
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos
-
El gran público descubre la tumba de Francisco a la espera del cónclave
-
Varios muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Al menos 18 muertos y 800 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Denigrados por Trump, periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual
-
Trump exige que barcos de EEUU tengan tránsito libre por canales de Panamá y Suez
-
Al menos 14 muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Koundé corona al Barça en la Copa del Rey en tensa final ante Real Madrid
-
Cálido homenaje de San Lorenzo al papa Francisco, su hincha 'eterno'
-
Al menos ocho muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Ecologistas de Just Stop Oil manifiestan por última vez en Londres
-
Una carrera con espermatozoides para alertar sobre infertilidad masculina
-
Al menos cinco muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras un encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Novak Djokovic pierde en la segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
-
Lágrimas y baile en Buenos Aires para despedir al papa que nunca volvió
-
Un sable de Napoleón será subastado en París
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre el programa nuclear
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia

Nicaragua reanuda juicios contra opositores de Ortega presos
La Fiscalía de Nicaragua anunció el lunes la reapertura de juicios contra 46 opositores al gobierno de Daniel Ortega, entre ellos siete exaspirantes a la presidencia, presos por cargos como "menoscabo a la integridad nacional" y lavado de dinero.
A partir del 1 de febrero "se realizarán los juicios orales y públicos de los acusados que se encuentran en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ)", conocida como El Chipote, "y de aquellos que se encuentran con arresto domiciliar", dijo la Fiscalía en un comunicado.
Varios procesos se habían iniciado en septiembre de 2021, pero luego se detuvieron, sin que se que se explicaran las razones.
Los primeros opositores a ser juzgados el martes serán los activistas Jader Parajón y Yaser Vado y el miércoles y jueves les corresponderá a la dirigente del Movimiento Unión Demócrata Renovadora (Unamos), Ana Vigil, y a la exguerrillera e historiadora Dora María Téllez, según informaron familiares de los reos.
El Ministerio Público no precisó el lugar donde se celebrará cada juicio ni si habrá acceso a familiares y medios de comunicación.
- Deterioro físico -
Los opositores fueron detenidos entre julio y diciembre, la mayoría antes de los comicios de noviembre cuando Ortega consiguió su cuarto mandato consecutivo. Serán procesados "por cometer menoscabo a la integridad nacional, por haber recibido recursos de fuentes extranjeras para cometer los delitos de lavado de dinero, bienes y activos", señaló la Fiscalía.
Entre los presos hay dirigentes políticos, estudiantes, periodistas, empresarios y miembros de la sociedad civil a quienes la Fiscalía considera "criminales y delincuentes (...) que promovieron y dirigieron actos terroristas y un intento de golpe de Estado en el 2018".
En aquel año, miles de personas participaron en protestas contra el gobierno de Ortega que fueron sofocadas a la fuerza con saldo de 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Además, la entidad acusó a los detenidos de incitar a la injerencia extranjera, proponer bloqueos económicos y comerciales así como llamados a la intervención armada de potencias como Estados Unidos, y celebrar la imposición de sanciones al país.
Los juicios se retomarán en momentos en que familiares de los detenidos han denunciado un acelerado deterioro de la salud física y mental de sus parientes, ante lo que instan a un diálogo con participación de las fuerzas políticas, la iglesia y el gobierno para lograr su excarcelación.
La iniciativa fue secundada la semana pasada por la cúpula empresarial que se mostró favorable a un diálogo sin "precondiciones" para facilitar la excarcelación de los presos, incluidos tres de sus directivos.
A estos encarcelados se suman otros 124 opositores presos en el contexto de la crisis política de 2018.
- CIDH pide liberar presos -
En Washington, la CIDH llamó a las autoridades nicaragüenses a liberar a quienes fueron detenidos "arbitrariamente" y demandó que se les garantice el debido proceso, acceso a una defensa adecuada y "cesar todo hostigamiento en su contra".
En un comunicado, el organismo, entidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), también se pronunció sobre la denuncia de familiares sobre las condiciones carcelarias de los presos.
"El pasado 4 de enero, familiares denunciaron públicamente la persistencia de tratos crueles e inhumanos; insalubridad en celdas; despojo de pertenencias; falta de acceso al agua potable; alimentación insuficiente e insalubre; falta de atención médica adecuada, oportuna y especializada; así como de medicamentos".
E.Schubert--BTB