
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

La vacunación anticovid, una arriesgada apuesta electoral para Macron en Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, sorprendió a principios de enero al reconocer su deseo de "fastidiar" a los no vacunados contra el covid, pero su agresiva estrategia podría movilizar a los electores opuestos a su eventual reelección en abril.
El exministro y exbanquero, que aún no confirmó su esperada candidatura a las elecciones presidenciales de este año, combina firmeza sobre las vacunas y un levantamiento gradual de las restricciones sanitarias en febrero para asegurarse un amplio apoyo.
A pesar de los altos índices de aprobación a su gestión de la crisis, incluso el reciente requisito de vacunación completa para entrar en restaurantes y otros lugares de ocio, su historial de polémicos comentarios parece empezar a pasarle factura.
Una encuesta de Odoxa publicada el pasado martes vio su índice de aprobación caer seis puntos, al 39%, su nivel más bajo en nueve meses. "Para algunos existe todavía una imagen muy fuerte (...) de un presidente un poco arrogante", dijo a la AFP Emile Leclerc, de Odoxa.
"Los comentarios como presidente reafirman el estilo transgresor de Emmanuel Macron como candidato", escribió el politólogo Giuliano da Empoli, en el diario Le Monde. "Está claro que no va a renunciar a un elemento que constituye gran parte de su éxito", agregó.
Sin embargo, si la crisis sanitaria amaina, Macron puede tener más dificultades para mantener el apoyo, ya que temas como la inflación o el poder adquisitivo, así como la seguridad y la migración, vuelven a estar en primera línea.
El apoyo entre su base de centro-derecha se mantiene estable y la mayoría de los expertos esperan que pase fácilmente al balotaje. Pero su victoria se anuncia más complicada con la derechista Valérie Pécresse como rival, en lugar de la ultraderechista Marine Le Pen.
"Si es Pécresse [quien pasa a segunda vuelta], le va a costar mucho más atraer a un electorado más amplio, porque tendrá que ser mucho más cortés y consensual", dijo Jean Viard, un veterano sociólogo y exconcejal de Marsella (sur).
- La personalidad, "decisiva" -
"Este duelo motivaría a la gente: un hombre y una mujer de orígenes sociales y culturales similares y sin muchas diferencias entre ellos, lo que significa que la personalidad va a desempeñar un papel decisivo", agregó Viard.
Pécresse, exministra durante la presidencia del conservador Nicolas Sarkozy (2007-2012), ha hecho de la crítica al gobierno del "menosprecio" de Macron una piedra angular de su campaña, prometiendo "reparar y unir el país" en su lugar.
Esa promesa de aire fresco podría tener eco entre los votantes ansiosos por una vuelta a la normalidad tras dos años de covid, incluidos los moderados de centro izquierda consternados por la desintegración del otrora gobernante Partido Socialista.
En una carrera en la que se espera que las altas tasas de abstención vuelvan a inyectar volatilidad, una reciente encuesta de Ipsos subraya que los votantes de izquierdas parecen menos propensos a votar por Macron en una segunda vuelta.
Sólo el 24% de los partidarios del izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que lidera los sondeos a la izquierda pero sin opciones, dijo que votaría por el conocido como "presidente de los ricos" en el balotaje, frente dos tercios de socialistas y verdes.
Viard también señaló que "las personas mayores son las que más votan a Macron, pero que es muy posible que se queden en casa por miedo al covid".
Según la prensa, el mandatario liberal esperará lo máximo posible para oficializar su candidatura, si bien Leclerc advirtió que "se abre una nueva fase en la campaña: su popularidad está cayendo y todavía pueden pasar muchas cosas en los dos próximos meses".
De ganar, Macron sería el primer presidente en renovar su mandato desde el conservador Jacques Chirac (1995-2007). Sarkozy no logró su reelección al perder en 2012 frente al socialista François Hollande, quien renunció a su vez a repostularse cinco años después.
A.Gasser--BTB