- Cientos de habitantes huyen de Santorini, en Grecia, ante actividad sísmica
- EEUU pausa los aranceles a México por un mes
- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Dirigentes de la UE se reúnen para hablar sobre defensa, pero los aranceles se meten en la agenda
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
- Primera indemnización a una víctima de la tragedia ferroviaria de 2023 en Grecia
- Decenas de migrantes trasladados a Albania son devueltos a Italia tras una decisión judicial
- Los incendios de Los Ángeles, totalmente controlados después de tres semanas
- La estrella del film "Emilia Pérez" se disculpa por unos tuits racistas y ofensivos
- Arranca el juicio al antiguo jefe del fútbol español por el beso forzado a Jenni Hermoso
- "No nos vamos": Latinos protestan contra las deportaciones de Trump
- La difícil compensación a las víctimas checas de esterilizaciones forzosas
- La UE, OTAN y Reino Unido discuten sobre defensa, bajo la presión de Trump
- El independentista flamenco Bart de Wever juró como nuevo primer ministro de Bélgica
- Guatemala reconoce su responsabilidad por la quema de la embajada de España en 1980
Dirigentes de la UE se reúnen para hablar sobre defensa, pero los aranceles se meten en la agenda
Los dirigentes de la UE iniciaron este lunes un encuentro en Bruselas que debía centrarse en temas de defensa, pero el fantasma de las tensiones comerciales con Estados Unidos hizo que los líderes se pusieran en guardia ante posibles subidas arancelarias.
El sábado, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25% a dos socios históricos, Canadá y México, y del 10% a productos chinos, un gesto que hizo encenderse las luces de alerta en las capitales europeas.
El domingo, la UE lamentó el anuncio estadounidense, y advirtió que responderá "con firmeza" si se le aplican aranceles "injustamente".
"Si somos atacados en temas comerciales, Europa, como una potencia firme, tendrá que hacerse respetar y, por lo tanto, reaccionar", dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al llegar a la sede de la reunión.
Otro influyente dirigente europeo, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, apuntó que las guerras comerciales son "totalmente innecesarias y estúpidas", pero pidió a sus pares europeos no dejar a un lado el "sentido común".
A su vez, el jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz, dijo que una escalada de aranceles entre Europa y Estados Unidos no era algo bueno para ninguna de las partes.
"Estados Unidos y Europa se benefician del intercambio de mercadería y servicios. Si una política arancelaria vuelve todo esto más complicado, es malo para Estados Unidos y es malo para Europa", comentó.
En la visión de Scholz, la UE, como "una gran zona económica, puede reaccionar a políticas aduaneras con políticas aduaneras", pero añadió que "el objetivo debe ser siempre la cooperación".
Al llegar a la cumbre informal, la jefa de la diplomacia de la UE, la estonia Kaja Kallas, dijo que Europa y Estados Unidos se necesitan mutuamente.
"Necesitamos a Estados Unidos, y Estados Unidos nos necesita también", dijo, para añadir que los aranceles "aumentan los costos, y no son buenos para el empleo".
- Defensa, el tema sensible -
La cumbre informal de este lunes en Bruselas debía inicialmente concentrarse en defensa y seguridad, y por ello fueron invitados el secretario general de la OTAN y el primer ministro británico.
Se trata de la primera cumbre de los dirigentes europeos desde que Trump regresó a la Casa Blanca, y es también la primera reunión enteramente dedicada a defensa.
También constituye el primer encuentro entre líderes de la UE a los que se suma el primer ministro británico, Keir Starmer, desde que el Reino Unido abandonó el bloque europeo.
Desde la invasión de Rusia a Ucrania, en 2022, los países de la UE que forman parte de la OTAN han llegado a la conclusión de que deben aumentar sus gastos en defensa.
Sin embargo, Trump insiste en que los países europeos no están haciendo lo suficiente, y hasta sugirió que esos aliados ya no pueden considerar un hecho consumado la protección de Estados Unidos.
Por ello, presiona para que los países que integran la OTAN aumenten sus gastos militares al 5% de su PIB, una meta fuera del alcance de la mayoría de ellos.
Con relación a Ucrania, los europeos temen que Trump los deje al margen de posibles negociaciones para poner fin al conflicto con Rusia, y que obligue a Kiev a concesiones.
Pero las amenazas del magnate republicano se han expandido a los propios países de la UE, como sus crecientes presiones sobre Dinamarca para obtener el control de Groenlandia.
Los países europeos admiten la necesidad de incrementar los gastos en defensa, pero no hay acuerdo generalizado sobre cómo hacerlo. Los principales escollos se centran en cómo financiar esas inversiones.
Además, la necesidad de adquirir más armas abre el interrogante de si esas compras se harían dentro o fuera de la UE, y cuál sería el papel a desempeñar por la OTAN en ese proceso.
Así, crece la presión para que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) destine más recursos a la industria de defensa, y hasta se baraja la idea de recurrir a deuda conjunta de la UE para ello.
Diversos países insisten en que las compras se realicen dentro del espacio del bloque, pero ello exige grandes inversiones para apuntalar la industria europea de defensa.
La presencia del primer ministro británico en una cumbre centrada en la Defensa tiene un elevado simbolismo.
La UE y el Reino Unido aspiran a hacer avanzar un acuerdo sobre seguridad, que acercaría la fuerte industria militar británica al bloque europeo.
O.Krause--BTB