- La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
- El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
- Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
- La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
- Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
- La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
Armenia y Azerbaiyán lanzan los preparativos para conversaciones de paz
Armenia y Azerbaiyán anunciaron este jueves su decisión de lanzar los preparativos para conversaciones de paz, tras los recientes enfrentamientos en la región en disputa de Nagorno Karabaj, en el Cáucaso, por la que entraron en guerra en 2020.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, "ordenaron a sus ministros de Relaciones Exteriores empezar el trabajo preparatorio para las conversaciones de paz entre los dos países" durante un encuentro el miércoles en Bruselas auspiciado por la Unión Europea, indicó la diplomacia armenia en un comunicado.
El anuncio tiene lugar luego de que un rebrote de las tensiones en los últimos días en torno de Nagorno Karabaj, territorio que se disputan esos dos países del Cáucaso desde hace más de tres décadas.
"Se ha obtenido un acuerdo en este encuentro (...) para poner en marcha una comisión bilateral sobre las cuestiones de delimitación de la frontera", añadió el texto armenio.
La tarea de esta comisión será principalmente asegurar la seguridad y la estabilidad en la frontera entre ambos países, señaló el ministerio.
Por su parte, el ministerio azerbaiyano de Relaciones Exteriores anunció que se llevan a cabo trabajos para comenzar las negociaciones de paz, y que el futuro acuerdo tendría como base "los principios propuestos antes por Azerbaiyán".
- "Avanzar rápidamente"-
El titular del Consejo Europeo, Charles Michel, que ofició de mediador, aseguró en un comunicado que "el presidente Aliyev y el primer ministro Pashinyan manifestaron ambos su voluntad de avanzar rápidamente hacia un acuerdo de paz entre sus países".
En noviembre de 2020 se firmó, bajo mediación rusa, un alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán que puso fin a una guerra de seis semanas entre estas dos antiguas repúblicas soviéticas del Cáucaso que se disputan el control de esta región.
El conflicto, que causó más de 6.500 muertos, se saldó con una dura derrota para Armenia, que tuvo que renunciar a importantes territorios que controlaba desde su victoria en una primera guerra en los años 1990.
Tanto Ereván como Bakú dijeron en los últimos días que querían reanudar sus esfuerzos diplomáticos tendientes a un tratado de paz.
Rusia acusó a finales de marzo a Azerbaiyán de haber violado el alto el fuego negociado por Vladimir Putin para poner fin al conflicto en 2020. Según el mismo, se desplegó una fuerza de paz rusa en Nagorno Karabaj.
Según Rusia, el ejército azerbaiyano ocupó una localidad y utilizó drones de ataques. Tres militares armenios murieron, según Armenia.
Además, Armenia acusó a Azerbaiyán de haber cortado el gas en Nagorno Karabaj, afectando a la población en pleno invierno.
Azerbaiyán rechazó estas acusaciones e insistió en su soberanía sobre la región.
El martes por la noche, en vísperas de la reunión entre Pashinyan y Aliyev, miles de armenios desfilaron en la capital Ereván para protestar contra las concesiones a Azerbaiyán.
Poblada mayoritariamente de armenios, la región montañosa de Nagorno Karabaj, apoyada por Ereván, declaró su secesión de Azerbaiyán en el hundimiento de la Unión Soviética, lo que provocó un primer conflicto con más de 30.000 muertos y cientos de miles de refugiados.
N.Fournier--BTB