
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings

Ante un colapsado puente, Biden aboga por reconstruir a EEUU
El derrumbe de un puente en Pittsburgh antes de su llegada, dio el viernes al presidente Joe Biden el telón de fondo a su visita a esa ciudad para promover sus proyectos en infraestructura y tonificar su popularidad.
"Es increíble", dijo Biden ante los restos cubiertos de nieve del puente que colapsara horas antes de su largamente planeada visita.
El derrumbe no causó muertos. Tres heridos, cuyas vidas no corren peligro, fueron llevados al hospital, precisaron los servicios de emergencia de esta ciudad, la segunda más grande del estado de Pensilvania (este) después de Filadelfia.
"Es un milagro, señor presidente", expresó un miembro de un equipo de intervención y rescate.
"Realmente lo es", respondió el mandatario, con una grúa de fondo. "Hay más puentes en Pittsburgh que en cualquier otra ciudad del mundo", indicó el demócrata. "Vamos a repararlos todos".
Según la Casa Blanca, Biden quiere "reforzar las cadenas logísticas del país, redinamizar el sector industrial, crear empleos bien pagados y protegidos por los sindicatos y construir un nuevo Estados Unidos, principalmente gracias a la ley apoyada por los dos partidos sobre las infraestructuras".
- Biden y los puentes -
Es una coincidencia llamativa: el 20 de enero, con motivo de su primer aniversario en la Casa Blanca, Biden elogió esta ley, mientras se proyectaban fotografías de puentes en mal estado sobre un panel.
El enorme plan de gasto en infraestructuras de 1,2 billones de dólares aprobado por el Congreso estadounidense a finales del año pasado, y que incluso recibió algunos votos de la oposición republicana, es uno de los pocos éxitos importantes hasta la fecha del presidente demócrata.
Con un índice de popularidad entre la opinión pública de en torno al 40%, Biden ha decidido acercarse más a la población este año en el que las elecciones legislativas de medio mandato pueden costarle su estrecha mayoría parlamentaria.
Después de haberse pasado un año prometiendo vastos cambios económicos y sociales en Estados Unidos, la Casa Blanca se vio obligada a reducir sus ambiciones. Y también a adaptar su forma de comunicar ante los estadounidenses que luchan contra una inflación histórica y una nueva ola de la pandemia.
En este contexto los grandes proyectos del presidente parecen muy alejados de sus preocupaciones cotidianas.
Tras la ley de infraestructuras, y a falta de haber podido aprobar una normativa social muy ambiciosa de 1,7 billones de dólares, el presidente busca salvar al menos algunas reformas, como las ayudas para el cuidado de los niños o el gasto para la transición energética.
También publicó el viernes otro texto en preparación, que pretende hacer a Estados Unidos más competitivo frente a China localizando en el territorio estadounidense la fabricación de productos esenciales para la actividad industrial, como los semiconductores.
Observando que Estados Unidos sólo se encuentra en el noveno lugar mundial en términos de inversión en investigación y desarrollo, dijo al recorrer una antigua acería convertida en un centro de ingeniería y robótica: "podemos y debemos cambiar esta trayectoria. Ahora tenemos la oportunidad" en el Congreso.
El proyecto de ley en cuestión, la "America COMPETES act", debatiéndose en la Cámara de Representantes, prevé entre otras cosas 52.000 millones de dólares para revitalizar la industria estadounidense de semiconductores.
En junio, un texto similar fue aprobado en el Senado, votado por los representantes electos de ambos partidos, una rareza en tiempos de oposición partidista exacerbada en Estados Unidos.
K.Thomson--BTB