
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos

Corea del Norte lanza su misil más potente desde 2017
Corea del Norte disparó el domingo su misil más potente desde 2017, una escalada tras realizar siete pruebas armamentísticas este año infundiendo temor en Seúl de que haya más ensayos nucleares o lanzamientos de proyectiles de largo alcance.
Pyongyang, que nunca había realizado tantos ensayos en un mes, insinuó la semana anterior un abandono de la moratoria autoimpuesta durante casi cinco años en las pruebas de misiles intercontinentales o nucleares.
Corea del Norte "ha estado a punto de destruir la moratoria que declararon", alertó en un comunicado el presidente surcoreano Moon Jae-in tras una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional del país.
Seúl alertó que su vecino parecía seguir "un patrón similar" a 2017, cuando las tensiones en la península se situaron al borde del precipicio, y señaló que el próximo paso podía ser reanudar el programa nuclear y de misiles de largo alcance.
El ejército surcoreano indicó que había "detectado un misil balístico de alcance intermedio lanzado en ángulo alto en dirección al mar del Este", también conocido como mar de Japón.
Esta trayectoria inclinada implica que los proyectiles son lanzados con un ángulo elevado en vez de aprovechar todo su alcance.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur señaló que el misil había alcanzado una altura máxima estimada de 2.000 kilómetros y habría recorrido unos 800 kilómetros durante en media hora.
Esto indicaría que Pyongyang ha probado su "primer misil balístico de alcance intermedio (IRBM) desde 2017", escribió en Twitter Joseph Dempsey, analista del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos
La última vez que el régimen comunista lanzó un proyectil similar fue en 2017, cuando un misil Hwasong-12 se desplazó 787 kilómetros con una altura máxima de 2.111 kilómetros.
Los analistas indicaron entonces que, por la trayectoria del misil, podría haber alcanzado un rango de 4.500 kilómetros si hubiera usado un ángulo que maximizara su trayectoria, con lo que podría haber llegado al territorio estadounidense de Guam, en el Pacífico.
El principal portavoz gubernamental de Japón, Hirokazu Matsuno, aseguró que el misil lanzado el domingo "fue uno de alcance intermedio o largo".
Estados Unidos condenó el lanzamiento, y un portavoz del Departamento de Estado dijo a la agencia de noticias Yonhap que esto es una "clara violación" de múltiples resoluciones de la ONU.
- "El momento es perfecto" -
Se trata del séptimo ensayo militar en 2022 de Corea del Norte, que ha realizado dos pruebas de misiles supersónicos y cuatro de misiles balísticos de corto alcance y de crucero.
Su líder Kim Jong Un abogó en diciembre por mantener el desarrollo armamentístico del país y, en enero, ha presenciado alguno de los ensayos y la semana pasada visitó una "importante" fábrica de municiones.
"Kim ha estado aguantando su apetito de hacer pruebas y provocar", dijo a AFP Soo Kim, analista de RAND Corporation.
Ahora, "el momento es perfecto y el continuo lanzamiento de misiles de Corea del Norte lanza otra patata caliente a la ya repleta carpeta de desafíos de política exterior de Washington", añadió esta experta.
Algunos expertos también indican la necesidad del régimen de reivindicarse ante los comentarios de la debilidad del país por las sanciones internacionales y el bloqueo autoimpuesto por la pandemia, que hundió el comercio con China, su gran aliado y sostén económico.
"El régimen de Kim escucha las discusiones externas de sus debilidades domésticas (...) Quiere recordar a Washington y Seúl que intentar derrocarlo será costoso", indicó Leif Easley, profesor de la Universidad Ewha.
En 2017, el último frenesí de ensayos militares de Corea del Norte terminó desembocando un año después en la histórica cumbre entre Kim Jong Un y el presidente estadounidense Donald Trump en Singapur.
Pero tras el colapso de las conversaciones con Trump en 2019 en Hanói, las negociaciones entre Pyongyang y Washington quedaron paralizadas a pesar de los estériles llamados de la administración Joe Biden para retomarlas.
Esta serie de pruebas llega en un momento delicado para la región. El principal aliado de Kim, China, se prepara para inaugurar en unos días los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín y Corea del Sur celebra elecciones presidenciales en marzo.
Y a nivel interno, Corea del Norte se prepara para celebrar en febrero el 80 aniversario del nacimiento del padre de Kim, el fallecido Kim Jong Il, y el 110 cumpleaños de su abuelo, el fundador del país Kim Il Sung, en abril.
R.Adler--BTB