
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

Junta militar de Burkina Faso, "muy abierta" a discusiones, según enviados internacionales
La junta que tomó el poder hace una semana en Burkina Faso está "muy abierta" a las discusiones, dijeron los enviados internacionales que se reunieron el lunes en Uagadugú con el nuevo hombre fuerte del país, pero también con el presidente derrocado Roch March Christian Kaboré, que se encuentra "muy bien".
"Las discusiones fueron muy francas. Parecían estar muy abiertos a las sugerencias y propuestas que les hacíamos. Para nosotros es una buena señal", declaró a la prensa la ministra de Asuntos Exteriores de Ghana, Shirley Ayorkor Botchwey, que lidera la delegación internacional.
Una delegación conjunta de la Comunidad de los Estados de África del Oeste (CEDEAO) y de la ONU visitó el lunes el país africano para reunirse con su nuevo líder, Paul-Henri Sandaogo Damiba, y varios miembros de la junta.
"Creo que nos entendimos bien, tuvimos muy buenos intercambios con el jefe de Estado. Lo que observé es su voluntad de colaborar con la CEDEAO", dijo su presidente, Jean-Claude Kassi Brou.
La delegación también se reunió con el expresidente Marc Christian Kaboré, bajo arresto domiciliario desde que los militares tomaron el poder el 24 de enero, según informó uno de sus miembros.
"Está muy bien", dijo Annadif Mahamat Saleh, representante especial de la ONU para África Occidental y el Sahel (Unowas), quien recordó que la delegación había "exigido su liberación".
- "Continuidad del Estado" -
Horas antes, la junta militar había restablecido la Constitución.
El Movimiento Patriótico para la Salvaguarda y la Restauración (MPSR, junta) "asegura la continuidad del Estado a la espera del establecimiento de los órganos de transición", según un "acta fundamental" de 37 artículos leída en la televisión nacional por el teniente coronel Cyprien Kaboré.
El militar precisó que esto "levanta la suspensión de la Constitución", que se aplica para el periodo de transición hasta el retorno al orden constitucional en una fecha que no fue precisada.
"El MPSR es el órgano central para definir y orientar la política de seguridad, económica, social y de desarrollo y el restablecimiento de la integridad territorial", continúa el texto. El "acta fundamental" también especifica la composición del MPSR.
La junta de gobierno está compuesta por un presidente -el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba-, dos vicepresidentes, un coordinador y comisiones, pero no se mencionan nombres.
El presidente del MPSR es el "presidente de Burkina Faso, jefe del Estado, jefe supremo de las Fuerzas Armadas Nacionales", tal y como establece el artículo 28 de la ley.
La ley fundamental garantiza la independencia del poder judicial y la presunción de inocencia, así como las libertades fundamentales recogidas en la Constitución, en particular la libertad de circulación, la libertad de expresión y la libertad de prensa.
Un decreto también leído en televisión puso fin a las funciones del jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Gilbert Ouedraogo.
- Suspensión de la UA -
La Unión Africana (UA) anunció este lunes que suspendió a Burkina Faso de todas sus actividades en la organización "hasta el restablecimiento efectivo del orden constitucional en el país", donde la semana pasada se produjo un golpe de Estado.
"El Consejo decide [...] suspender la participación de Burkina Faso en todas las actividades de la UA hasta el restablecimiento efectivo del orden constitucional en el país", anunció en un tuit el Consejo de Paz y de Seguridad, encargado de conflictos y cuestiones de seguridad dentro de la UA.
El país también fue suspendido el viernes de las instancias de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), como también se hizo con Guinea y Malí, donde también se llevaron a cabo golpes de Estado recientemente.
Como Malí y Níger, Burkina Faso está sumido desde 2015 en una espiral de violencia imputada a movimientos yihadistas afiliados a Al Qaida y al grupo Estado Islámico, que han causado al menos 2.000 fallecidos y obligado a 1,4 millones de personas a abandonar sus hogares.
Los dirigentes de la CEDEAO se reunirán el jueves en Accra para estudiar los resultados de las misiones enviadas y decidir si establece nuevas sanciones contra Burkina.
P.Anderson--BTB