- Mulino ofrece a EEUU usar Panamá como puente para deportar migrantes de otros países
- Rubio amenaza a Panamá con "medidas" si China mantiene "influencia" en el canal
- Doncic desembarca en los Lakers en el traspaso más impactante de la NBA
- Movilización masiva en Alemania contra la extrema derecha
- El ejército israelí afirma que mató a 50 "terroristas" en Cisjordania desde el 14 de enero
- Rubio discute con el presidente de Panamá el reclamo de Trump sobre el canal
- El presidente sirio afirma que Arabia Saudita expresó una "voluntad real" de ayudar en la reconstrucción
- Trump asume posibles represalias contra EEUU por su guerra comercial
- Miles de manifestantes se concentran en Berlín contra la extrema derecha
- Estelar Luka Doncic traspasado a los Lakers a cambio de Anthony Davis
- Irán presenta un nuevo misil balístico de largo alcance
- Israel afirma que destruyó "varios edificios" en Yenín, en Cisjordania ocupada
- Abren investigación penal contra la esposa de Netanyahu, anuncia fiscalía israelí
- El presidente sirio se reunió con el príncipe saudita en su primera visita al extranjero
- Chappell Roan: la llamativa supernova del pop
- Nominaciones a las principales categorías de los Grammy
- El gobierno español elevará su previsión de crecimiento al 2,6% para 2025
- Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de un bombardeo en la región rusa de Kursk
- El presidente sirio viaja a Arabia Saudita en su primera visita al extranjero
- El bitcóin, la apuesta fallida de Bukele en El Salvador
- Un año para celebrar la física cuántica
- Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump, un aliado inquebrantable y exigente
- Cierran colegios en la isla griega de Santorini por actividad sísmica
- Varios muertos en operaciones militares israelíes en Cisjordania
- Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión
- Letal bombardeo ruso deja 15 muertos en Ucrania
- EEUU acusa a México de aliarse con narcos y le impone aranceles junto a China y Canadá
- Deportaciones, presos estadounidenses y sanciones: claves de la visita de enviado de Trump a Maduro
- Rubio viaja a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- Miles de personas vuelven a protestar en Valencia contra la gestión de las inundaciones
- México, Canadá y China, a la espera de los aranceles de Trump
- Sube a siete balance de muertos por caída de avión médico en EEUU
- Rusia lanza letal bombardeo y reivindica avance hacia posición clave en el este de Ucrania
- El rey británico Carlos III se asocia con Amazon para un documental
- Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- "Estamos orgullosos de ellos", declaran gazatíes al acoger a presos liberados por Israel
- Israel exige "información" sobre la familia del exrehén Yarden Bibas
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido al padre de dos niños de origen argentino
- Gala previa a los Grammy recauda millones de dólares para víctimas de incendios en Los Ángeles
- Expresidente de Alemania y exdirector del FMI Horst Köhler fallece a los 81 años
- Trump castiga con aranceles a México, Canadá y China
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes liberados por Hamás el sábado?
- "Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido Yarden Bibas, padre de Ariel y Kfir
- Hamás libera a los rehenes israelíes Yarden Bibas y Ofer Kalderon
- El impacto medioambiental de la IA generativa en cinco cifras
- Sobrevivientes recuerdan el horror de una masacre en la Siria de Al Asad, 40 años después
- Hamás e Israel se disponen al cuarto canje de rehenes y presos
- Avión médico con seis mexicanos a bordo se estrella en Filadelfia
- Neymar vuelve a casa y se reencuentra con la 'torcida' del Santos
Trump asume posibles represalias contra EEUU por su guerra comercial
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso la víspera a México, Canadá y China, pero defendió que "valdrá la pena" para garantizar los intereses de Estados Unidos.
"¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)", escribió Trump en su red social Truth Social, un día después de haber establecido aranceles aduaneros del 25% a México y Canadá y de un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos.
"Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar", añadió.
Ante los aranceles, que deben entrar en vigor el martes, los tres países han prometido represalias, mientras los analistas han advertido que una guerra comercial podría frenar el crecimiento de Estados Unidos y elevar los precios al consumo en el corto plazo.
Desde antes de su investidura, Trump reclama que los países no toman medidas suficientes para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, un opioide mortal, hacia Estados Unidos.
Washington anunció la imposición de aranceles aduaneros del 25% a México hasta que "coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas", porque asegura que los cárteles mexicanos "son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas" hacia Estados Unidos.
El mandatario y sus asesores se han resistido a reconocer que las tarifas pueden aumentar los precios estadounidense, después de que la frustración ante la inflación fuera un factor clave en su victoria sobre la demócrata Kamala Harris en noviembre pasado.
- Estado número 51 -
Aparentemente buscando limitar un repunte en los precios de los combustibles y la electricidad, Trump puso el gravamen a las importaciones de energía de Canadá en sólo el 10%.
En otra publicación, Trump reiteró que Canadá se convierta en un estado de Estados Unidos, aumentando las tensiones con uno de sus aliados más cercanos.
Estados Unidos paga "cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá", afirmó Trump. "Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable".
"Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51", añadió.
Según el republicano, eso significaría "impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para los canadienses... ¡Y sin aranceles!".
Datos oficiales de la Oficina del Censo de Estados Unidos reporta que el déficit comercial con Canadá fue de 55.000 millones de dólares en 2024.
- "Se acabaron" -
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó el sábado que respondería con 25% de tarifas en bienes estadounidenses seleccionados por un valor de 106.600 millones de dólares en una primera ronda de medidas el martes, seguida de una segunda en tres semanas.
Los líderes de varias provincias canadienses también han anunciado acciones en represalia como la suspensión inmediata de compras de licores de Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a su vez anunció el sábado que pidió a su ministro de Economía que se "implemente el plan B", que incluye "medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México".
El viernes, el consejo editorial (de tendencia de derecha) del diario The Wall Street Journal criticó a Trump en un artículo titulado "La guerra comercial más tonta de la Historia" en el que afirma que los "consumidores estadounidenses sentirán la mordedura de los precios altos en algunos bienes".
El mandatario respondió este domingo. "El 'lobby de las tarifas', liderado por los globalistas del Wall Street Journal, como siempre equivocados, está trabajando duro para justificar (...) décadas de ESTAFA A ESTADOS UNIDOS, tanto con el comercio, el crimen y las drogas venenosas".
Para el gobernante republicano, el déficit comercial de Estados Unidos es una señal de que otros países sacan ventaja de los estadounidenses.
"Esos días se acabaron", escribió Trump, que este domingo comenzó con una visita a uno de sus campos de golf en Florida.
El republicano también ha amenazado con acciones similares contra la Unión Europea, que el domingo "lamentó" los aranceles contra Canadá, México y China.
"La UE está firmemente convencida de que los bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento y la estabilidad económica", pero "responderá con firmeza" si se le aplican aranceles aduaneros "injustos", advirtió la Comisión Europea.
C.Kovalenko--BTB