
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU

Pausa en las negociaciones nucleares con Irán, la UE pide "decisiones políticas"
Los negociadores para salvar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní en Viena hicieron una pausa, anunció el viernes la delegación de la Unión Europea (UE), instando a las diferentes partes a tomar "decisiones políticas".
Los diplomáticos, reunidos sin interrupción desde hace varias semanas en la capital austríaca, se despidieron este viernes.
"Los participantes vuelven a sus capitales para consultas e instrucciones con miras a regresar la próxima semana. Ahora se necesitan decisiones políticas", tuiteó el representante de la UE, Enrique Mora, que supervisa las conversaciones en el lujoso palacio Coburg de Viena.
Tras este "intenso" período, "todo el mundo sabe que llegamos a la fase final, lo que requiere decisiones políticas", coincidieron todos los negociadores jefes de Francia, Alemania y Reino Unido.
El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijáil Ulianov, emitió por Twitter un mensaje similar, considerando el proceso en una "fase avanzada".
- ¿Conversaciones directas? -
Las negociaciones empezaron en abril en Viena, y fueron retomadas a finales de noviembre tras una interrupción de cinco meses para implementar un "retorno mutuo" al texto de 2015.
El acuerdo, concluido en 2015 entre Irán, por una parte, y Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, por otra, proponía a la República Islámica levantar de forma progresiva las sanciones internacionales a cambio de limitar drásticamente su programa nuclear.
Pero en 2018, Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, se retiró de forma unilateral del acuerdo y volvió a imponer sanciones económicas contra Irán, que respondió dejando de cumplir progresivamente sus compromisos en materia nuclear.
La llegada a la Casa Blanca de Joe Biden permitió relanzar las discusiones. Estados Unidos participa de manera indirecta sin haberse reunido hasta ahora con los representantes iraníes. La UE y las otras partes hacen de mediadores.
El lunes, Irán barajó por primera vez negociar directamente con Estados Unidos, que afirmó rápidamente estar dispuesto para estas discusiones "urgentes".
- El tiempo apremia -
"Hasta donde sabemos, Irán no ha aceptado aún" indicó el jueves a la prensa Ned Price, portavoz del departamento de Estado.
Washington insiste en que el tiempo apremia, teniendo en cuenta el progreso del programa nuclear iraní.
"Tenemos, creo, pocas semanas para ver si podemos volver recíprocamente al respeto del acuerdo", declaró a mediados de enero el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.
Francia, por su parte, estimó este viernes que las negociaciones son "difíciles", pero podrían concluirse con éxito.
"Hay varias indicios de que las negociaciones pueden llegar a buen término", afirmó la presidencia francesa. Aunque, añadió, "todavía hay que aclarar, obtener compromisos de cada una de las partes" sobre algunos puntos, como las garantías de Washington para suprimir las sanciones o las modalidades para controlar el programa nuclear de Teherán.
El presidente francés Emmanuel Macron podría conversar del tema con su homólogo iraní Ebrahim Raisi en los próximos días, según fuentes del Elíseo, la presidencia francesa.
A principios de la semana la propia República Islámica aludió a "progresos que van en la buen dirección" aunque "quedan en suspenso temas importantes" que requieren "decisiones políticas" de Estados Unidos.
N.Fournier--BTB