
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU

El parlamento de Italia sigue sin lograr elegir presidente
La elección del presidente de la República italiana por parte del parlamento desató este viernes un duro enfrentamiento entre los bloques, los cuales no encuentran un candidato de consenso tras cinco días de votaciones.
Con la esperanza de que finalmente surja una personalidad que obtenga el apoyo necesario, el parlamento fijó dos rondas de votación en lugar de una sola.
Debido a las restricciones por el coronavirus, se había programado inicialmente solo una ronda de votación por día.
Sin embargo, la doble votación no ha desbloqueado la situación, ya que la mayoría de los legisladores anunciaron que votarán en blanco o la abstención debido a que no han logrado un acuerdo sobre el candidato a la sucesión de Sergio Mattarella, cuyo mandato finaliza el 3 de febrero.
Pese a que todos los partidos políticos con representación en el Parlamento, a excepción del ultraderechista Hermanos de Italia, forman parte de la coalición al gobierno liderado por Mario Draghi, la división reina entre la derecha, la izquierda y el Movimiento 5 Estrellas (M5E), por lo que la elección se encuentra en un punto muerto.
La quinta ronda de este viernes, iniciada a las 11H00 hora local (10H00 GMT), el bloque de derecha (Liga de Matteo Salvini, Forza Italia de Silvio Berlusconi y el partido de extrema derecha Hermanos de Italia) presentó como candidata a la actual presidenta del Senado, Elisabetta Casellati, simpatizante de Berlusconi.
Como la derecha no cuenta con la mayoría absoluta, la senadora, católica antiabortista de 75 años, no obtuvo los votos de la izquierda ni de los antisistema del M5E.
La propuesta de Salvini, hecha sin consultar a los rivales políticos, desató la irritación del Movimiento 5 Estrellas y ha sido interpretada como una derrota del líder de la Liga.
"Están forzando la situación. Queremos un candidato con un gran perfil, por encima de las partes, compartido y no impuesto", declaró molesto el líder de los antisistema, Giuseppe Conte.
La sexta ronda, tres horas después, a las 17H00 locales (16H00 GMT), también fracasó, dominada por la abstención de la derecha.
- Poner fin al proceso -
La tensa jornada obligó a los líderes de las tres mayores fuerzas políticas a reactivar el diálogo y las negociaciones, ya que crece la presión para poner fin a un proceso que ha sumido al país en la incertidumbre.
El resultado de las elecciones presidenciales italianas, sin candidatos oficiales y con votaciones secretas, es notoriamente difícil de anticipar.
El presidente es elegido para un mandato de siete años por sufragio indirecto por una asamblea integrada por miembros de las dos ramas del Parlamento, más representantes de las regiones. En total más de mil "grandes electores".
Para algunos observadores, "el estancamiento político y los enfrentamientos internos terminan por beneficiar a Mario Draghi", sostiene Wolfango Piccoli, de la consultora Teneo.
Sin embargo, el traslado de Draghi al palacio del Quirinale, sede de la presidencia, abriría una fase de inestabilidad política que podría desencadenar en unas complicadas elecciones anticipadas.
F.Pavlenko--BTB