
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000
-
Fretin gana la penúltima etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Doncic firma su primera exhibición con los Lakers en el triunfo ante los Nuggets
-
Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, "pasó una noche tranquila"
-
Mueren dos niños en Camboya por explosión de granada de la guerra civil
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania

Una radio de EEUU intenta romper el "muro de propaganda" de Rusia
La emisora estadounidense Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), con sede en Praga, hace todo lo posible para romper "el muro de propaganda rusa", en momentos en que Moscú despliega tropas en la frontera con Ucrania.
La radio, financiada por el Congreso estadounidense, fue creada en 1950 para emitir contra el bloque comunista y contribuyó, cuatro décadas después, a la caída de los regímenes totalitarios en Europa central y del este.
Actualmente sigue emitiendo en 27 idiomas --incluidos el ruso, el bielorruso y el ucraniano-- en 23 países, en muchos de los cuales se aplican duras restricciones a la libertad de prensa.
En Ucrania, la emisora cuenta con más de 200 periodistas y tiene un papel muy importante en la cobertura de las tensiones en la frontera con Rusia, explica a la AFP Kiryl Sukhotski, director regional para Europa y jefe de la producción televisiva.
"Nuestro rol es suministrar una información objetiva e imparcial a nuestro público desde los dos lados del conflicto", asegura. "Somos un medio de sustitución y no tomamos partido".
"Cruzamos el muro de propaganda rusa", insiste.
RFE/RL, que busca una audiencia de 37 millones de personas, aumentó sus actividades en la región después de la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y de la guerra en el este de Ucrania con los separatistas prorrusos, supuestamente apoyados por Moscú, aunque el Kremlin lo niega.
- "Mi novio está allí" -
Los periodistas de la radio reciben constantemente amenazas por parte de funcionarios rusos y rebeldes ucranianos.
Algunos de ellos incluso pueden acabar en prisión, como Vladislav Yesipenko, detenido en marzo y que podría ser condenado a 15 años de cárcel por acusaciones de espionaje.
La semana pasada, un periodista de RFE/RL contó la llegada de los soldados rusos a la frontera ucraniana o a Bielorrusia en base a publicaciones de TikTok.
"Los soldados compartían videos de TikTok en los que se les veían yendo a la frontera y tenían cientos de comentarios como 'oh, mi hijo va allí', 'mi hijo está en ese tren' o 'mi novio está allí'", explica Sukhotski.
"Entonces empezamos a hablar con sus familias, que enviaban los comentarios, y de repente tuvimos un panorama de decenas de miles de soldados dirigiéndose a Bielorrusia o a la frontera ucraniana, con tan solo mirar sus cuentas TikTok", explicó.
RFE/RL también se organiza para combatir la desinformación rusa, a través de varios canales mediáticos de "reacción rápida".
"Creamos una nueva unidad en Kiev que actuará rápidamente, el mismo día, contra las informaciones falsas, la desinformación, la propaganda, diciendo simplemente 'de acuerdo, esto es verdad, esto no es verdad'", señala Sukhotski.
"Rusia ha visto rápidamente que no era necesario mentir para que la propaganda funcione, basta con ocultar el contexto o crear ruido de fondo", agrega.
Para el directivo la función de su medio es "presentar el contexto" para que la audiencia pueda "tomar sus propias decisiones".
Por eso que "las autoridades rusas lo perciben como una amenaza", afirmó.
Desde 2017, Moscú incluyó a RFE/RL en la lista de "agentes del extranjero", lo que le supone una multitud de costosos procesos judiciales.
Recordando todos los intentos de las autoridades rusas para acabar con las emisiones de la radio durante la Guerra Fría, Sukhotski subraya la necesidad de disponer de varios canales.
La radio está presente en las plataformas estadounidenses Facebook y Twitter, pero también en redes sociales rusas, como VKontakte y Odnoklassniki.
"Se puede bloquear una página web pero será muy difícil bloquear Facebook o YouTube. Rusia todavía no ha llegado a eso", advierte.
"Es la ventaja de las redes sociales, que nos permiten estar presentes pese a todos los intentos de las autoridades de bloquearnos", resume.
G.Schulte--BTB