
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU

Biden apuesta a recuperar la producción de semiconductores en EEUU
Joe Biden busca responder a una de las emergencias económicas del momento asociándose el viernes al anuncio del gigante Intel de una inversión masiva de 20.000 millones de dólares para producir en Estados Unidos chips electrónicos, cuya escasez alimenta una creciente inflación.
El presidente estadounidense insiste en que la inflación galopante en Estados Unidos está directamente relacionada con los problemas de las cadenas de suministro globales e insta a los fabricantes a recuperar la producción nacional, en particular de semiconductores.
Estos chips informáticos son esenciales para una gran cantidad de sectores y productos, desde automóviles y teléfonos inteligentes hasta equipos médicos e incluso aspiradoras.
Intel dijo el viernes que comenzará la construcción de dos fábricas de semiconductores cerca de la capital del estado de Ohio, Columbus, a finales de año, con el objetivo de iniciar la producción de chips a partir de 2025.
"El anuncio de hoy es el último indicador de progreso en los esfuerzos de la administración Biden-Harris para acelerar la fabricación nacional de bienes críticos como los semiconductores, para abordar los cuellos de botella a corto plazo de la cadena de suministro, revitalizar nuestra base de fabricación y crear buenos empleos aquí en casa", dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Intel planea contratar 3.000 nuevos empleados para estos sitios, cuya construcción involucrará a 7.000 trabajadores.
La explosión de la demanda durante la pandemia ha creado cuellos de botella que obligan a las empresas a reducir la producción en todo el mundo y fomentan la inlfación.
- Independencia industrial -
"En otros tiempos, Estados Unidos lideraba la fabricación global de semiconductores. Pero en las últimas décadas, ha perdido su ventaja: nuestra participación en la producción mundial de semiconductores ha caído del 37 % a solo el 12 % en los últimos 30 años", lamentó la Casa Blanca.
Los asesores económicos de Biden observan que el año pasado un tercio de los aumentos anuales de precios se debieron "solo a los altos precios de los automóviles", el sector donde la escasez de chips ha sido más severa.
Biden presionará al Congreso el viernes para que apruebe una legislación para fortalecer la investigación y el desarrollo, así como la fabricación en Estados Unidos para las cadenas de suministro críticas, en especial de semiconductores.
En junio pasado el Senado aprobó una ley sobre innovación y competencia.
"La administración está trabajando con la Cámara y el Senado para finalizar esta legislación", señaló la Casa Blanca.
El texto incluye fondos para la "Ley CHIPS for America", que proporcionará 52.000 millones de dólares "para catalizar más inversiones del sector privado y mantener el liderazgo tecnológico estadounidense", explicó la presidencia.
- Poco efecto a corto plazo -
En un contexto en el que la pandemia sacó a luz la dependencia industrial occidental respecto a Asia, los gobiernos de Estados Unidos y Europa se han preocupado por asegurar su suministro de semiconductores, cuya fabricación se ha desplazado hace años hacia los países asiáticos, que presentan menores costos.
Losa chips se fabrican en gran parte en Taiwán.
Biden se reúne este viernes en la Casa Blanca con el jefe de Intel, Pat Gelsinger para discutir sobre el proyecto.
Desde principios de 2021, la industria de los semiconductores ha anunciado casi 80.000 millones de dólares en nuevas inversiones en Estados Unidos hasta 2025, según datos de la federación de la industria citados por la Casa Blanca.
"Estas inversiones crearán decenas de miles de empleos bien remunerados en Estados Unidos, respaldarán el liderazgo tecnológico estadounidense y promoverán la seguridad y la resiliencia de las cadenas mundiales de suministro de semiconductores", dijo la Casa Blanca.
Según la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, "los consumidores estadounidenses pueden esperar precios más bajos a medida que llevemos a casa la producción de los semiconductores que impulsan nuestra economía".
Sin embargo, dados los retrasos en el inicio de la producción, tendrán poco efecto sobre la inflación en el corto plazo.
C.Kovalenko--BTB