
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets
-
Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, "pasó una noche tranquila"
-
Mueren dos niños en Camboya por explosión de granada de la guerra civil
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles

La crisis en Ucrania reaviva el debate de entrar en la OTAN en Suecia y Finlandia
El temor de una nueva invasión rusa en Ucrania reavivó el debate sobre la adhesión a la OTAN en Suecia y Finlandia, que sopesan su política de neutralidad ante la presión de Moscú para congelar la ampliación de la alianza militar.
El cielo de Helsinki ha sido esta semana escenario de maniobras de aviones de caza. Por su parte, Suecia ha reforzado desde mediados de enero su despliegue en la isla de Gotland en el mar Báltico para responder a las vivas tensiones con Moscú y ha movilizado incluso tanques blindados.
Estas demostraciones de fuerza se insertan en un clima de preocupación, con titulares periodísticos del estilo "cómo Suecia resistiría una invasión" o rumores de ataques rusos en mensajes de Tiktok que han inquietado a los niños de estos países.
Suecia y Finlandia, que ya abandonaron una larga política de neutralidad con su adhesión a la Unión Europea en 1995, reivindicaron firmemente en las últimas semanas su derecho a entrar en la OTAN si lo desean.
Las peticiones de Vladimir Putin de congelar la ampliación de la alianza militar son "inaceptables" para Estocolmo y Helsinki, incluso si los gobiernos de izquierda en el poder no tienen intenciones de adherirse.
"Al final, recae en Finlandia y a los 30 aliados de la OTAN decidir sobre la cuestión de la adhesión, y es exactamente lo mismo para Suecia", afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en un encuentro el lunes con los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países.
Desde la divulgación de las exigencias rusas, "ha habido un esfuerzo deliberado para obtener declaraciones explícitas de que la política de puerta abierta de la OTAN se mantendrá", señala Charly Salonius-Pasternak, del Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales.
Moscú advierte regularmente de consecuencias de una adhesión de estos dos países escandinavos, fronterizos en el caso de Finlandia. En diciembre, el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov advirtió que tendría "consecuencias militares y políticas graves que precisarían de una respuesta adecuada del lado ruso".
La opinión pública está dividida en Suecia y mayoritariamente contraria a la adhesión en Finlandia, aunque los partidarios de la OTAN, tradicionalmente de derechas, han crecido en las últimas semanas.
Para Elina Valtonen, vicepresidenta del partido conservador de la Coalición Nacional, sería un "paso natural" para Finlandia.
- "Blasfemia" -
"Ya hemos establecido acuerdos de cooperación no solo con la OTAN, pero también con Reino Unido y Estados Unidos", señaló.
Queda lejos el tiempo en que Finlandia estaba limitada por un tratado firmado tras la Segunda Guerra Mundial con la URSS que imponía el escrutinio de Moscú en la mayoría de decisiones sobre seguridad.
Los analistas interrogados por AFP no ven una adhesión en el horizonte, pero consideran probable un mayor acercamiento a la alianza transatlántica.
"Pienso que vamos a ver todavía más cooperación. Una forma de cohabitación, hacemos las cosas juntos, pero no nos casamos", estima Elisabeth Braw, especialista de los países nórdicos en American Entreprise Institute.
Para Robert Dalsjö, de la Agencia de Investigación Sueca (TOI), entrar en la OTAN sigue siendo una especie de "blasfemia" para numerosos responsables políticos de su país, especialmente entre los socialdemócratas en el poder.
En el único país de Europa que no ha vivido una guerra desde hace dos siglos, numerosos suecos contemplan las alianzas como el camino hacia el conflicto.
Según él, una cambio de postura solo podría verse motivado por "un paso de Finlandia hacia la adhesión o por una amenaza tan creíble que haga cambiar el cálculo político".
Después de años de profunda desinversión militar, Suecia empezó a aumentar sus partidas de defensa a mitad de los años 2010, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia.
En esa época, el jefe del Estado Mayor provocó un terremoto político afirmando que su ejército solo podría aguantar una semana a una invasión rusa.
"Estábamos vestidos para el buen tiempo cuando el barómetro indicaba tormenta", resume Dalsjö.
Con 1.300 kilómetros de frontera con Rusia, Finlandia, antigua provincia rusa entre 1809 y 1917, vive con el recuerdo de sus dos guerras contra los soviéticos (1939-40 y 1941-44).
Con 900.000 reservistas en una población de 5,5 millones de habitantes, el país está bien preparado, estima el antiguo ministro de Asuntos Exteriores, Erkki Tuomioja.
"Podemos movilizar 280.000 soldados entrenados, algo que ningún otro país en Europa sabe hacer", señala.
R.Adler--BTB