- Trump dice que Irán "no puede tener el arma nuclear"
- La policía de Bruselas busca a hombres armados por disparos fuera de una estación del Metro
- Madrid será la sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026
- La policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- De París a Nueva York, los grandes museos ante el reto de una gran mutación
- El líder supremo de Irán nombra al jefe de Hezbolá como su representante en Líbano
- EEUU envía de regreso a India a más de 100 migrantes indocumentados
- El beneficio de la petrolera TotalEnergies se redujo un 26% en 2024
- China urge al "diálogo" con Estados Unidos por las tensiones comerciales
- Un depósito de petróleo se incendia en Rusia tras un ataque de drones
- El grupo estadounidense de moda PVH, "decepcionado" con las sanciones chinas
- Jorge Martín sufre fracturas en un pie y una mano tras su caída en Malasia
- Policía sueca apunta a un suicidio del autor de la peor matanza de su historia
- El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China
- Karim Aga Khan IV, promotor del desarrollo y referente de un islam moderado
- El campeón del mundo de MotoGP Jorge Martín, en el hospital tras una caída en Malasia
- Brasil expresa "repudio" por la "falta de respeto" a Milton Nascimento en los premios Grammy
- Hamás rechaza la propuesta "racista" de Trump de tomar Gaza y trasladar a los palestinos
- Aga Khan, líder de los musulmanes ismaelitas, muere a los 88 años
- Los rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas del accidente aéreo en Washington
- Argentina apunta a un grupo mapuche y a su líder por los incendios en la Patagonia
- Reino Unido y Dinamarca discuten sobre la seguridad en el Ártico
- Un aliado de Trump conocido por comentarios racistas obtiene un alto cargo
- Atalanta, finalista en 2024, cae en cuartos de 'Coppa' de Italia
- Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin, según una entrevista
- Trump firma un decreto para sacar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- La ex número uno del mundo Simona Halep anuncia su retiro
- Conmoción en Suecia tras la peor matanza de su historia
- Un motín en un penal del sureste de México deja siete muertos
- Una comisión revisará el caso de la enfermera condenada por el asesinato de bebés en el Reino Unido
- El excanciller alemán Gerhard Schroeder ingresa en una clínica por agotamiento
- Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
- El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
- Avanza la demanda que pide anular el contrato a una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
- Suben a diez las víctimas del tiroteo en Suecia
- Banco Santander anuncia un beneficio récord de 12.574 millones de euros en 2024
- Nissan se hunde en bolsa tras reporte que descarta fusión con Honda
- Avanza demanda que pide anular contrato a empresa china que opera puertos en canal de Panamá
- Agencia de ayuda internacional de EEUU pone en licencia a todo su personal mundial
- Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
- Trump dice que EEUU "tomará el control" de la Franja de Gaza
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
Rusia sufre derrota en la ONU por invadir Ucrania, que denuncia nueva matanza
La Asamblea General de la ONU suspendió el jueves a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por la invasión de Ucrania, que denunció una nueva matanza en la región de Kiev y pidió armas para resistir a una inminente ofensiva rusa en el este del país.
Rusia consideró que esa suspensión era "ilegal".
El canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, expresó en cambio su agradecimiento y afirmó que a los "criminales de guerra" no les cabe estar representados en esa instancia de la ONU.
El repliegue de las tropas rusas de la región de Kiev sigue revelando los estragos de la guerra.
En Borodianka, al noroeste de la capital, aparecieron 26 cadáveres tan solo en dos edificios bombardeados, informaron las autoridades ucranianas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció una situación en esa ciudad "mucho más horrible que en Bucha", donde el fin de semana se hallaron decenas de cadáveres con vestimentas de civil, esparcidos por la ciudad.
Ucrania atribuye las muertes a las fuerzas de ocupación, pero Rusia asegura que fueron montajes.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, denunció que las "señales de violaciones, torturas, ejecuciones" en Ucrania "son un ultraje a la humanidad".
- "Última oportunidad" para evacuar el este -
Ucrania y los países occidentales consideran ese repliegue como parte de una estrategia de Rusia para concentrar fuerzas en el este, donde se aprestaría a lanzar una ofensiva devastadora.
El gobernador de la región de Lugansk, Sergiy Gaiday, indicó que los rusos "cortan todas las vías posibles de salida" en la región e instó a la población civil a partir lo antes posible.
"Los próximos días sean tal vez la última oportunidad de salir", afirmó Gaiday en Facebook. "No duden en evacuar", insistió.
El llamado concierne especialmente a los habitantes de Severodonetsk, la ciudad más oriental bajo control de Kiev, blanco de frecuentes bombardeos.
Los trenes que están evacuando a la población del este de Ucrania quedaron bloqueados por bombardeos rusos sobre la única vía férrea que sigue bajo control gubernamental, indicó el director de los ferrocarriles ucranianos, Olexandre Kamishin.
Los ucranianos temen encontrarse en una situación parecida a la de Mariúpol (sureste), el puerto del mar de Azov que lleva semanas asediado y bombardeado, con miles de personas atrapadas en condiciones atroces.
El "nuevo alcalde" designado por las fuerzas rusas en Mariúpol anunció que "unas 5.000 personas" murieron y "un 60% a 70% de las viviendas fueron destruidas o parcialmente destruidas" en la ciudad.
Las autoridades ucranianas hicieron un balance "prudente" de 5.000 muertos, pero añadieron que podría haber "decenas de miles de víctimas civiles" y que la ciudad estaba destruida "al 90%".
- "Armas, armas y armas" -
Rusia reconoció haber sufrido "importante bajas" entre sus militares desplegados en Ucrania, en palabras del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al canal privado británico Sky News. Peskov no dio sin embargo ninguna estimación del número de soldados rusos abatidos, heridos o capturados.
Ucrania reclama la entrega de armamento para enfrentar una ofensiva en el este, que prevé avasalladora.
"Vengo a pedir tres cosas: armas, armas y armas. Cuanto más rápido se entreguen, más vidas serán salvadas y se evitarán más destrucciones", dijo Kuleba al llegar a una reunión en Bruselas con cancilleres de los países de la OTAN.
Ucrania no es miembro de la OTAN, pero los 30 Estados miembros de la alianza pueden brindarle apoyo.
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, propuso aumentar en 500 millones de euros la financiación de la compra de armas de Ucrania, que hasta ahora era de mil millones.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el viernes se trasladará a Kiev para expresar su "apoyo indefectible" a Ucrania.
Rusia acusó el jueves a Ucrania de haber modificado algunas de sus propuestas realizadas durante las negociaciones a finales de marzo en Estambul.
Kiev reaccionó de inmediato y pidió a Moscú reducir "su hostilidad" en las negociaciones.
- Sanciones económicas -
Los países del G7, formado por las economías más avanzadas del mundo, anunciaron nuevas sanciones contra Rusia, que incluyen la prohibición de inversiones en áreas estratégicas, incluyendo la energética.
Los países de la UE aprobaron por su lado un embargo sobre el carbón ruso y el cierre de los puertos europeos a los barcos de ese país.
El presidente estadounidense, Joe Biden, denunció el miércoles "crímenes de guerra graves" y prometió "ahogar durante años" el desarrollo económico de Rusia.
burs-reb/mas/dbh/sag-js
N.Fournier--BTB