
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Las principales obras del peruano Mario Vargas Llosa
-
Muere en Perú el nobel de literatura Mario Vargas Llosa
-
Francia, la patria literaria de Mario Vargas Llosa
-
Finaliza "con éxito" cirugía al expresidente brasileño Bolsonaro
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Bombardeo ruso que deja 34 muertos en Ucrania genera condenas de EEUU y Europa
-
Médico de la Casa Blanca dice que Trump goza de "excelente salud"
-
Policía de EEUU arresta a hombre por incendio provocado en casa del gobernador de Pensilvania
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
-
Noboa vs. González: termina votación presidencial en Ecuador y comienza escrutinio
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor

Ruido de sables en Rusia y de amenazas económicas en EEUU por crisis en Ucrania
Estados Unidos amenazó este martes al Kremlin con armas económicas si invade Ucrania, cuando desde Rusia ya llegan ruidos de sables con maniobras militares a las puertas del país.
"Ya no se trata de una respuesta gradual. Esta vez comenzaremos por la parte superior de la escala (de sanciones) y nos quedaremos en ella", amenazó un alto cargo de la Casa Blanca que pidió el anonimato.
Washington intenta cambiar la relación de fuerzas impuesta por el presidente ruso Vladimir Putin, que ha concentrado a miles de soldados en la frontera ucraniana y que quiere hacer saltar por los aires el equilibrio militar y estratégico vigente en Europa del Este desde el final de la Guerra Fría.
Pese al aumento de la presión, Moscú no cede ni un ápice en el terreno.
El Pentágono anunció el lunes que había puesto en alerta a 8.500 soldados para reforzar las tropas de la OTAN. Las fuerzas armadas rusas lanzaron el martes una nueva serie de maniobras cerca de Ucrania y en la anexionada Crimea.
Kiev recibirá el martes un nuevo aprovisionamiento de Estados Unidos que incluye "equipamiento y municiones", según la embajada estadounidense, que precisa que se trata de una parte de los 200 millones de dólares (177 millones de euros) de ayuda concedidos por la Casa Blanca.
El Kremlin considera que Washington está "exacerbando las tensiones", ya sea poniendo a las tropas en alerta o repatriando a familias de diplomáticos estadounidenses desde Ucrania.
- Tecnología, dólares, gas -
Tanto los estadounidenses como los europeos ya han amenazado, en varias ocasiones, con sanciones económicas sin precedentes en caso de invasión de Ucrania, que van mucho más allá de las aplicadas en 2014, cuando Moscú anexionó Crimea.
Washington quiere apuntar a las principales debilidades de Rusia aprovechando que la Bolsa de Moscú y el rublo ya se están viendo afectados: una economía poco diversificada, ultradependiente de las exportaciones de gas y petróleo y con un sistema financiero y bancario frágil.
Estados Unidos considera, según el alto cargo de la Casa Blanca, prohibir la exportación de tecnología estadounidense a Rusia. "Asestaría un golpe duro a las ambiciones de Putin de industrializar su economía y afectaría a áreas que son importantes para él, por ejemplo, la inteligencia artificial, las computadoras cuánticas, la defensa, el aeroespacial y otros sectores clave".
Las finanzas es otro de los aspectos que abarcarían. El presidente estadounidense Joe Biden ya dio a conocer que planea asfixiar a los bancos rusos prohibiéndoles las transacciones en dólares, la moneda imperante en el comercio internacional.
La Casa Blanca también mencionó un punto delicado: el suministro de hidrocarburos rusos, y en particular de gas natural.
Los europeos temen que Rusia cierre el grifo. Y es que el gas natural ruso supone más del 40% del suministro de la Unión Europea.
"Creemos que estamos preparados para encontrar suministros alternativos que cubran una mayoría significativa de los posibles cortes" en la entrega de gas ruso, y esto hasta la primavera, aseguró el alto funcionario.
- Respuesta por escrito -
Los occidentales acusan a Moscú de haber desplegado a más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania para una posible invasión. Rusia ya anexionó la península ucraniana de Crimea en 2014 después de una revolución prooccidental en UCrania. Además los rusos apoyan a los separatistas prorrusos que Kiev combate desde hace ocho años en el este del país.
Rusia niega tener planes de ofensiva, pero supedita una desescalada a tratados que le garanticen sobre todo que la OTAN no se ampliará y que Ucrania no entrará en la organización.
Estados Unidos y los europeos consideran inaceptables sus exigencias, pero quieren proseguir con los esfuerzos diplomáticos.
Después de una ronda de conversaciones, Washington debe presentar esta semana una respuesta por escrito a las exigencias rusas.
Habrá que ver cómo se posicionan los europeos. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que quería proponer "un camino de desescalada" a Vladimir Putin "en los próximos días". El Kremlin confirmó un encuentro para esta semana.
París también acoge este miércoles una reunión de asesores de Alemania, Rusia y Ucrania, para intentar activar un formato de diálogo que data de 2015 y que está estancado.
Las miradas se centran en Alemania, con fuertes lazos económicos con Rusia y que depende particularmente del gas natural ruso. Polonia acusó a Berlín de anteponer sus "intereses económicos y energéticos".
C.Kovalenko--BTB