A pesar de las sanciones internacionales contra su desarrollo armamentístico, Pyongyang ha realizado una serie de pruebas con misiles este año, incluidos proyectiles hipersónicos, en línea con el compromiso de Kim para fortalecer todavía más sus capacidades militares.
El empobrecido y aislado país no ha respondido a las propuestas de diálogo de Estados Unidos y, en respuesta a nuevas sanciones, ha redoblado sus ensayos y prometido una respuesta "fuerte y firme" contra quien intente menoscabar estos programas.
En este contexto, el buró político del Comité Central del Partido de los Trabajadores en el poder "ordenó al sector correspondiente... que considere rápidamente la cuestión de reanudar" todas las actividades suspendidas temporalmente, informó la agencia KCNA, refiriéndose a los programas nuclear y de misiles de largo alcance de Pyongyang.
"La política hostil y la amenaza militar de EEUU han alcanzado una línea de peligro que ya no se puede pasar por alto", agregó la KCNA.
Kim presidió el encuentro del partido en el que se presentó un informe analizando las condiciones en la península coreana y abordando "la orientación de las contramedidas frente a Estados Unidos para el futuro".
Este giro llega en un momento delicado para la región, con China, el único aliado norcoreano, a punto de acoger los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín y Corea del Sur preparando las elecciones presidenciales de marzo.
- "Confrontación a largo plazo" -
El líder norcoreano había decretado una moratoria en los ensayos nucleares y de misiles intercontinentales en 2018, pero amenazó con levantarla después del fracaso en las negociaciones con el entonces presidente Donald Trump en 2019.
La última vez que Pyongyang probó misiles balísticos intercontinentales o nucleares fue en 2017.
El país ha reactivado su programa armamentístico, con varias pruebas en septiembre y otras cuatro en lo que va de 2022 que incluyen lanzamientos de misiles hipersónicos.
Mientras el régimen rechaza las ofertas de diálogo lanzadas por la actual administración de Joe Biden, Kim reafirmó el mes pasado su compromiso con la modernización militar en un importante discurso ante su partido.
La proliferación de ensayos armamentísticos llevaron a Estados Unidos a imponer nuevas sanciones al país asiático, pero Pyongyang respondió reivindicando su "legítimo derecho" a defenderse y con nuevos ensayos.
La retórica procedente del aislado país comunista también es más agresiva. "Estados Unidos calumnió a nuestro Estado y cometió el acto insensato de tomar alrededor de 20 medidas sancionatorias", indicó la agencia oficial KCNA.
La agencia señaló también que el buró político acordó por unanimidad llevar a cabo "una preparación más exhaustiva para una confrontación a largo plazo con los imperialistas estadounidenses", así como "incrementar nuestra fortaleza física para la defensa".
A principios de semana, Estados Unidos urgió a Pyongyang a "cesar sus actividades desestabilizadoras e ilegales" y a volver a la mesa del diálogo sin poner condiciones previas.
Ankit Panda, del Carnegie Endowment for International Peace, consideró que un nuevo lanzamiento nuclear parece poco probable, pero que "las pruebas de misiles de largo alcance están de vuelta sobre la mesa".
Kim Jong Un "está reiterando un mensaje que había enviado a fines de 2019: que las acciones de Estados Unidos no le dan razón para apegarse a su moratoria autoimpuesta".
P.Anderson--BTB