
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez

Ucrania pide a Occidente "vigilancia y firmeza" ante Rusia
Ucrania instó este sábado a los países occidentales a la "firmeza y la vigilancia" ante Rusia, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuviera la presión sobre su par ruso, Vladimir Putin, al anunciar un pequeño despliegue de tropas en Europa oriental.
Rusia ha concentrado desde fines de 2021 decenas de miles de soldados frente a Ucrania, acrecentando los temores de una invasión. Moscú niega cualquier intención de invasión, pero exige garantías para su seguridad, entre ellas el compromiso de que Ucrania, una exrepública soviética, no será nunca admitida como miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Estados Unidos y la OTAN se niegan a aceptar esas exigencias, pero tanto los occidentales como Rusia han dejado hasta ahora abierta la vía negociadora.
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, destacó en una conversación telefónica con su homólogo francés Jean-Yves Le Drian "la importancia de mantenerse vigilantes y firmes en los contactos con Rusia", según un comunicado de su ministerio.
Sin embargo abogó por una "solución política y diplomática" a la crisis.
Horas antes, Biden anunció que movilizará "tropas a Europa del este y a países de la OTAN a corto plazo, no muchas". Estados Unidos ya puso en alerta a 8.500 soldados para reforzar a la OTAN.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, había estimado el viernes que con más de 100.000 soldados concentrados en la frontera con Ucrania, Rusia tiene suficientes fuerzas para una invasión, pero subrayó que un conflicto entre Kiev y Moscú "no es inevitable".
"Todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia", declaró.
- Apuesta diplomática -
El primer ministro británico, Boris Johnson, que debe conversar con putin en los próximos días, se dijo "decidido a acelerar los esfuerzos diplomáticos y a fortalecer la disuasión para evitar un derramamiento de sangre en Europa", según una portavoz de Downing Street.
Se espera que el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, llegue a Kiev el martes. "Polonia apoya a Ucrania para evitar la agresión rusa", afirmó el portavoz del gobierno polaco, Piotr Muller.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski recalcó que "la probabilidad de ataque existe", pero que "no hay ninguna escalada superior a la que ya existía" el año pasado.
Durante una conversación con el presidente francés Emmanuel Macron el viernes, Zelenski llamó a "multiplicar las reuniones y negociaciones (...) mientras exista un clima propicio para el diálogo".
Rusia niega tener proyectos de invasión. Empero se considera amenazada por la expansión de la OTAN hacia el este en los últimos 20 años y por el apoyo que los occidentales brindan a Ucrania.
Por ello, Moscú condicionó la desescalada a que la Alianza transatlántica interrumpa su política expansionista y se repliegue militarmente a las posiciones de 1997.
Estados Unidos y la OTAN rechazaron el miércoles las principales exigencias rusas.
- "Necesidad de desescalada" -
En una conversación telefónica, Macron y Putin destacaron el viernes la "necesidad de una desescalada" y abogaron por continuar con el "diálogo".
"El presidente Putin no expresó ninguna intención ofensiva", subrayó la Presidencia francesa.
Tanto Europa como Estados Unidos han amenazado con aplicar duras sanciones contra Rusia pasa a la acción en Ucrania.
Sobre la mesa estarían el gasoducto estratégico Nord Stream 2, que conecta Rusia con Alemania, o el cierre del acceso de los rusos a las transacciones en dólares.
El viernes, Washington y la Unión Europea afirmaron en una declaración conjunta que trabajan en el abastecimiento de "volúmenes adicionales de gas natural" para Europa, con el fin de enfrentar cualquier eventual consecuencia de una "nueva invasión rusa de Ucrania".
Estados Unidos reclamó que el Consejo de Seguridad de la ONU celebre una reunión el lunes sobre la "amenaza clara" que representaría Moscú para "la paz y la seguridad internacionales".
Moscú había advertido que si no se atendían sus peticiones, respondería con contundencia, pero no precisó cómo.
Destacados legisladores rusos han sugerido que Rusia reconozca y arme a los separatistas prorrusos que actúan en el este de Ucrania. Moscú es considerado incitador de ese conflicto iniciado en 2014, tras la anexión rusa de la península de Crimea.
I.Meyer--BTB