- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
- Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
- Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
- Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
- Tiger Woods anuncia el deceso de su madre, la "mayor fan" de su carrera
- Robert Kennedy Jr salva un obstáculo para ser confirmado secretario de Salud de EEUU
- Más de 7.000 personas abandonan isla griega de Santorini debido a actividad sísmica sin precedentes
- "No nos iremos", subrayan los gazatíes, expectantes de la reunión entre Trump y Netanyahu
- Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
- Rubio dice que EEUU estudiará problemas legales de envío de presos a El Salvador
- Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
- Expresidente argentino Fernández comparece en causa por violencia de género
- El juicio en apelación de las violaciones a Gisèle Pelicot en Francia comenzará en octubre
- Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
- Remesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
- Imputan a dos policías por agredir a un ingeniero franco-español durante unas protestas en Francia
- México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
- Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
- Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
- Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
- No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
- Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
- El gigante británico propietario de Guinness y Smirnof, preocupado por las amenazas de aranceles de Trump
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela de Suecia
- El cese de la ayuda de EEUU podría causar 1.200 muertes maternas adicionales en Afganistán para 2028
- La guerra comercial entre Estados Unidos y China
- Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
- Spotify supera las expectativas y registra su primer beneficio neto anual
- Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
- Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
- El vicepresidente estadounidense J.D. Vance acudirá a la cumbre de la IA en París
- El vocabulario de la inteligencia artificial
Soldados impiden manifestación en Sri Lanka, que bloquea las redes sociales
Las autoridades de Sri Lanka bloquearon este domingo el acceso a las redes sociales, mientras que soldados y policías armados impidieron una manifestación de la oposición en Colombo contra el presidente, en medio de protestas en el país por una inédita crisis económica.
Las principales redes sociales --Facebook, YouTube, Twitter, Instagram y WhatsApp-- eran inaccesibles en todo Sri Lanka por decisión del gobierno de Gotabaya Rajapaksa.
Activistas anónimos habían usado redes sociales para convocar a protestas masivas el domingo, antes de que la orden entrara en vigor, todo ello entre mensajes hostiles al poder. "Fuera los Rajapaksa", "No se dejen intimidar por los gases lacrimógenos, pronto no tendrán dólares para volver a comprarlos", exhortaban algunos de esos mensajes el sábado.
Varios centenares de personas, encabezados por diputados de oposición, se reunieron este domingo frente a la residencia del líder opositor, Sajith Premadasa, y empezaron a avanzar hacia una de las plazas de la capital de Sri Lanka, desafiando el toque de queda en vigor. Pero fueron rápidamente detenidos por un numeroso grupo de soldados y policías con fusiles de asalto automáticos, según constató en el lugar un fotógrafo de la AFP.
El país del sur de Asia, de 22 millones de habitantes, se enfrenta a una severa escasez de alimentos, combustible y otros bienes esenciales, junto a fuertes aumentos de precios y apagones, en su peor crisis desde su independencia de Reino Unido en 1948.
El presidente Gotabaya Rajapaksa impuso el viernes estado de emergencia luego de que una multitud intentara irrumpir en su casa en la capital, Colombo, y un toque de queda estará vigente hasta la mañana del lunes.
- El rol del ejército -
En épocas normales, el ejército debe contentarse con un rol de apoyo a la policía. Pero con el estado de emergencia proclamado el viernes por el presidente, puede intervenir en solitario, en especial para detener a civiles.
"El presidente Rajapaska debería darse cuenta de que la marea ya se ha vuelto contra su régimen autocrático" declaró a la AFP Harsha de Silva, diputado de la alianza de oposición Samagi Jana Balawegaya (SJB).
"No podemos tolerar una toma de poder militar. Deberían saber que aún somos una democracia", agregó.
El presidente Rajapaska justificó su decisión de instaurar el estado de emergencia por la necesidad de "protección del orden público y mantenimiento de los servicios esenciales en la vida de la comunidad".
El sábado por la noche, cientos de personas desafiaron el toque de queda y realizaron pequeñas manifestaciones en varios barrios de Colombo, pero se dispersaron pacíficamente, indicaron policías y residentes.
- Discrepancias en el poder -
Algunas discrepancias han empezado a aflorar en el seno del poder.
"Jamás voy a estar de acuerdo con el bloqueo de las redes sociales" criticó el ministro de Deportes, y sobrino del presidente, Namal Rajapaksa. "La disponibilidad de los VPN, como el que yo uso ahora, convierte esos bloqueos en algo completamente inútil" agregó.
Gotabaya Rajapaksa es miembro de una familia dirigente antaño apreciada por gran parte de la mayoría cingalesa del país por haber puesto brutalmente fin, en 2009, a la guerra civil contra los Tigres tamiles. Pero el apoyo al clan Rajapaksa se ha derrumbado con la crisis económica.
El turismo y las remesas de la diáspora, fundamentales para la economía de Sri Lanka, se hundieron durante la pandemia, y el gobierno impuso una amplia prohibición de las importaciones para frenar la sangría de divisas extranjeras.
Según muchos economistas, la crisis se ha exacerbado por la mala gestión del gobierno, la acumulación de deudas y reducciones de impuestos desafortunadas.
K.Brown--BTB