
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Tras Mohamed Salah, Liverpool se asegura la continuidad de Virgil van Dijk
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG
-
Jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
Virgil van Dijk renueva por dos años su contrato con el Liverpool
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Casi 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Washington cierra su servicio contra la desinformación extranjera
-
Swiatek se pasea hasta los cuartos de final en Stuttgart
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
El jefe de la Concacaf rechaza el plan de un Mundial de 64 equipos para 2030
-
Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero
-
México pide "respeto" a EEUU ante el despliegue militar en la frontera
-
Ruud gana a Medjedovic y mantiene sus opciones de revalidar el título en Barcelona

Guatemala desbarató red que transportó migrantes asesinados en México
Guatemala dijo el viernes haber desbaratado una red de traficantes de personas señalada como la presunta responsable de haber transportado ilegalmente a 15 guatemaltecos migrantes que fueron asesinados en México en 2021 en su intento por llegar a Estados Unidos.
El grupo, denominado "Los Coronado", fue desmantelado tras varios allanamientos en el municipio indígena de Comitancillo, en el oeste el país, en los que se arrestó a 10 personas acusadas de integrar la red de trata, dijo a periodistas Stuardo Campo, jefe de la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes.
Entre los detenidos figura uno de los supuestos líderes de la red de "coyotes", como se les conoce a los traficantes, mientras que otro de los presuntos cabecillas, un exalcalde municipal de Comitancillo, está prófugo junto a otras cinco personas, añadió Campo.
Los mayoría de detenidos fueron llevados a la capital tras la operación que tuvo apoyo de agentes del departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos.
El 22 de enero de 2021, los cuerpos de 19 personas fueron localizados carbonizados en un camino del municipio mexicano de Camargo, estado de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos y golpeado desde hace años por el crimen organizado.
De las víctimas, 16 eran guatemaltecas y las otras tres de origen mexicano. En el grupo de centroamericanos, 15 eran migrantes y uno era el guía o "coyote", parte de la red desmantelada este viernes.
Los cadáveres fueron hallados en el interior de un vehículo que había recibido 113 impactos de bala y fue posteriormente quemado, según investigaciones de las autoridades. Doce policías mexicanos fueron detenidos por su responsabilidad en lo ocurrido.
Los cuerpos de los guatemaltecos, todos originarios de Comitancillo, fueron repatriados casi dos meses después de la matanza.
"Se estableció que la estructura criminal captaba a las víctimas, acordando con ellas un pago que oscilaba entre los 95.000 y los 120.000 quetzales (unos 11.875 y 15.000 dólares), para trasladarlos hacia el territorio estadounidense", agregó el fiscal.
Cada año, miles de guatemaltecos, muchos con apoyo de traficantes, emprenden el peligroso camino sin papeles para atravesar México y llegar a Estados Unidos huyendo de la pobreza y la violencia que azota la región.
R.Adler--BTB