- Francia asegura sus presupuestos sin solucionar su crisis política
- China acusa a Estados Unidos de "reprimir" a sus empresas
- El Barça no pone "excusas" en referencia a la polémica arbitral del Real Madrid
- La UE propone tasar los paquetes que ingresan al bloque
- El Kremlin tacha de "vacías" las palabras de Zelenski sobre negociar con Putin
- Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
- La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
- Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
- La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
El plan de autonomía marroquí para el Sáhara occidental
Para resolver el conflicto del Sáhara occidental, que opone a Marruecos con los independentistas saharauis desde 1975, Rabat propone un plan de autonomía, pero únicamente en el marco de su soberanía y su "unidad nacional".
Marruecos presentó "la iniciativa marroquí para la negociación de un estatus de autonomía de la región del Sáhara" el 11 de abril de 2007 para responder a los llamados del Consejo de seguridad de la ONU, que pedía una "solución política definitiva".
España, cuyo presidente de gobierno Pedro Sánchez será recibido el jueves por el rey Mohamed VI, acaba de apoyar el plan marroquí para normalizar sus relaciones con Rabat tras un año de crisis diplomática.
Poniendo fin a la neutralidad mantenida por décadas, España, antigua potencia colonial, calificó la propuesta marroquí como "la base más seria, realista y creíble" para solucionar el conflicto. Este anuncio fue un gran éxito diplomático para Rabat.
Según sus impulsores, el proyecto, que aún no es definitivo, deberá poner fin al estancamiento y al conflicto con los independentistas saharauis del Frente Polisario, apoyados por Argelia.
El Polisario rechaza el plan marroquí y reclama desde hace décadas un referéndum de autodeterminación bajo los auspicios de la ONU, previsto en la firma en 1991 de un alto el fuego pero que nunca se concretó.
Marruecos controla cerca del 80% de este territorio desértico situado en la costa Atlántica, rico en fosfatos y aguas con abundante pesca.
Considera que el Sáhara occidental -- sus "provincias del sur"-- formaba históricamente parte de su territorio antes de ser colonizado por España y que su esencia marroquí no puede ser objeto de "ninguna negociación".
Con el plan de autonomía marroquí, el Estado marroquí conservaría su soberanía sobre el territorio, pero transferiría parte de sus poderes administrativos, legislativos y judiciales a las poblaciones locales, que gestionarían sus asuntos "por sí mismas y democráticamente".
La "región autónoma del Sáhara" tendría un gobierno, un parlamento (compuesto por representantes de las distintas tribus saharauis y miembros elegidos por el sufragio universal directo) y jurisdicciones propias bajo la supervisión de un tribunal superior.
"El gobierno, el parlamento y los tribunales saharauis regularán, legislarán y juzgarán de acuerdo con el estatuto de autonomía de la región y la Constitución", precisa el texto.
La región autónoma mantendría el control sobre el presupuesto y la fiscalidad local (impuestos, tasas y contribuciones territoriales), con el fin de financiar el desarrollo del territorio.
Sin embargo, el Estado conservaría las competencias de relaciones exteriores, seguridad, defensa nacional, así como la bandera y la moneda.
El plan de autonomía puede modificarse y pretende "crear las condiciones de un proceso de diálogo y negociaciones para llegar a una solución política mutuamente aceptada".
En caso de acuerdo, Marruecos no excluye un "referéndum libre para las poblaciones afectadas" y promete una "amnistía general" tras el desarme y la desmovilización de los combatientes del Polisario.
M.Ouellet--BTB