Berliner Tageblatt - Jefe de la ONU pide "evitar" una escalada regional por conflicto en el este de RDCongo

Jefe de la ONU pide "evitar" una escalada regional por conflicto en el este de RDCongo
Jefe de la ONU pide "evitar" una escalada regional por conflicto en el este de RDCongo / Foto: © AFP

Jefe de la ONU pide "evitar" una escalada regional por conflicto en el este de RDCongo

El Secretario general de la ONU António Guterres pidió "evitar a toda costa una escalada regional" del conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC), durante la apertura el sábado de la cumbre de la Unión Africana (UA).

Tamaño del texto:

En el este de RDC el grupo armado M23 ("Movimiento 23 de marzo"), apoyado por Ruanda, tomó a finales de enero el control de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, antes de avanzar hacia la región vecina de Kivu del Sur.

Los recientes enfrentamientos en esta región, sacudida por la violencia desde hace treinta años, causaron al menos 2.900 muertos, según la ONU.

El viernes el M23 y las tropas ruandesas tomaron el control del aeropuerto de Bukavu, la capital del Kivu del Sur, sitio estratégico donde estaban posicionadas las fuerzas armadas congoleñas.

Luego, según fuentes de seguridad y humanitarias, una vanguardia penetró en la ciudad por los barrios del noroeste.

La caída inminente de Bukavu, que ya había caído en 2004 en manos de soldados disidentes del ejército congoleño, otorgaría al M23 y a las tropas ruandesas el control total del Lago Kivu, que se extiende a lo largo de la frontera con Ruanda.

Por su parte el ejército congoleño cuenta con el apoyo de tropas sudafricanas y burundesas.

Disparos esporádicos aún se escuchaban en Bukavu la mañana del sábado, según periodistas de la AFP. Los habitantes permanecen mayoritariamente encerrados en sus casas.

Las calles están casi desiertas y no hay circulación. Se reportaron saqueos durante la noche.

"La soberanía y la integridad territorial de RDC deben ser respetadas", exhortó el jefe de la ONU durante la apertura de la cumbre anual de la UA en Adís Abeba. Aunque señaló la responsabilidad del M23, el secretario general de la ONU no mencionó a Ruanda.

"La violación en curso de la integridad territorial de RDC no quedará sin respuesta", afirmó el sábado un portavoz de la UE para Relaciones Exteriores, Anuar El Anuni, que culpó a las "fuerzas del M23, apoyadas por Ruanda".

Según la ONU, alrededor de 4.000 militares ruandeses intervienen en el este de RDC.

Este conflicto plantea el riesgo de una guerra regional, ya que varios de los países vecinos de RDC, inmenso país en África central, tienen presencia militar en el territorio congoleño.

I.Meyer--BTB