
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets
-
Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, "pasó una noche tranquila"
-
Mueren dos niños en Camboya por explosión de granada de la guerra civil
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos

Pakistán celebra un año sin casos de polio, pese a la desconfianza hacia las vacunas
Bajo el sol resplandeciente del alba, en el noroeste de Pakistán, Sadria Hussain toma una heladera llena de vacunas antipolio. Vigilándola a ella y a su colega, un policía con fusilmira hacia el horizonte.
Comienzan un recorrido puerta a puerta en los suburbios de Mardan, para convencer a los padres de que permitan suministrar a sus niños las gotas rosadas y amargas de la vacuna contra la poliomelitis, un virus que invade el sistema nervioso central y puede causar una parálisis irreversible.
Pakistán es uno de los dos únicos países en el mundo, con Afganistán, donde el virus de la polio sigue siendo endémico. Pero celebra este jueves, por primera vez en su historia, un año sin que se haya registrado ningún caso.
La última infección en Pakistán, país de 220 millones de habitantes, se remonta al 27 de enero de 2021.
Para que la enfermedad se considere erradica son necesarios tres años sin casos.
Pero en un país donde la vacunación choca con las sospechas persistentes y donde los ataques contra equipos encargados de vacunar los niños son frecuentes, superar el año ya es un éxito.
En la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, donde está Mardan, los vacunadores son a veces atacados por los militantes del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), los talibanes paquistaníes.
"La vida o la muerte, está en las manos de Dios", dice Sadria, caminando entre un laberinto de casas de altos muros. "Tenemos que venir", dice ella a la AFP con aire desafiante. "No podemos renunciar solo porque es difícil", agrega.
- "Objetivos fáciles" -
El TTP, un movimiento distinto de los talibanes afganos pero que comparte con ellos raíces comunes, hundió a Pakistán en un periodo de intensa violencia tras su formación en 2007.
Mató en menos de una década a decenas de miles de civiles paquistaníes y miembros de las fuerzas de seguridad, y controló las zonas tribales del noroeste en la frontera con Afganistán, antes de ser desalojado a partir de 2014.
El TTP se recuperó a partir del verano 2020 y, animado por el retorno al poder de los talibanes en Afganistán, aumentó después los ataques en Pakistán, menos sangrientos que en el pasado y principalmente contra las fuerzas de seguridad.
Los policías que acompañaban a los equipos de vacunación contra el polio son considerados víctimas. El martes, uno de ellos fue asesinado en Kohat, 80 km al suroeste de Mardan.
Según la prensa paquistaní, más de 70 vacunadores antipolio han muerto desde 2012, principalmente en Khyber Pakhtunkhwa.
Un portavoz del TTP afirmó sin embargo a la AFP que el movimiento nunca atacó a vacunadores y que su objetivo son las fuerzas de seguridad. "Serán objetivo donde se encuentren y trabajen", dijo.
"Son objetivos muy fáciles", admite Habib Ullah Arif, principal responsable administrativo en Mardan.
Según él, la lucha contra el virus se entremezcla con los militantes islamistas. "Hay una sola idea: venceremos la polio, venceremos el militantismo", señaló.
- "Una situación compleja" -
Campañas de vacunación existen desde 1994 en Pakistán. Cerca de 260.000 vacunadores son empleados, y las campañas con lanzadas regularmente por regiones.
Pero la desconfianza hacia los equipos médicos es a veces común en zonas rurales. "En algunos lugares de Pakistán, la vacunación era considerada como un complot occidental", señala Shahzad Baig, jefe del programa nacional de erradicación.
Las teorías difundidas por religiosos ultraconservadores, son múltiples: que los vacunadores son espías, las vacunas causan infertilidad o contienen cerdo, que está prohibido por el islam.
La primera idea fue alimentada por la organización de una falsa campaña de vacunación por la CIA para hallar al jefe de Al Qaida, Osama bin Laden, muerto en 2011 en Abbottabad (norte).
La frontera porosa con Afganistán, donde el TTP tiene sus retaguardias, favorece también la circulación del polio. "En lo que respecta al virus, Pakistán y Afganistán son un país", constata Baig.
En Mardan, los diez equipos de dos vacunadoras y un policía armado siguen trabajando puerta a puerta. Marcan con tiza la fecha de su paso y mojan los dedos de los niños en tinta indeleble para señalar que son vacunados.
"El temor está siempre presente en nuestra mente, pero debemos hacer algo por nuestro país", dice Zeb-un-Nissa, una vacunadora. "Debemos erradicar esta enfermedad".
L.Janezki--BTB