
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas

Rusia recibe con frialdad el rechazo de EEUU a sus exigencias sobre Ucrania
Rusia acogió el jueves con frialdad el rechazo de Estados Unidos y la OTAN a sus exigencias de seguridad en torno a la crisis en Ucrania, aunque ambas partes han dejado la puerta abierta a mantener el diálogo.
Tanto Estados Unidos como la OTAN rechazaron el miércoles por escrito las peticiones claves de Moscú: el fin de la política de ampliación de la alianza transatlántica hacia la antigua zona de influencia soviética y un repliegue militar a las posiciones de 1997.
Con decenas de miles de soldados desplegados en la frontera con Ucrania que alimentan temores de una posible invasión, Rusia alega que se siente amenazada y busca rediseñar la arquitectura de seguridad europea surgida tras el fin de la Guerra Fría y la caída de la URSS.
"No se puede decir que nuestros puntos de vista hayan sido tomados en cuenta o que haya una voluntad de atender nuestras preocupaciones", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señalando que su gobierno "no se dará prisa" en responder al rechazo estadounidense.
Por su parte, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, lamentó la respuesta negativa "a la cuestión principal" planteada por Moscú: que la OTAN no se amplíe, especialmente a Ucrania.
Pero dejó la puerta abierta al diálogo señalando que "hay una reacción que permite esperar el inicio de una discusión seria sobre cuestiones secundarias".
El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken indicó en la víspera que había propuesto "un canal diplomático serio si Rusia lo desea". Anteriormente, Washington había evocado compromisos en control armamentístico o en transparencia en ejercicios militares.
Mientras las maniobras diplomáticas se multiplican, el ruido de sables sigue resonando en el Este de Europa, con unos 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera de Ucrania desde finales del año anterior.
La número dos de Blinken, Wendy Sherman, apuntó que "todo indica" que el presidente Vladimir Putin "usará la fuerza militar en algún momento, quizás entre ahora y mediados de febrero".
Moscú rechaza cualquier intención bélica y asegura responder a la amenaza planteada por la OTAN, a la que pide "garantías jurídicas" para frenar su expansión hacia su antigua zona de influencia.
Pero tanto Estados Unidos como la alianza transatlántica se niegan a hacerlo, alegando el derecho de cada país a escoger sus aliados.
Las potencias occidentales han amenazado a Rusia con importantes sanciones económicas si sus tropas avanzan hacia Ucrania. La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, indicó que estas afectarían al polémico gasoducto ruso-germano Nord Stream II, que espera su puesta en marcha.
- Respaldo de Pekín -
Por primera vez, China se posicionó en esta crisis y se alineó con las tesis de Rusia, con quien suele mostrarse cercana.
"Las razonables preocupaciones de seguridad de Rusia deben ser tomadas con seriedad y resueltas", indicó su ministro de Exteriores Wang Yi en una llamada con Blinken en la que exhortó a todas las partes a "abstenerse de incrementar la tensión".
De su lado, el secretario de Estado advirtió a Pekín que una agresión de Rusia contra Ucrania supondría "riesgos económicos y de seguridad globales".
Aunque la crisis haya escalado, Ucrania es foco de tensiones desde 2014, cuando Rusia se anexionó la península de Crimea y se desató un conflicto entre las autoridades prooccidentales de Kiev y separatistas prorrusos en la región oriental del Donbás que ha dejado más de 13.000 muertos.
En una reunión el miércoles en París, emisarios ucranianos y rusos, acompañados por alemanes y franceses, se comprometieron a un "respeto incondicional del alto el fuego" decretado en la zona y se emplazaron a una nueva reunión a principios de febrero.
Celebrado como una "buena noticia" por la diplomacia ucraniana, este anuncio se vio ensombrecido por las declaraciones el principal representante de los rebeldes prorrusos, Denis Pushilin, al frente del bastión rebelde de Donetsk, que solicitó a Moscú armamento moderno para poder hacer frente a las fuerzas de Kiev.
Por su lado, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, aprovechó una visita a Dinamarca para reclamar nuevamente más ayuda financiera y armamentista. "Una Ucrania fuerte es la mejor medida de disuasión" ante Moscú, afirmó.
Reforzando la sensación de una deflagración inminente, Washington pidió el miércoles a sus ciudadanos que "contemplen marchar ahora" para no verse atrapados en una zona de conflicto.
K.Brown--BTB