
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

Pulseada de EEUU y Rusia en la ONU por crisis de Ucrania
Rusia y Estados Unidos se enfrentaron este lunes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante la concentración de tropas rusas en la frontera con Ucrania, mientras Occidente intensifica las amenazas de sanciones para evitar un conflicto en Europa.
Ante el recrudecimiento de las tensiones, Estados Unidos está dispuesto a desmontar cualquier "desinformación" de Moscú en una de las sesiones de Naciones Unidas que mayor expectación ha generado en años.
La reunión, convocada por Estados Unidos, tiene lugar ante el creciente miedo a una incursión inminente de Rusia en Ucrania, pese a los desmentidos del Kremlin.
En un comunicado publicado tras el inicio de la reunión, el presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió a Rusia de que un abandono de la vía diplomática tendrá "severas consecuencias".
"Si Rusia es sincera en el abordaje de nuestras respectivas preocupaciones de seguridad a través del diálogo, Estados Unidos y nuestros aliados y socios continuarán participando de buena fe", dijo Biden en un comunicado.
"Si, en cambio, Rusia elige alejarse de la diplomacia y atacar a Ucrania, Rusia asumirá la responsabilidad y enfrentará rápidas y severas consecuencias", agregó.
Rusia trató de impedir que los 15 miembros del Consejo dieran la luz verde a esta reunión, ante las acusaciones del embajador ruso ante la ONU, Vasily Nebenzya, de que Estados Unidos trata de "generar histeria".
Pero la embajadora de Washington ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, señaló que la concentración de tropas de Moscú justifica la sesión y el intento de Rusia de bloquearla fue rechazado por 10 de los 15 miembros.
"Esta es la mayor (...) movilización de tropas en Europa en décadas", dijo la embajadora. "Y mientras hablamos, Rusia sigue enviando más efectivos y armas" para reforzarlas.
Aseguró al Consejo que la concentración militar de Rusia se suma a la "retórica agresiva" que Rusia ha empleado desde que invadió Crimea en 2014.
Y acusó a Rusia de que está planeando enviar 30.000 efectivos a Bielorrusia en las próximas semanas como parte de sus amenazas a Ucrania.
En paralelo a la reunión en la ONU, el secretario de Estado Antony Blinken tiene prevista una nueva reunión telefónica el martes con su homólogo ruso Sergei Lavrov, la última de una serie de contactos diplomáticos entre Moscú, Washington y Bruselas sobre Ucrania, ante la preocupación creciente de los europeos sobre la seguridad.
- "Putin no parará" -
Estados Unidos y sus aliados aunan esfuerzos para evitar una posible invasión de Ucrania. Washington y Londres advirtieron el domingo que en caso de que los rusos dieran ese paso, serían castigados con nuevas y "devastadoras" sanciones económicas.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense advirtió que es imperativo que Washington envíe un mensaje contundente al presidente Vladimir Putin de que pagaría un precio muy alto por una eventual agresión.
"Putin no parará con Ucrania", dijo el senador Bob Menéndez a la CNN.
En Londres, la ministra de Relaciones Exteriores Liz Truss dijo que Gran Bretaña prepara sanciones que "van mucho más allá" de las sanciones económicas a Rusia.
En respuesta, Moscú acusó el lunes a las autoridades británicas de preparar un "ataque abierto contra las empresas" rusas. "Los anglosajones están intensificando tremendamente las tensiones en el continente europeo".
Los analistas advierten de que eventuales sanciones que afecten a los bancos rusos y a las instituciones financieras no solo repercutirían en la vida diaria de los rusos sino que también tendrían consecuencias en las grandes economías y no solo europeas.
Mientras tratan de evitar lo peor, los líderes occidentales han incrementado la ayuda militar a Ucrania.
El primer ministro británico, Boris Johnson, que tiene previsto hablar con Putin esta semana, anunció que Londres prepara ofrecer a la OTAN un "gran" despliegue de tropas, armas, navíos de guerra y aviones.
El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg agradeció el domingo el creciente respaldo militar al tiempo que apoyó la iniciativa diplomática británica.
- Exigencias sobre seguridad -
El deterioro de las relaciones entre Moscú y Occidente, en su peor momento desde la Guerra Fría, ha contribuido al miedo en Europa de que pueda perder el acceso al suministro de gas ruso en caso de la invasión de Ucrania, haciendo preparar planes alternativos.
Por eso, las miradas están puestas en un encuentro este lunes entre el presidente Joe Biden y el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, emir de Catar, aliado estadounidense, uno de los tres mayores exportadores de petróleo del mundo.
Rusia ha negado repetidamente que quiera invadir Ucrania. El domingo dijo que quiere una relación "respetuosa" con Estados Unidos.
Al referirse a la presencia de tropas de la OTAN cerca de su frontera, Moscú volvió a exigir a Washington a la alianza militar liderada por Estados Unidos garantías sobre la seguridad.
Esto incluye una garantía de que la OTAN no admitirá nuevos miembros, en particular Ucrania, y que Estados Unidos no establecerá nuevas bases militares en los países de la órbita de la antigua Unión Soviética.
Ucrania se ha vuelto crecientemente hacia Occidente desde la invasión de la península de Crimea en 2014 por Moscú, y el conflicto separatista en el este de la exrepública soviética que ha costado más de 13.000 vidas.
N.Fournier--BTB