Berliner Tageblatt - Zelenski pide a EEUU que no se decida sobre Ucrania sin Kiev y la UE

Zelenski pide a EEUU que no se decida sobre Ucrania sin Kiev y la UE
Zelenski pide a EEUU que no se decida sobre Ucrania sin Kiev y la UE / Foto: © AFP

Zelenski pide a EEUU que no se decida sobre Ucrania sin Kiev y la UE

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este sábado a Estados Unidos que no selle un acuerdo con Rusia sin Kiev y sus aliados europeos, a los que instó a reforzar su unidad para pesar en las conversaciones sobre el fin del conflicto en Ucrania.

Tamaño del texto:

"No pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin Ucrania, como no pueden tomarse decisiones sobre Europa sin Europa. Europa tiene que tener un asiento en la mesa" de las conversaciones, insistió el dirigente ucraniano en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

"Si somos excluidos de las negociaciones relativas a nuestro propio futuro, todos perdemos", incidió en la ciudad alemana, en un momento crítico para su país, invadido por Rusia el 24 de febrero de 2022.

Ucrania teme verse ladeada, al igual que la Unión Europea, de las conversaciones para poner fin a casi tres años de guerra. Sobre todo después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, conversara el miércoles por teléfono con su par ruso Vladimir Putin sobre el futuro de la exrepública soviética.

En su discurso, Zelenski llamó a sus socios europeos a actuar "por su bien" y a tener "sus propias fuerzas armadas" para defenderse de Rusia, cuando se teme un menor compromiso militar de Washington en el continente.

En Múnich se encuentra el vicepresidente norteamericano J.D. Vance, que se reunió el viernes con Zelenski y dijo desear una paz "duradera" en Ucrania.

Las autoridades estadounidenses, sin embargo, han enviado mensajes contradictorios sobre la estrategia de Washington.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, pareció esta semana descartar la posibilidad de que Ucrania integre la OTAN o recupere la totalidad de su territorio.

- Europa necesita "su propio plan de acción" -

El presidente ruso, Vladimir Putin, "no puede ofrecer garantías reales de seguridad, no sólo porque es un mentiroso, sino porque Rusia en su estado actual necesita la guerra para mantener cohesionado el poder", afirmó Zelenski.

El líder del Kremlin buscará "que el presidente estadounidense esté en la Plaza Roja [de Moscú] el 9 de mayo [día en que se celebra la victoria rusa contra la Alemania nazi] no como un líder respetado, sino como una pieza de su propia performance", dijo también.

Kiev instó a Washington a elaborar un "plan común" para enfrentar a Rusia, pero Zelenski señaló que aún no existía una postura conjunta tras su reunión con Vance.

"Estados Unidos no ofrecerá garantías [de seguridad] a menos que las propias garantías de Europa sean sólidas", advirtió Zelenski a sus aliados europeos.

El dirigente ucraniano afirmó que imponer duras sanciones a Rusia y reforzar el ejército de Kiev podrían contribuir a garantizar la paz, y se mostró "abierto" a la posibilidad de contar con fuerzas de paz europeas.

El jefe del gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, respaldó a su par ucraniano y dijo que "sólo habrá paz si se garantiza la soberanía de Ucrania".

El primer ministro polaco, Donald Tusk, alentó a su vez a Europa a dar a conocer sus propias posturas sobre Ucrania y los temas de seguridad.

"Europa necesita urgentemente su propio plan de acción en relación con Ucrania y nuestra seguridad, o de lo contrario otros actores globales decidirán sobre nuestro futuro", advirtió.

"Este plan debe prepararse ahora. No hay tiempo que perder", urgió.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró que los dirigentes europeos entraban ahora "en la fase de planificación concreta" de posibles garantías de seguridad para Ucrania.

- Rusia "no quiere la paz" -

El ejército ruso reivindicó el sábado la toma de una nueva localidad en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, donde las tropas de Moscú llevan meses avanzando.

Zelenski acusó de nuevo a Rusia de haber atacado el viernes con un dron la central nuclear de Chernóbil, un acto que según él demuestra que Rusia "no quiere la paz".

Vance dijo que su país está dispuesto a presionar a Rusia para que ponga fin al conflicto iniciado con la invasión de Ucrania hace casi tres años, y aseguró a los europeos que "por supuesto" tendrán su parte en las negociaciones.

Sin embargo, también recordó a las potencias europeas que tendrán que asumir mayores responsabilidades en la OTAN para compartir el peso de la defensa del continente.

Trump presiona para que los países europeos miembros de la OTAN suban su gasto en Defensa hasta un 5% de sus respectivos PIB, un objetivo que se anuncia lejano y difícil de alcanzar para la mayoría de ellos.

T.Bondarenko--BTB