
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets
-
Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, "pasó una noche tranquila"
-
Mueren dos niños en Camboya por explosión de granada de la guerra civil
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles

Pausa en las negociaciones nucleares con Irán, la UE pide "decisiones políticas"
Los negociadores para salvar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní en Viena hicieron una pausa, anunció el viernes la delegación de la Unión Europea (UE), instando a las diferentes partes a tomar "decisiones políticas".
Los diplomáticos, reunidos sin interrupción desde hace varias semanas en la capital austríaca, se despidieron este viernes.
"Los participantes vuelven a sus capitales para consultas e instrucciones con miras a regresar la próxima semana. Ahora se necesitan decisiones políticas", tuiteó el representante de la UE, Enrique Mora, que supervisa las conversaciones en el lujoso palacio Coburg de Viena.
Tras este "intenso" período, "todo el mundo sabe que llegamos a la fase final, lo que requiere decisiones políticas", coincidieron todos los negociadores jefes de Francia, Alemania y Reino Unido.
El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijáil Ulianov, emitió por Twitter un mensaje similar, considerando el proceso en una "fase avanzada".
- ¿Conversaciones directas? -
Las negociaciones empezaron en abril en Viena, y fueron retomadas a finales de noviembre tras una interrupción de cinco meses para implementar un "retorno mutuo" al texto de 2015.
El acuerdo, concluido en 2015 entre Irán, por una parte, y Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, por otra, proponía a la República Islámica levantar de forma progresiva las sanciones internacionales a cambio de limitar drásticamente su programa nuclear.
Pero en 2018, Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, se retiró de forma unilateral del acuerdo y volvió a imponer sanciones económicas contra Irán, que respondió dejando de cumplir progresivamente sus compromisos en materia nuclear.
La llegada a la Casa Blanca de Joe Biden permitió relanzar las discusiones. Estados Unidos participa de manera indirecta sin haberse reunido hasta ahora con los representantes iraníes. La UE y las otras partes hacen de mediadores.
El lunes, Irán barajó por primera vez negociar directamente con Estados Unidos, que afirmó rápidamente estar dispuesto para estas discusiones "urgentes".
- El tiempo apremia -
"Hasta donde sabemos, Irán no ha aceptado aún" indicó el jueves a la prensa Ned Price, portavoz del departamento de Estado.
Washington insiste en que el tiempo apremia, teniendo en cuenta el progreso del programa nuclear iraní.
"Tenemos, creo, pocas semanas para ver si podemos volver recíprocamente al respeto del acuerdo", declaró a mediados de enero el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.
Francia, por su parte, estimó este viernes que las negociaciones son "difíciles", pero podrían concluirse con éxito.
"Hay varias indicios de que las negociaciones pueden llegar a buen término", afirmó la presidencia francesa. Aunque, añadió, "todavía hay que aclarar, obtener compromisos de cada una de las partes" sobre algunos puntos, como las garantías de Washington para suprimir las sanciones o las modalidades para controlar el programa nuclear de Teherán.
El presidente francés Emmanuel Macron podría conversar del tema con su homólogo iraní Ebrahim Raisi en los próximos días, según fuentes del Elíseo, la presidencia francesa.
A principios de la semana la propia República Islámica aludió a "progresos que van en la buen dirección" aunque "quedan en suspenso temas importantes" que requieren "decisiones políticas" de Estados Unidos.
N.Fournier--BTB