
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets
-
Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, "pasó una noche tranquila"
-
Mueren dos niños en Camboya por explosión de granada de la guerra civil
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie

Las tensiones entre Rusia y EEUU aumentan el riesgo nuclear
Las fuertes tensiones entre Rusia y Estados Unidos debido a Ucrania aumentan el riesgo de que se utilicen armas nucleares y se provoque una catástofre mundial, advirtió la presidenta de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), Premio Nobel de la Paz 2017.
"Cualquier conflicto que implique a uno o varios países que tengan armas nucleares es extremadamente peligroso", dijo Beatrice Fihn, que dirige la ICAN, en una entrevista con la AFP en el contexto de la crisis entre las dos principales potencias nucleares del mundo por Ucrania.
Estados Unidos teme una invasión y Rusia lo niega, pero está concentrando las tropas en la frontera.
Es urgente calmar el juego, según Fihn, que juzga que "en un entorno de seguridad agitado las cosas pueden escalar muy, muy rápidamente".
"Me temo que esto se nos puede ir de las manos", insistió, expresando una especial preocupación "por las armas nucleares estacionadas en la frontera de Rusia, pero también por las que están repartidas por Europa" que, en caso de conflicto generalizado, podrían convertirse en objetivos.
"No es el momento de ir a la guerra, de hacer amenazas machistas, sino de sentarse en torno a la mesa de negociaciones", destacó.
- "Bajar las tensiones" -
Para la presidenta de la ICAN, esta situación muestra la necesidad de promover el desarme nuclear en general.
"Hemos oído voces en Bielorrusia que piden el emplazamiento de armas nucleares rusas en el país y creo que esto es algo extremadamente peligroso", manifestó.
Para ayudar a apaciguar la situación, sugiere que Bielorrusia y Ucrania se adhieran al Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, que entró en vigor hace un año y que le valió el Premio Nobel a la oenegé que dirige.
A modo de ejemplo, recordó que Venezuela y Cuba ratificaron el tratado y, por tanto, no pueden permitir que Rusia emplace allí armas nucleares, como había amenazado Moscú.
La adhesión al Tratado es "un paso positivo" que los países pueden dar para contribuir a la distensión.
- Llamada de atención -
Aunque ninguna potencia nuclear ha firmado el texto, Fihn cree que tiene efectos indirectos y positivos, señalando en particular que los fondos de inversión y los bancos están retirando sus inversiones de las empresas implicadas en la fabricación de armas nucleares.
Desde el principio, los activistas han esperado que este tratado tenga poco a poco la misma influencia que los de minas antipersona y municiones de racimo. Incluso los países no signatarios se ven obligados a prestar atención al descrédito que conlleva su uso.
No obstante, Fihn reconoce que se necesitarán sin duda años "antes de que se vea una tendencia concreta".
La presidenta de la ICAN señaló que el llamado "Reloj del Fin del Mundo", que representa el juicio de los expertos en ciencia y seguridad sobre los peligros para la humanidad, se mantiene este año en 100 segundos para la medianoche, hora simbólica del apocalipsis.
Eso permite ver "lo cerca que estamos del uso de armas nucleares", dijo. "Es una llamada de atención" porque "los errores de cálculo y de apreciación ocurren muy rápidamente".
O.Krause--BTB