
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI

El despliegue de la OTAN en los países bálticos y Polonia criticado por Rusia
Los compromisos de la OTAN en Polonia y los países bálticos, flanco oriental y estratégicamente clave de la Alianza Atlántica, constituyen una de las principales discrepancias entre Rusia y Occidente.
Con los países occidentales haciendo frente a una amenaza de invasión rusa de Ucrania, Moscú pide a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que reconsidere su despliegue en la región.
Los países afectados, que antaño estaban bajo el yugo soviético y que tienen una frontera común con Rusia, piden lo contrario: una presencia más importante de la Alianza.
Estos son algunos hechos y cifras sobre el despliegue de la "presencia avanzada reforzada" de la OTAN en Polonia y en los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania).
- El mayor refuerzo -
En 2017, la OTAN desplegó cuatro batallones multinacionales por rotación en Polonia y en los países bálticos para protegerse de una posible amenaza rusa.
Se trata del mayor refuerzo de defensas colectivas desde la Guerra Fría, un dispositivo que el presidente polaco, Andrzej Duda, calificó de "momento histórico".
Polonia es miembro de la OTAN desde 1999. Los países bálticos --cuya población sumada es inferior a los seis millones-- lo son desde 2004.
- Crimea -
La OTAN decidió enviar unidades militares a su extremo oriental después de que Moscú anexionara la península de Crimea y apoyara a los separatistas prorrusos para hacerse con el control de zonas del este de Ucrania en 2014.
Los cuatro países, dominados por la Unión Soviética durante más de cuatro décadas, presionaron para conseguir el despliegue de unidades de la OTAN.
- El talón de Aquiles -
Polonia indicó que eran necesarias agrupaciones tácticas para ayudar a defender el "paso de Suwalki", un corredor terrestre en la frontera entre Polonia y Lituania, situado entre el enclave ruso de Kaliningrado, altamente militarizado, y Bielorrusia. Se trata del talón de Aquiles del flanco oriental de la OTAN y su captura separaría a los países bálticos del territorio controlado por la Alianza.
- Tropas -
Los cuatro batallones de la OTAN basados en Estonia, Lituania, Letonia y Polonia están dirigidos respectivamente por el Reino Unido, Alemania, Canadá y Estados Unidos, con contribuciones de otros quince países.
Cada agrupamiento incluye unos 1.200 soldados, pero los efectivos varían según los países y van cambiando en función de los procesos de despliegue.
- Más refuerzos -
Frente a la última amenaza de Moscú en la región, Polonia y los países bálticos han pedido más apoyo.
El presidente polaco Duda reclamó en noviembre a la Alianza Atlántica que enviara refuerzos a su extremo oriental. Y la primera ministra estonia, Kaja Kallas, pidió a principios de enero una mayor presencia estadounidense en los países bálticos.
En ese sentido, incluso se hicieron llamados a favor de una presencia estadounidense permanente.
Pero la OTAN prometió a Rusia, en 1997, no instalar bases permanentes en el antiguo bloque del este.
- Las exigencias rusas -
Al desplegar más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania, Moscú pidió el mes pasado a los países occidentales una serie de garantías de seguridad de gran alcance.
Estos pedidos incluyen una garantía de que Ucrania nunca será autorizada a formar parte de la OTAN, pero también conciernen otros países, como Polonia y los Estados bálticos.
Rusia insiste sobre todo en el hecho de que los otros miembros de la Alianza "no desplieguen fuerzas ni armamento militar" en Polonia, Lituania, Estonia y Letonia.
Según Moscú, estos despliegues podrían ser autorizados "en casos excepcionales para eliminar una amenaza en la seguridad", pero sólo tras su consentimiento.
D.Schneider--BTB