- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
- Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
- Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
- Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
- Tiger Woods anuncia el deceso de su madre, la "mayor fan" de su carrera
- Robert Kennedy Jr salva un obstáculo para ser confirmado secretario de Salud de EEUU
- Más de 7.000 personas abandonan isla griega de Santorini debido a actividad sísmica sin precedentes
- "No nos iremos", subrayan los gazatíes, expectantes de la reunión entre Trump y Netanyahu
- Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
- Rubio dice que EEUU estudiará problemas legales de envío de presos a El Salvador
- Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
- Expresidente argentino Fernández comparece en causa por violencia de género
- El juicio en apelación de las violaciones a Gisèle Pelicot en Francia comenzará en octubre
- Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
- Remesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
- Imputan a dos policías por agredir a un ingeniero franco-español durante unas protestas en Francia
- México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
- Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
- Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
- Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
- No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
- Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
- El gigante británico propietario de Guinness y Smirnof, preocupado por las amenazas de aranceles de Trump
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela de Suecia
- El cese de la ayuda de EEUU podría causar 1.200 muertes maternas adicionales en Afganistán para 2028
- La guerra comercial entre Estados Unidos y China
- Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
- Spotify supera las expectativas y registra su primer beneficio neto anual
- Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
- Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
- El vicepresidente estadounidense J.D. Vance acudirá a la cumbre de la IA en París
- El vocabulario de la inteligencia artificial
Gobierno de México crea un fondo de seguridad social para periodistas
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, enfrentando a un sector de la prensa al que acusa de servir a intereses privados, anunció este miércoles la creación de un fondo para apoyar a periodistas sin seguridad social.
"Vamos a financiar un programa de seguridad social vinculado con el Instituto Mexicano del Seguro Social, que va a incluir pensiones y atención médica para el periodista y su familia", dijo el mandatario izquierdista en su conferencia matutina.
Explicó que para costear el proyecto el gobierno destinará a partir de este año 25% del presupuesto de publicidad oficial en medios, es decir, unos 37,3 millones dólares anuales.
El fondo tendrá como propósito ayudar a comunicadores que no cuentan con prestaciones porque carecen de contratos y trabajan de forma independiente.
"Es lamentable que muchos que se dedican al periodismo terminan sin nada, sin atención médica (...). La mayoría vive al día", sostuvo.
López Obrador fustiga repetidamente en sus intervenciones a medios, sobre todo los mayores diarios nacionales, y a reconocidos periodistas que critican su gestión o que han denunciado supuestos casos de corrupción que involucrarían a algunos funcionarios y hasta familiares del gobernante.
Tachándolos de "mercenarios", los acusa de estar financiados por sus oponentes e incluso ha pedido que algunos periodistas expliquen el origen de sus recursos.
Esta escalada se da en momentos en que recrudece la violencia contra los reporteros en México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo según organizaciones defensoras de la libertad de expresión.
La oenegé Artículo 19 denunció el martes que durante el gobierno de López Obrador, que comenzó en 2018 y finalizará en 2024, han sido asesinados 30 periodistas, el doble de casos registrados en los primeros tres años de su antecesor.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) registra ocho homicidios de periodistas en 2021, aunque no en todos los casos se ha demostrado que el crimen esté ligado a su trabajo. El gobierno contabiliza seis crímenes.
Los crecientes ataques contra la prensa y el discurso del presidente contra los comunicadores llevaron al Parlamento Europeo a votar el 10 de marzo una resolución que llama al gobierno mexicano a garantizar un entorno seguro para el ejercicio del periodismo. La declaración denunció la "retórica populista" del presidente.
López Obrador tachó entonces de "borregos" a los legisladores europeos y este miércoles aseguró que esa resolución habría sido promovida por un sector de la extrema derecha española.
Según RSF, cerca de 150 periodistas han sido asesinados en México desde 2000 y 92% de los casos siguen impunes.
O.Krause--BTB