
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

Ante la amenaza rusa, ucranianos aprenden técnicas de supervivencia y autodefensa
En un bosque ubicado en las afueras de Kiev, un grupo de civiles ucranianos aprende a cavar refugios en la nieve ante el temor de una invasión por parte de Rusia, que concentró unos 100.000 soldados en la frontera.
"Si Rusia ataca, es muy importante conocer estas técnicas", resume Artem Kuzmenko, informático de 29 años, que participa en un curso de supervivencia de dos días.
Ucrania, una exrrepública soviética, está acostumbrada a la guerra.
Desde 2014 lucha contra los separatistas prorrusos del este del país en un conflicto que ya dejó más de 13.000 muertes.
Pese a la firma de acuerdos de paz, la violencia nunca cesó por completo en el frente.
Occidente acusa a Rusia de querer invadir Ucrania, acusación que Moscú rechaza.
"En las grandes ciudades, la gente está acostumbrada a que los conflictos tengan lugar lejos", señala el instructor, Serguéi Vishnevski, vestido con uniforme militar.
"Ahora toman conciencia de que la guerra puede llegar hasta ella", añade.
Vichnevski, de 40 años, combatió en el frente antes de brindar estos cursos de sobrevivencia para civiles.
Ha constatado un interés renovado a lo largo de las últimas semanas, en la medida que los temores a una invasión son cada vez mayores.
Una formación online que brindará en los próximos días ya recibió unas 4.000 inscripciones.
"Todo el mundo debería saber cómo construir un refugio para su familia", considera.
Yana Kaminska, estudiante de psicología de 33 años, que hace este entrenamiento junto a su compañero, ya preparó un bolso por si tiene que abandonar de prisa su casa.
"Primero, cuidar a nuestras familias", responde cuando se le pregunta cuál es su prioridad en caso de invasión.
- "Responsabilidad" -
Tras años de guerra frecuentemente salpicados con temores a una invasión rusa a gran escala, Kiev no muestra signos de pánico pese a las declaraciones alarmistas de algunas capitales occidentales.
Las tiendas no muestran signos de escasez, lo que ocurre cuando la gente se abastece al máximo, y había muchos viandantes en el centro de la ciudad, cubierto por un manto de nieve durante el fin de semana.
Inclusive, el propio presidente Volodimir Zelenski instó el viernes a Occidente a no sembrar el "pánico", afirmando estar más inquieto por una "desestabilización" interna que por un eventual ataque ruso.
Pero, de acuerdo a un sondeo publicado la semana pasada, el 48% de los ucranianos cree que una invasión rusa es posible y un contingente de entrenadores cada vez mayor los prepara para lo peor.
En el fin de semana, más de 150 mujeres asistieron a una conferencia en una universidad de Kiev, en la que aprendieron a cómo neutralizar a un agresor desarmado, presionando determinados puntos de la cabeza o el cuello.
Para Olena Biletska, de la Guardia de mujeres ucranianas, en el origen de esta iniciativa, Ucrania debe aprender a protegerse, es una cuestión de "responsabilidad personal". Añadiendo que tuvo que rechazar a potenciales participantes a causa de las restricciones anti-covid.
Entre la concurrencia, Oleksandra Kovalenko, de 25 años, explica que quiere prepararse "para el peor de los escenarios (...) Un ataque es realmente posible".
- Kalashnikov de madera -
En otro barrio de Kiev, unas 300 personas participaron este domingo en un entrenamiento militar en el predio de una fábrica abandonada.
Esta actividad, organizada por un partido nacionalista creado por exvoluntarios que combatieron contra los separatistas en el este de Ucrania desde 2014, se denomina "En lugar de entrar en pánico, prepárate".
"El pánico puede aparecer cuando la gente no sabe cómo reaccionar, cómo utilizar un arma, cómo defenderse, qué hacer en caso de tiroteo", explicó Maksim Jorin, excomandante del polémico batallón Azov, al acoger a los participantes que formaban filas bajo los copos de nieve.
En pequeños grupos, los participantes, sobre todo jóvenes, pero también familias enteras, aprendieron a cómo sostener y manejar un arma utilizando réplicas de fusiles kalashnikov de madera.
Recibieron además capacitación en primeros auxilios y, en un edificio en ruinas, les mostraron cómo moverse en el interior de un edificio tomado por el enemigo.
"¡La pierna izquierda está de nuevo mal colocada!", le espeta un instructor a un joven que está aprendiendo a manejarse con un arma en las manos.
"Es mi país ¿cómo no voy a preocuparme?", explica a la AFP Evgueni Petrik, de 20 años. ¿Cree él en una próxima invasión rusa? "Probable o no, no soy quién para juzgarlo, no soy adivino. Pero, hay que estar preparado", apostilla.
J.Bergmann--BTB