
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

Nicaragua reanuda juicios contra opositores de Ortega presos
La Fiscalía de Nicaragua anunció el lunes la reapertura de juicios contra 46 opositores al gobierno de Daniel Ortega, entre ellos siete exaspirantes a la presidencia, presos por cargos como "menoscabo a la integridad nacional" y lavado de dinero.
A partir del 1 de febrero "se realizarán los juicios orales y públicos de los acusados que se encuentran en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ)", conocida como El Chipote, "y de aquellos que se encuentran con arresto domiciliar", dijo la Fiscalía en un comunicado.
Varios procesos se habían iniciado en septiembre de 2021, pero luego se detuvieron, sin que se que se explicaran las razones.
Los primeros opositores a ser juzgados el martes serán los activistas Jader Parajón y Yaser Vado y el miércoles y jueves les corresponderá a la dirigente del Movimiento Unión Demócrata Renovadora (Unamos), Ana Vigil, y a la exguerrillera e historiadora Dora María Téllez, según informaron familiares de los reos.
El Ministerio Público no precisó el lugar donde se celebrará cada juicio ni si habrá acceso a familiares y medios de comunicación.
- Deterioro físico -
Los opositores fueron detenidos entre julio y diciembre, la mayoría antes de los comicios de noviembre cuando Ortega consiguió su cuarto mandato consecutivo. Serán procesados "por cometer menoscabo a la integridad nacional, por haber recibido recursos de fuentes extranjeras para cometer los delitos de lavado de dinero, bienes y activos", señaló la Fiscalía.
Entre los presos hay dirigentes políticos, estudiantes, periodistas, empresarios y miembros de la sociedad civil a quienes la Fiscalía considera "criminales y delincuentes (...) que promovieron y dirigieron actos terroristas y un intento de golpe de Estado en el 2018".
En aquel año, miles de personas participaron en protestas contra el gobierno de Ortega que fueron sofocadas a la fuerza con saldo de 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Además, la entidad acusó a los detenidos de incitar a la injerencia extranjera, proponer bloqueos económicos y comerciales así como llamados a la intervención armada de potencias como Estados Unidos, y celebrar la imposición de sanciones al país.
Los juicios se retomarán en momentos en que familiares de los detenidos han denunciado un acelerado deterioro de la salud física y mental de sus parientes, ante lo que instan a un diálogo con participación de las fuerzas políticas, la iglesia y el gobierno para lograr su excarcelación.
La iniciativa fue secundada la semana pasada por la cúpula empresarial que se mostró favorable a un diálogo sin "precondiciones" para facilitar la excarcelación de los presos, incluidos tres de sus directivos.
A estos encarcelados se suman otros 124 opositores presos en el contexto de la crisis política de 2018.
- CIDH pide liberar presos -
En Washington, la CIDH llamó a las autoridades nicaragüenses a liberar a quienes fueron detenidos "arbitrariamente" y demandó que se les garantice el debido proceso, acceso a una defensa adecuada y "cesar todo hostigamiento en su contra".
En un comunicado, el organismo, entidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), también se pronunció sobre la denuncia de familiares sobre las condiciones carcelarias de los presos.
"El pasado 4 de enero, familiares denunciaron públicamente la persistencia de tratos crueles e inhumanos; insalubridad en celdas; despojo de pertenencias; falta de acceso al agua potable; alimentación insuficiente e insalubre; falta de atención médica adecuada, oportuna y especializada; así como de medicamentos".
E.Schubert--BTB