
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
Dominicana cuenta sus muertos en discoteca entre impotencia y desesperanza
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general

Estados Unidos prevé un posible ataque ruso inminente contra Ucrania
Estados Unidos estimó este miércoles que Rusia podría atacar Ucrania en las próximas tres semanas, cuando en París una reunión de diplomáticos europeos busca cómo reducir la tensión entre Moscú y Kiev.
"Todo indica" que el presidente ruso, Vladimir Putin, "hará uso de la fuerza militar en algún momento, quizá entre ahora y mediados de febrero", afirmó la vicesecretaria de Estado norteamericana Wendy Sherman, quien dijo desconocer si este tomó una "decisión".
La número dos de la diplomacia estadounidense aseguró que los Juegos Olímpicos de Pekín, que comienzan el 4 de febrero, podrían influir en la decisión, ya que, a su juicio, al presidente chino, Xi Jinping, no le gustaría tener a Putin allí si "elige ese momento para invadir Ucrania".
No obstante, la embajada estadounidense en Kiev "instó" el miércoles a sus ciudadanos a abandonar Ucrania sin demora ante "la creciente amenaza de una acción militar rusa".
La tensión se recrudece desde hace seis meses en torno a Ucrania con Rusia en el punto de mira por haber concentrado decenas de miles de soldados en la frontera de la vecina exrepública sovética, de la que se anexionó en 2014 la península de Crimea.
Para intentar buscar una salida a la crisis y conocer el "estado de ánimo" de Moscú, los consejeros diplomáticos de los dirigentes de Rusia y Ucrania, así como de Francia y Alemania, mantienen una reunión desde el mediodía en París.
La presidencia francesa consideró "alentador" que los rusos aceptaran reunirse bajo el formato del Cuarteto de Normandía, creado en 2014 para buscar una salida a la crisis, dos días antes de una conversación entre Putin y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Sin embargo, las discusiones se anuncian difícil. Durante conversaciones entre Moscú y Washington, Rusia reiteró una serie de demandas que considera necesarias para garantizar su seguridad y que un responsable europeo calificó de "inaceptables".
Rusia exige especialmente que se rechace una eventual adhesión de Ucrania a la OTAN. Una respuesta escrita de la alianza militar y Estados Unidos a las demandas rusas será enviada a Moscú antes del fin de semana, dijeron a la AFP fuentes de la organización.
- Idea "destructiva" -
Rusia ha multiplicado en las últimas semanas las maniobras militares, incluso en la frontera con Ucrania, con unos ejercicios iniciados el martes implicando a unos 6.000 soldados, cazas y bombarderos en el sur y en Crimea.
Previamente, Moscú anunció maniobras navales en el Atlántico, el Ártico, el Pacífico y el Mediterráneo, además de ejercicios conjuntos con Bielorrusia, en las fronteras con la Unión Europea.
Rusia ha concentrado igualmente hasta a 100.000 soldados en las fronteras ucranianas.
Pese a la alarma generada, el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, consideró el miércoles que el número de tropas rusas apostadas en la frontera era todavía "insuficiente" para que puedan lanzar un ataque de gran envergadura.
El número "es importante, representa una amenaza para Ucrania" pero "en el momento en que hablamos, este número es insuficiente para una ofensiva a gran escala contra Ucrania a lo largo de toda la frontera", dijo Kuleba durante una rueda de prensa virtual.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el martes de las "enormes consecuencias" que provocaría un ataque, una decisión que "cambiaría el mundo", y avanzó que podría "concebir" sanciones personales contra Putin.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que calificó de "destructiva" para las relaciones con Estados Unidos esa idea, relativizó su impacto ya que la ley rusa prohíbe en principio a sus altos responsables tener bienes en el extranjero.
- "No más guerra" pide el papa -
Ante las crecientes tensiones, que traen de vuelta los fantasmas de la Guerra Fría que opuso Estados Unidos a la entonces Unión Soviética, el papa Francisco imploró: "¡Por favor, nunca más guerra!".
Estados Unidos colocó el lunes en alerta a unos 8.500 soldados, que podrían sumarse a la fuerza de reacción rápida de la OTAN de 40.000 militares. Pero la decisión de su despliegue no ha sido sin embargo aún tomada.
La OTAN anunció por su parte que colocaba en situación de espera a sus fuerzas, y enviaba barcos y aviones de combate para reforzar sus defensas en Europa del Este. Rusia considera a las tropas de la Alianza en su vecindario como una amenaza existencial.
Entretanto República Checa anunció que donaba 4.000 proyectiles de artilleria a las fuerzas armadas ucranianas.
Otra fuente de tensión son las declaraciones de un alto responsable del Parlamento ruso, Andrei Turshak, que instó a Rusia a entregar armas a los separatistas prorrusos del este de Ucrania y acusó a Kiev de "preparar una agresión militar" contra esas regiones rebeldes.
N.Fournier--BTB