- Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión
- Letal bombardeo ruso deja 15 muertos en Ucrania
- EEUU acusa a México de aliarse con narcos y le impone aranceles junto a China y Canadá
- Deportaciones, presos estadounidenses y sanciones: claves de la visita de enviado de Trump a Maduro
- Rubio viaja a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- Miles de personas vuelven a protestar en Valencia contra la gestión de las inundaciones
- México, Canadá y China, a la espera de los aranceles de Trump
- Sube a siete balance de muertos por caída de avión médico en EEUU
- Rusia lanza letal bombardeo y reivindica avance hacia posición clave en el este de Ucrania
- El rey británico Carlos III se asocia con Amazon para un documental
- Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- "Estamos orgullosos de ellos", declaran gazatíes al acoger a presos liberados por Israel
- Israel exige "información" sobre la familia del exrehén Yarden Bibas
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido al padre de dos niños de origen argentino
- Gala previa a los Grammy recauda millones de dólares para víctimas de incendios en Los Ángeles
- Expresidente de Alemania y exdirector del FMI Horst Köhler fallece a los 81 años
- Trump castiga con aranceles a México, Canadá y China
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes liberados por Hamás el sábado?
- "Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido Yarden Bibas, padre de Ariel y Kfir
- Hamás libera a los rehenes israelíes Yarden Bibas y Ofer Kalderon
- El impacto medioambiental de la IA generativa en cinco cifras
- Sobrevivientes recuerdan el horror de una masacre en la Siria de Al Asad, 40 años después
- Hamás e Israel se disponen al cuarto canje de rehenes y presos
- Avión médico con seis mexicanos a bordo se estrella en Filadelfia
- Neymar vuelve a casa y se reencuentra con la 'torcida' del Santos
- EEUU restablece y engrosa la lista que prohíbe algunas transacciones con empresas cubanas
- Gobierno de Taiwán prohíbe a sus agencias usar el robot chino de IA DeepSeek
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes que serán liberados por Hamás el sábado?
- La UE volvió a desplegar su misión de asistencia en el paso de Rafah, en Gaza
- Guatemala reconoce responsabilidad por quema de embajada de España en 1980
- Presidenta de México dice tener "mesa de diálogo" con EEUU
- Maduro plantea "nuevo comienzo" en las relaciones con EEUU
- Venezuela lanza operación militar en frontera con Colombia
- Un fragmento de 19 km de largo se desprende del iceberg más grande del mundo
- Manifestantes chocan con policías en Panamá por visita de secretario de Estado de EEUU
- ¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?
- Trump declara la guerra comercial a México, Canadá y China
- Conservadores alemanes apuestan por apoyo de extrema derecha, pero pierden voto clave
- ¿Cómo actúa la banda del Tren de Aragua en EEUU?
- Khaby Lame, el tiktokero con más seguidores del mundo, es nombrado embajador de Unicef
- Desmantelan red de minería ilegal del Clan del Golfo en selva panameña
- Sombría búsqueda de cuerpos del choque aéreo en EEUU mientras Trump redobla sus acusaciones
- Los diputados alemanes rechazan propuesta de ley respaldada por extrema derecha
- Hamás se prepara para liberar a otros tres rehenes en el próximo canje con Israel
- Los diputados alemanes inician un debate explosivo sobre inmigración
- Chile cierra sus consulados en Venezuela tras la suspensión de sus relaciones
- La inflación en EEUU subió al 2,6% a 12 meses en diciembre de 2024
- La Real Sociedad jugará ante el Midtjylland danés en la repesca de la Liga Europa
- La transición verde amenaza los derechos de los samis, dice Amnistía Internacional
Conservadores alemanes apuestan por apoyo de extrema derecha, pero pierden voto clave
Los conservadores alemanes dieron el viernes un paso más en su acercamiento a la extrema derecha, al buscar aprobar conjuntamente un proyecto de ley sobre la inmigración, algo inédito en el país desde la Segunda Guerra Mundial, aunque el texto terminó siendo rechazado.
Los diputados rechazaron el texto por un margen muy estrecho, con 350 votos en contra y 338 a favor. La secuencia se produce en plena campaña electoral, con elecciones legislativas previstas el 23 de febrero.
Las encuestas sitúan a los conservadores del partido democristiano CDU como favoritos, seguidos de la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y del Partido Socialdemócrata (SPD).
La iniciativa de la CDU rompió un tabú en el mundo político alemán. Hasta ahora, los partidos habían mantenido el llamado "cordón sanitario" frente a la extrema derecha al rechazar cualquier cooperación a nivel nacional.
El jefe del gobierno, el socialdemócrata Olaf Scholz, advirtió contra el riesgo de que ambas formaciones -- CDU y AfD -- se unan pronto para gobernar Alemania, al igual que ocurre en otros países.
La propuesta de ley rechazada el viernes buscaba restringir la reagrupación familiar y facilitar la detención de extranjeros indocumentados en la frontera.
Pero los conservadores no lograron convencer a todos dentro del partido, lo que refleja las disensiones que existen sobre la estrategia seguida para asegurar mayorías parlamentarias.
Su candidato, Friedrich Merz, indicó después de la votación que 12 diputados de su campo no habían apoyado la propuesta, lo que él "respetaba".
- "Desmantelamiento" -
La propuesta de ley se presentó después de una agresión mortal en Aschaffenburg, en el oeste de Alemania, en la que un afgano armado con un cuchillo mató a dos personas en un parque.
Merz es actualmente el favorito para suceder a Scholz como jefe de gobierno, pero la secuencia de este viernes lo deja debilitado.
La candidata de AfD, Alice Weidel, afirmó que el voto implicaba el "desmantelamiento del candidato Friedrich Merz".
La extrema derecha alemana, que los sondeos sitúan en un 20% para las legislativas, espera atraer a una parte del electorado conservador tradicional.
La izquierda, a su vez, denunció la alianza parlamentaria entre la derecha y la extrema derecha.
El líder de los diputados socialdemócratas, Rolf Mützenich, se preocupó antes de la votación al ver al Parlamento "cruzar la puerta del infierno".
"¿Cuál es la próxima etapa?", preguntó preocupada Annalena Baerbock, la ministra ecologista de Relaciones Exteriores.
Aunque Friedrich Merz refuta cualquier intención de formar una coalición gubernamental a nivel nacional con AfD, "no se puede confiar en él", juzgó el viernes Scholz en un podcast de la revista Die Zeit.
Los conservadores austriacos del partido ÖVP "dijeron que no formarían una coalición con el [partido de extrema derecha] FPÖ. Y ahora, podría haber una coalición con ellos, e incluso un canciller [jefe de gobierno] del FPÖ", alertó Scholz.
- ¿Cordón sanitario en 2029? -
Los conservadores ya habían generado revuelo el miércoles, al hacer aprobar con los votos de la AfD una moción no vinculante sobre inmigración para prohibir la entrada a Alemania de todos los extranjeros indocumentados, incluidos los solicitantes de asilo.
El texto del viernes, sin embargo, era una propuesta de ley.
El impacto de estos dos episodios en las intenciones de voto aún es incierto. Pero los primeros sondeos parecen mostrar que no les beneficia a los conservadores.
A tres semanas de las elecciones, la imagen de Merz corre el riesgo de ser empañada, especialmente por haber "demostrado que quería el poder sin escrúpulos", juzga el politólogo Hajo Funke en el diario Rheinische Post.
Aunque duplique su número de votos respecto a 2021, la extrema derecha no tiene garantizada el poder gobernar ya que ningún otro partido se ha mostrado dispuesto hasta ahora a hacerlo con ella.
Pero AfD piensa que el "cordón sanitario", que ya comenzó a deshilacharse, habrá desaparecido para las siguientes elecciones de 2029.
O.Lorenz--BTB