
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril

La coalición saudita niega ser responsable del bombardeo mortal en Yemen
La coalición militar liderada por Arabia Saudita en Yemen negó el sábado su responsabilidad en el ataque aéreo que la víspera mató a al menos 70 personas y dejó un centenar de heridos, en una prisión gestionada por los rebeldes hutíes.
Desde 2015, Arabia Saudita lidera una coalición que apoya a las fuerzas progobierno yemeníes frente a los hutíes. Estos rebeldes, afines a Irán y que controlan gran parte del norte del país, acusaron del bombardeo a la coalición, que controla el espacio aéreo de Yemen.
En más de siete años de guerra, todas las partes en el conflicto han sido acusadas de "crímenes de guerra" por expertos de las Naciones Unidas.
Cuestionada por múltiples "errores", la coalición militar los reconoce pero a su vez acusa a los insurgentes de utilizar a los civiles como escudos humanos.
Durante varios años, la ONU intentó en vano poner fin a este conflicto devastador que, según ella, causó 377.000 muertos y condujo a una población de 30 millones de habitantes al borde de una hambruna a gran escala.
El ataque contra una prisión de Saada, feudo de los hutíes en el norte, mató a al menos 70 personas e hirió a 138, según la ONG Médicos sin Fronteras (MSF), que denunció un ataque "horrible".
Este balance sólo se refiere a un hospital de Saada, "otros dos establecimientos también recibieron numerosos heridos y las búsquedas en los escombros continúan", añadió MSF.
Ocho oenegés, entre ellas Acción contra el Hambre, Oxfam y Save the Children, indicaron en un comunicado conjunto que entre los muertos figurarían migrantes, denunciando una "indiferencia flagrante" por la vida de los civiles.
La coalición, de la que forman parte los Emiratos Árabes Unidos, negó haber atacado el centro de detención de Saada y denunció un acto de "desinformación" por parte de los hutíes.
En un comunicado, citado por la agencia de prensa oficial saudita SPA, la alianza militar antirrebeldes declaró que había examinado esas alegaciones, antes de concluir que eran "falsas".
Los hutíes difundieron un video, que supuestamente mostraba las consecuencias del ataque de Saada, en el que se ven edificios destruidos y socorristas arrojando cadáveres mutilados.
Estados Unidos llamó el viernes a la "distensión", mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó "los ataques de la coalición dirigida por Arabia Saudita" y reclamó "investigaciones eficaces".
Irán también condenó los ataques y advirtió que esos bombardeos harían "más difícil" el proceso de paz en Yemen.
- Internet cortado -
Por otro lado, el jueves, la coalición confirmó que atacó la ciudad portuaria de Hodeida, en manos de los hutíes. Por allí pasa la mayor parte de la ayuda internacional destinada al país, que enfrenta una de las peores crisis humanitarias del mundo.
Al menos tres niños murieron mientras "jugaban en un campo de fútbol cercano cuando cayeron los misiles", según la ONG Save the Children.
La coalición declaró que había atacado Hodeida porque es un "centro de piratería y delincuencia organizada".
Después del asalto, internet se cortó en el país y este sábado todavía no había sido restablecido.
En Arabia Saudita, la Fuerza de Defensa Antiaérea interceptó y destruyó el viernes por la noche un misil lanzado desde Saada hacia la región de Khamis Mushait (sur), que, según la coalición, alberga una gran base aérea.
Las incursiones de la coalición se han intensificado en los últimos días en Yemen, después de que los hutíes reivindicaran unos ataques en Abu Dabi, capital de Emiratos, en los que murieron tres personas.
El país del Golfo había advertido que respondería.
El 3 de enero, los hutíes secuestraron un buque con pabellón de Emiratos en el Mar Rojo, lo que agravó aún más las tensiones, en tanto la coalición avanza en las provincias disputadas.
Posteriormente, la coalición advirtió que bombardearía los puertos de Hodeida que, según ella, habían sido militarizados por los rebeldes y sus socios iraníes.
R.Adler--BTB