- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
- Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
- Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
- Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
- Tiger Woods anuncia el deceso de su madre, la "mayor fan" de su carrera
- Robert Kennedy Jr salva un obstáculo para ser confirmado secretario de Salud de EEUU
- Más de 7.000 personas abandonan isla griega de Santorini debido a actividad sísmica sin precedentes
- "No nos iremos", subrayan los gazatíes, expectantes de la reunión entre Trump y Netanyahu
- Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
- Rubio dice que EEUU estudiará problemas legales de envío de presos a El Salvador
- Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
- Expresidente argentino Fernández comparece en causa por violencia de género
- El juicio en apelación de las violaciones a Gisèle Pelicot en Francia comenzará en octubre
- Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
- Remesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
- Imputan a dos policías por agredir a un ingeniero franco-español durante unas protestas en Francia
- México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
- Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
- Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
- Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
- No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
- Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
- El gigante británico propietario de Guinness y Smirnof, preocupado por las amenazas de aranceles de Trump
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela de Suecia
- El cese de la ayuda de EEUU podría causar 1.200 muertes maternas adicionales en Afganistán para 2028
- La guerra comercial entre Estados Unidos y China
- Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
- Spotify supera las expectativas y registra su primer beneficio neto anual
- Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
- Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
- El vicepresidente estadounidense J.D. Vance acudirá a la cumbre de la IA en París
- El vocabulario de la inteligencia artificial
- China dice que investigará a Google por violaciones de las leyes antimonopolio
- Un político italiano acusa al hijo de Donald Trump de matar patos de una especie protegida
Presidente de Sri Lanka pierde su mayoría parlamentaria y a su nuevo ministro de Finanzas
El presidente esrilanqués, Gotabaya Rajapaksa, perdió su mayoría parlamentaria y a su nuevo ministro de Finanzas el martes, en un contexto de manifestaciones y llamados a la dimisión del mandatario ante la crisis económica sin precedentes que atraviesa el país insular.
Sri Lanka enfrenta serias carencias de alimentos, combustible y otros bienes que, junto a una inflación récord y a los apagones, han empobrecido a la población, que sufre su peor crisis desde la independencia del Reino Unido en 1948.
La otrora poderosa coalición gobernante SLPP tuvo una serie de bajas antes de la sesión parlamentaria de este martes, lo que la debilita en momentos que podría tener que ratificar el estado de emergencia impuesto el viernes para contener las protestas.
La última es la del nuevo ministro de Finanzas, Ali Sabry, que anunció dejar el gabinete, al día siguiente de ser nombrado por el presidente Rajapaksa.
"Lamento las molestias causadas, pero creo que siempre he actuado en el mejor interés del país", dijo Sabry en una declaración, defendiendo "nuevas medidas, proactivas y no convencionales" para resolver los problemas del país.
El estado de emergencia que rige en la isla expira el próximo jueves a menos que haya una votación parlamentaria que lo extienda.
Los partidos de oposición y algunos legisladores del partido de Rajapaksa anunciaron su intención de votar contra la extensión de la medida.
"Nuestro partido ya no tiene mandato para gobernar", admitió el exministro Nimal Lanza, y señaló que 50 legisladores que eran aliados del gobierno seguirán como independientes.
El gabinete en pleno de Sri Lanka renunció el domingo, con excepción del presidente y su hermano mayor, el primer ministro Mahinda Rajapaksa.
El país de 22 millones de habitantes es escenario de importantes manifestaciones, pese al estado de emergencia decretado que permite la detención de los participantes, y un toque de queda que se venció la mañana del lunes.
Multitudes han intentado invadir las casas de destacadas figuras gubernamentales, incluyendo la del presidente, donde los manifestantes quemaron vehículos de las fuerzas de seguridad, que dispararon balas de goma y gas lacrimógeno.
La falta de divisas extranjeras dejó a Sri Lanka luchando por pagar su deuda externa de 51.000 millones de dólares, y la pandemia privó al país de los ingresos clave del turismo y las remesas.
La crisis se agravó por el mal manejo económico del gobierno, que ha acumulado deuda durante años y realizado cortes tributarios.
I.Meyer--BTB