Berliner Tageblatt - Los seguidores de Navalni organizan riesgosos tributos en Rusia un año después de su muerte

Los seguidores de Navalni organizan riesgosos tributos en Rusia un año después de su muerte
Los seguidores de Navalni organizan riesgosos tributos en Rusia un año después de su muerte / Foto: © AFP/Archivos

Los seguidores de Navalni organizan riesgosos tributos en Rusia un año después de su muerte

Un año después de la muerte en prisión del principal opositor ruso, Alexéi Navalni, sus partidarios prepararon varios homenajes este domingo, entre ellos una visita a su tumba en Moscú, pese a los riesgos de represalias.

Tamaño del texto:

La pérdida de su figura más connotada, las luchas internas y la agravada represión en Rusia dejaron a la oposición en una posición de especial debilidad, aunque distintos dirigentes exiliados intentan reavivar la llama de la lucha contra Vladimir Putin.

El abogado y activista anticorrupción Navalni, su principal opositor en los últimos tiempos, fue declarado "extremista" por la justicia rusa.

Mencionar su nombre o el de su organización, el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), sin especificar este estatus de "extremista" expone a los infractores a duras penas.

Esta amenaza sigue vigente pese a muerte, en circunstancias que no han sido esclarecidas en una prisión del Ártico el 16 de febrero de 2024, y pese a que casi todo su entorno vive fuera de Rusia.

El exbrazo derecho del opositor, Leonid Volkov, declaró que "los partidarios de Alexéi organizarán actos conmemorativos en todo el mundo". En algunos lugares habrá concentraciones o marchas, en otros se proyectará un documental sobre Navalni.

Su viuda, Yulia Navalnaya, que asumió el relevo de su movimiento, participará en un evento en Berlín, donde viven muchos de sus partidarios.

- "Gran Hermano" -

"Dondequiera que estén, en Rusia o en el extranjero, esperamos fervientemente que encuentren a personas con ideas afines el 16 de febrero", escribió Volkov, que indicó los horarios de apertura del cementerio Borisovskoye de Moscú, donde está enterrado Navalni.

Pero varios canales de Telegram favorables al Kremlin advirtieron a los seguidores de Navalni.

"Les damos un simple consejo a aquellos que tienen la intención de ir pero aún no están seguros: ¡no vayan!", dice un mensaje compartido por el periodista pro-Kremlin Dmitri Smirnov y otros canales.

El texto asegura que hay un "Gran Hermano y su ojo que siempre está vigilando" y adjunta la fotografía de un cartel que indica que hay cámaras de vigilancia en las puertas del cementerio.

Las autoridades rusas han desarticulado metódicamente el movimiento de Navalni y varios de sus partidarios están en prisión.

Cuatro periodistas están siendo juzgados actualmente en Rusia por "participación en un grupo extremista", acusados de haber realizado imágenes para el equipo de Navalni.

En enero tres de los abogados que defendían al opositor fueron condenados a penas de entre 5 y 3 años y medio de prisión por haberle transmitido mensajes durante su detención.

- Una oposición debilitada -

La muerte de Navalni, a los 47 años, no ha sido totalmente esclarecida. Las autoridades rusas afirman que falleció mientras caminaba por el patio de la prisión.

Navalni fue arrestado en enero de 2021, al regresar a Rusia tras una convalecencia en Alemania por un envenenamiento por el cual responsabilizó al Kremlin, que negó su implicación.

En diciembre de 2023 fue trasladado a una colonia penitenciaria aislada para cumplir una condena de 19 años de prisión por "extremismo".

La oposición rusa, reprimida en el país, intenta reactivar el movimiento en el extranjero, sin mucho éxito hasta ahora.

Yulia Navalnaya y otras dos importantes figuras de la oposición organizaron en noviembre una marcha en Berlín contra Putin y su ofensiva en Ucrania, que reunió cerca de 2.000 personas.

Más allá de las consignas, la oposición no ha logrado proponer una alternativa concreta para un fin del conflicto y para que Putin deje el poder.

Además, varios escándalos dentro del movimiento lo han debilitado, provocando la frustración de una parte de sus militantes.

En Rusia la represión llevó a cientos de personas a prisión y miles fueron sancionadas o amenazadas debido a su oposición al poder o al conflicto en Ucrania.

N.Fournier--BTB