![Justicia turca envía el caso Khashoggi a Arabia Saudita](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/4f/f4/c1/Justicia-turca-env--a-el-caso-Khash-466199.jpg)
-
Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
-
Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
-
Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
-
Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
-
Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
-
Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
-
Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
-
EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
-
Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
-
Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
-
Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
-
Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
-
Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
-
México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
-
Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
-
Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
-
Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
-
Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
-
Tiger Woods anuncia el deceso de su madre, la "mayor fan" de su carrera
-
Robert Kennedy Jr salva un obstáculo para ser confirmado secretario de Salud de EEUU
-
Más de 7.000 personas abandonan isla griega de Santorini debido a actividad sísmica sin precedentes
-
"No nos iremos", subrayan los gazatíes, expectantes de la reunión entre Trump y Netanyahu
-
Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
-
Rubio dice que EEUU estudiará problemas legales de envío de presos a El Salvador
-
Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
-
Expresidente argentino Fernández comparece en causa por violencia de género
-
El juicio en apelación de las violaciones a Gisèle Pelicot en Francia comenzará en octubre
-
Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
-
Remesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
-
Imputan a dos policías por agredir a un ingeniero franco-español durante unas protestas en Francia
-
México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
-
La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
-
Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
-
Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
-
Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
-
Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
-
Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
-
Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
-
Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
-
No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
-
Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
-
El gigante británico propietario de Guinness y Smirnof, preocupado por las amenazas de aranceles de Trump
-
Cinco heridos en un tiroteo en una escuela de Suecia
-
El cese de la ayuda de EEUU podría causar 1.200 muertes maternas adicionales en Afganistán para 2028
-
La guerra comercial entre Estados Unidos y China
-
Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
-
Spotify supera las expectativas y registra su primer beneficio neto anual
-
Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
-
Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
-
El vicepresidente estadounidense J.D. Vance acudirá a la cumbre de la IA en París
![Justicia turca envía el caso Khashoggi a Arabia Saudita](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/4f/f4/c1/Justicia-turca-env--a-el-caso-Khash-466199.jpg)
Justicia turca envía el caso Khashoggi a Arabia Saudita
Turquía cerró el jueves el caso judicial por el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi y lo envió a Arabia Saudita, una decisión criticada por organizaciones de derechos humanos y recurrida por la prometida de la víctima.
El periodista crítico de 59 años, colaborador del diario estadounidense The Washington Post, fue asesinado el 2 de octubre de 2018 en el consulado saudita en Estambul, donde fue estrangulado y posteriormente desmembrado.
La última audiencia del juicio en ausencia contra 26 sauditas abierto en julio de 2020 apenas duró unos minutos antes de que el juez del tribunal de Estambul anunciara su decisión: "Hemos decidido transferir el caso a Arabia Saudita".
El desenlace era esperado. En la audiencia previa, el fiscal había solicitado este traslado alegando que el caso "se ha demorado" porque las órdenes de la corte no pueden ser ejecutadas dado que los sospechosos son extranjeros.
Y el ministro de Justicia, Bekir Bozdag, indicó la semana pasada que daría luz verde a esta petición de la fiscalía.
Necesitada de inversiones en medio de una grave crisis económica, Turquía tenía prisa en cerrar este asunto y reanudar sus relaciones con Arabia Saudita, cuyo príncipe heredero Mohamed bin Salmán quedó salpicado por este suceso.
"Aquí no estamos gobernados por una familia como en Arabia Saudita. Tenemos un sistema judicial que responde a las quejas de los ciudadanos: a este título, presentaremos recurso", indicó ante el tribunal la prometida de Khashoggi, Hatice Cengiz.
Para ella, la fiscalía turca satisfacía las "demandas sauditas". "Sabemos muy bien que las autoridades no harán nada. ¿Cómo podemos imaginar que los asesinos se investigarán a ellos mismos?", afirmó.
Uno de sus abogados, Gokmen Baspinar, aseguró que "esta decisión de transferir el dosier va contra la ley" y "constituye una violación de la soberanía turca".
"No hay ninguna acción judicial en Arabia Saudita. Las autoridades sauditas ya han cerrado el proceso y decidió absolver a numerosos sospechosos", indicó el letrado.
- "Señal aterradora" -
Organizaciones de defensa de los derechos humanos denunciaron este intento de enterrar el proceso judicial contra los 26 acusados, de los que dos eran allegados del príncipe heredero.
Para Erol Önderoglu, representante de Reporteros Sin Fronteras en Estambul, la decisión "envía una señal aterradora sobre el respeto que Turquía otorga a la libertad de prensa".
"El tribunal ha aceptado trasladar a Arabia Saudita así, en una frase, sin siquiera (advertir) a los abogados del rechazo de sus peticiones", se indignó en Twitter Milena Büyüm, representante de Amnistía Internacional en Turquía.
La secretaria general de esta organización, Agnes Callamard, había investigado el asesinato en 2019 como relatora especial de la ONU y alertó en su informe de "pruebas creíbles" de vínculos de Mohamed bin Salmán con el asesinato y su intento de encubrimiento.
"Turquía estará devolviendo voluntaria y conscientemente el caso a manos de quienes son responsables", afirmó antes de conocerse oficialmente el cierre del juicio.
Un informe de los servicios de inteligencia estadounidenses acusó al príncipe heredero de haber "validado" el asesinato, ejecutado por un comando de agentes llegado de Arabia Saudita que se deshizo después del cuerpo.
- Deshielo -
Tras haber negado el asesinato, Riad finalmente admitió que este se había cometido, pero por agentes sauditas que actuaron por su cuenta.
Inicialmente, cinco personas fueron condenadas a muerte por el asesinato, pero una corte saudita revocó la sentencia y decretó de hasta 20 años de cácrel a ocho acusados cuyas identidades no se revelaron en un opaco procedimiento judicial.
Para decepción de Riad, Turquía siguió adelante con el caso y el presidente Recep Tayyip Erdogan dijo entonces que la orden del asesinato "vino de los niveles más altos" del gobierno saudita.
En los siguientes años, aunque de forma no oficial, Arabia Saudita ha tratado de presionar la economía turca con un boicot a sus importaciones.
Ahora, en medio de una crisis que ha hundido su moneda y ha disparado la inflación y un creciente aislamiento internacional que ha reducido las inversiones extranjeras, Turquía intenta acercarse a otras potencias regionales como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Israel o la misma Arabia Saudita.
Su ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, visitó Riad el año pasado y Erdogan dijo en enero que planea viajar al reino.
R.Adler--BTB