- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
- Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
- Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
- Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
- Tiger Woods anuncia el deceso de su madre, la "mayor fan" de su carrera
- Robert Kennedy Jr salva un obstáculo para ser confirmado secretario de Salud de EEUU
- Más de 7.000 personas abandonan isla griega de Santorini debido a actividad sísmica sin precedentes
- "No nos iremos", subrayan los gazatíes, expectantes de la reunión entre Trump y Netanyahu
- Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
- Rubio dice que EEUU estudiará problemas legales de envío de presos a El Salvador
- Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
- Expresidente argentino Fernández comparece en causa por violencia de género
- El juicio en apelación de las violaciones a Gisèle Pelicot en Francia comenzará en octubre
- Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
- Remesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
- Imputan a dos policías por agredir a un ingeniero franco-español durante unas protestas en Francia
- México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
- Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
- Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
- Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
- No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
- Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
La jefa del gobierno de Hong Kong deja el cargo
La jefa del gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, anunció el lunes que no aspirará a un segundo mandato en las elecciones de mayo en la ciudad, tras una gestión marcada por las manifestaciones prodemocracia y las estrictas restricciones contra el covid que aislaron a este importante centro financiero.
Con su anuncio Lam puso fin a meses de especulaciones, afirmando que se no se presentará al proceso mediante el cual un comité de la élite política elegirá el próximo mes un nuevo gobernador.
"Voy a completar mi período de cinco años como jefa del ejecutivo el 30 de junio y oficialmente termina mi carrera de 42 años en el gobierno", declaró Lam a periodistas.
Lam aseguró que las autoridades chinas "entienden y respetan" su decisión de no postularse a otro mandato y que informó a Pekín de su decisión en marzo del año pasado.
La funcionaria atribuyó su decisión a razones "familiares".
"Tengo que poner primero a los miembros de mi familia, y ellos sienten que es tiempo de que vuelva a casa", indicó.
Lam, una funcionaria de carrera, se convirtió en 2017 en la primera mujer en gobernar Hong Kong tras ser electa por el comité pro China de 1.5000 integrantes que escoge al ocupante del cargo.
Así, el máximo cargo en la ciudad es electo por el equivalente a 0,02% de la población hongkonesa, de 7,4 millones de habitantes.
La dirigente de 64 años evadió durante meses las preguntas de si volvería a postularse.
Su salida pone fin a un polémico quinquenio en el que Pekín intensificó su control de la ciudad tras las grandes protestas prodemocracia de 2019 y que también estuvo marcado la respuesta a la pandemia, que aisló a Hong Kong internacionalmente.
- Figura divisiva -
Los residentes de la ciudad tienen poca claridad sobre quién será su próximo gobernante dado que el cargo no es electo democráticamente, como era una de las exigencias de las protestas de 2019, ya aplacadas por la represión de las autoridades.
El futuro gobernante será escogido el 8 de mayo, pero hasta no se ha postulado nadie con perspectivas reales de ser escogido.
El número dos del gobierno local, John Lee, con experiencia en temas de seguridad, ha sido señalado por medios locales como un posible aspirante, al igual que el líder de Finanzas de la ciudad, Paul Chan.
Lam indicó que hasta la mañana del lunes no había recibido renuncias de sus ministros, un paso que miembros de su gabinete deben dar, si pretenden disputar la jefatura del gobierno.
Su sucesor asumiría el cargo el 1 de julio, en el 25 aniversario del traspaso de Hong Kong de Reino Unido a China.
La gobernante concluye su período como una figura divisiva.
Sus seguidores la ven como una figura leal a Pekín que guió a la ciudad durante las grandes protestas y la pandemia del covid-19.
Pero críticos, incluidos algunos países occidentales, la ven como la figura que gobernó cuando colapsaron las libertades políticas de Hong Kong y su reputación como un centro empresarial regional estable.
Tras las protestas de 2019, Pekín respondió con una represión que ha moldeado a Hong Kong a la autoridad de China continental.
Lam fue la primera gobernante de Hong Kong en ser sancionada por Washington por su apoyo a la represión, en la que las principales figuras prodemocracia de la ciudad fueron arrestadas, encarceladas o huyeron al exterior.
- Un centro financiero aislado -
Su gobierno replicó la estrategia cero covid que impulsa China, imponiendo una de las medidas restrictivas para contener el covid más severas del mundo, lo que exasperó al mundo de los negocios que opera en la isla.
Este centro financiero estuvo casi totalmente aislado del mundo durante 18 meses con las fronteras casi cerradas y con estrictas cuarentenas.
Pero esta estrategia colapsó con la llegada de la variante ómicron que se expandió con celeridad y que provocó que Hong Kong fuera uno de los lugares desarrollados con tasas más altas de mortalidad.
En los dos últimos dos años hay un éxodo constante de población a una velocidad que no se veía desde el traspaso de los británicos.
Miles de extranjeros expatriados también han dejado la ciudad, especialmente en el primer trimestre cuando la irrupción de ómicron dejó claro que la isla iba a seguir aislada.
A.Gasser--BTB