- La CIA se amolda a reestructuración de Trump y se acoge a plan de retiros
- Nueva ofensiva del grupo rebelde M23 y tropas ruandesas en el este de RD Congo
- ¿Qué entiende Trump por "tomar el control" de Gaza?
- "No tenemos miedo", afirman residentes de la isla griega de Santorini pese a los sismos continuos
- Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud
- Detenido en España un hacker que atacó al ejército estadounidense, a la ONU y a la OTAN
- Rubio busca en Guatemala cooperación para deportaciones masivas de Trump
- Jenni Hermoso fue presionada por la Federación española para que minimizara el beso, afirma su hermano
- Francia asegura sus presupuestos sin solucionar su crisis política
- China acusa a Estados Unidos de "reprimir" a sus empresas
- El Barça no pone "excusas" en referencia a la polémica arbitral del Real Madrid
- La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
- El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
- Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
- La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
- Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
- La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
En Francia, los extranjeros votan... gracias a los abstencionistas
Por un lado, abstencionistas desilusionados con el sistema político. Del otro, ciudadanos extranjeros que no tienen derecho a votar. En pocos días, decenas de franceses cederán su "privilegio" electoral a migrantes deseosos de que su voz cuente en la presidencial.
La celestina de estas curiosas parejas es la plataforma "Alter-votants". A cinco días de la primera vuelta, decenas de tándems ya se han formado, una cifra anecdótica respecto a 2017, cuando alrededor de mil extranjeros usaron esta sistema simbólico.
"Me dije que finalmente podía ofrecer este privilegio a alguien que realmente quiere votar", confiesa Thomas (seudónimo). Este parisino de 20 años, sensible al movimiento anticapitalista, nunca ha votado y considera que esto no permite "cambiar el sistema".
Thomas cederá su voto a Bruno da Silva, un portugués de 23 años cuyo sueño, tras residir desde hace 15 años en Francia, es depositar una papeleta en la urna. "A falta de algo mejor", está contento de poder votar a través de un intermediario.
"Es verdad que no somos nosotros quienes vamos a la cabina electoral, así que no tiene el mismo significado", admite no obstante este estudiante luso de máster en la prestigiosa Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, EHESS.
El domingo, se reunirá con Thomas delante de su colegio electoral y tiene claro qué papeleta le dará: Jean-Luc Mélenchon. Hace cinco, Da Silva ya votó por el candidato de izquierda radical a través de este sistema alternativo.
"No tiene sentido que alguien que ha vivido aquí durante 15 o 20 años no pueda votar. He votado por correo en Portugal, pero ese voto no tiene sentido, porque no vivo allí", lamenta.
- Sin derecho a voto -
En Francia, el derecho a voto está vinculado a la posesión de la nacionalidad francesa. Los extranjeros, que representan el 7,6% de la población según el Insee, deben residir como mínimo 5 años en suelo francés para poder solicitar la naturalización.
Los ciudadanos de los países de la Unión Europea (UE) pueden no obstante participar en las elecciones municipales y al Parlamento Europeo, siempre y cuando estén inscritos en las listas electorales.
"Los extranjeros que tenemos son ciudadanos que trabajan, participan en las reuniones de vecinos, tienen hijos escolarizados, están implicados en asociaciones de barrio. Forman parte de la sociedad", dice Thomas Berteigne, confundador de Alter-votants.
"Poder votar sería la culminación de un proceso de integración", agrega este hombre, que se pregunta: "¿Cómo puede ser que haya tanta gente que no quiere votar y tantos que no pueden?".
Noé, que no quiere decir su apellido, no vota porque está "en profundo desacuerdo con el sistema". El joven de 26 años, que se define como "libertario", considera que ceder su voto puede ser útil "para los principales afectados por las políticas migratorias del gobierno".
- Extrema izquierda -
Los extranjeros que se benefician de este voto proceden de "todos los continentes" y votan por "varias sensibilidades", asegura Thomas Berteigne, aunque todas las personas consultadas por la AFP tienden hacia la extrema izquierda.
"No tenía ganas de interferir en su elección, pero hemos hablado y coincidimos bastante", explica Noé. Su tándem Felipe Rosselot, un chileno de 23 años, no revela su sufragio, pero afirma que suele participar en manifestaciones contra la extrema derecha.
"Convertirse en francés es una carrera de obstáculos", asegura el chileno, para quien el derecho al voto sería como lograr el "Santo Grial".
Pero por el momento, teme la segunda vuelta prevista el 24 de abril. Según los sondeos, el actual presidente liberal, Emmanuel Macron, pasaría al balotaje final contra la ultraderechista Marine Le Pen. Mélenchon es el tercer candidato con posibilidades.
Rosselot no tiene ganas de votar "ni por Macron ni por la extrema derecha". De hecho, confiesa tras un largo silencio: "Podría abstenerme".
W.Lapointe--BTB