
-
Un juez decide si acata la orden de la administración de Trump para archivar los cargos contra el alcalde de Nueva York
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
EEUU designa seis cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y la M-13 como organizaciones "terroristas"
-
Ecuador pedirá a "países aliados" el envío de fuerzas especiales para enfrentar al narco
-
Verdasco cuelga la raqueta tras perder en dobles junto a Djokovic en Doha
-
Los árbitros españoles alertan de que viven una "situación insostenible"
-
Al menos 93 cuerpos han sido exhumados en dos fosas comunes en Libia, denuncia la ONU
-
El deshielo de los glaciares se acelera, alerta un estudio
-
La neumonía del papa, un cuadro "difícil" combinado con otras patologías, según un especialista
-
Los combates obligan a 10.000 familias a abandonar un campo de desplazados en Darfur
-
Colombia cierra gasolineras en la frontera con Venezuela por sospechas de suministro al narco
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar todos los rehenes en un único canje con Israel en la segunda fase de la tregua
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras la reunión entre Rusia y EEUU
-
Países Bajos restituirá los bronces de Benín a Nigeria
-
Alcaraz necesita tres sets para avanzar a cuartos de final en Doha
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Sentenciado a 10 años de cárcel un hombre que atacó al ex primer ministro japonés
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras reunión entre Rusia y EEUU
-
Más de 86.000 personas han sido detenidas en tres años de guerra antipandillas en El Salvador
-
Howard Lutnick, confirmado como secretario de Comercio de EEUU
-
Una jueza rechaza denegar a Musk y su departamento el acceso a datos de ciudadanos de EEUU
-
Trump dice que México "está en gran parte controlado por los cárteles" de la droga
-
Trump firma un decreto para reducir el costo de la fecundación in vitro
-
Trump dice prever aranceles para los automóviles de alrededor del 25%
-
La Justicia argentina confirma el sobreseimiento de los rugbistas franceses acusados de violación
-
Vietnam aprueba un enlace ferroviario a China valorado en 8.000 millones de dólares
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
El director del OIEA visita Fukushima cuando Japón retoma la energía nuclear
-
Milei viaja a EEUU en medio del escándalo por una criptomoneda en Argentina
-
Nueva campaña de vacunación contra la polio en Gaza, donde el virus sigue presente
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
¿Quiénes son los seis rehenes que deberían ser liberados el sábado en Gaza?
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
Cinco soldados israelíes, imputados por malos tratos a un preso palestino
-
Petro denuncia que narcos planean matarlo con misiles en Colombia
-
España y Egipto rechazan el desplazamiento de la población de Gaza
-
"Por favor, ayúdennos", ruegan deportados enviados a Panamá por EEUU
-
Investigan la filtración de datos clínicos de Shakira en Perú
-
Bolsonaro, en manos de la corte suprema de Brasil tras ser imputado por intento de golpe
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La federación española sanciona a Bellingham con dos partidos
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Zelenski acusa a Trump de vivir "en un espacio de desinformación" rusa
-
El socialdemócrata Olaf Scholz y el conservador Friedrich Merz en un pulso por el poder en Alemania
-
Israel se aferra a la esperanza de que los niños Bibas y su madre sigan vivos
-
Los refugiados que trajeron vida a un pequeño pueblo olvidado de España
-
Presidente emiratí reitera a Rubio su rechazo a desplazamiento de palestinos de Gaza

El jefe de la diplomacia de EEUU se reúne con Netanyahu en Israel tras liberación de tres rehenes en Gaza
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se reunió el domingo en Jerusalén con el primer ministro Benjamin Netanyahu, al día siguiente del sexto canje de rehenes israelíes por presos palestinos, como parte de la tregua vigente con Hamás en Gaza.
Rubio, que inicia su primera gira en Oriente Medio, tiene previsto defender la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar la Franja de Gaza y desplazar a su población a Egipto y Jordania.
Justo antes del encuentro, el ejército israelí bombardeó a "varios individuos armados" en el estrecho territorio costero, gobernado por Hamás desde 2007.
El movimiento islamista palestino, catalogado como organización "terrorista" por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, indicó que dos policías murieron y otro resultó herido cerca de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave.
Netanyahu agradeció el sábado el "apoyo total" de Trump a las decisiones de Israel sobre el futuro de Gaza. Lo hizo después de que el dirigente republicano escribiera en redes sociales que el Estado hebreo debía decidir los próximos pasos.
Washington, el principal aliado de Israel, "apoyará" su decisión, escribió Trump en su red Truth Social. Poco después llegó a Israel un cargamento de armas pesadas, que el presidente estadounidense desbloqueó, indicó el Ministerio israelí de Defensa.
La llegada de Rubio a Israel se produce al día siguiente de la liberación de tres rehenes israelíes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023 por 369 presos palestinos detenidos en el Estado hebreo. El intercambio fue el sexto desde que entró en vigor la tregua el 19 de enero, tras más de 15 meses de guerra.
- ¿Reanudación de las negociaciones? -
El conflicto empezó el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en el sur de Israel que causó 1.211 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
Los comandos islamistas también capturaron ese día a 251 personas, de las que 70 siguen en Gaza, aunque 35 están muertas, según el ejército israelí.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza, que ya dejó al menos 48.264 muertos, según el Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
La primera fase de la tregua, negociada con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, permitió hasta ahora liberar a 19 rehenes israelíes y 1.134 palestinos. El acuerdo prevé que 33 rehenes sean liberados en esa etapa, a cambio de 1.900 presos palestinos.
La continuación del acuerdo de tregua, sin embargo, es incierta porque las negociaciones sobre la implementación de la segunda fase todavía no empezaron.
El jefe de la diplomacia estadounidense tiene previsto hablar de ello con Netanyahu. La segunda etapa del acuerdo debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra.
La tercera y última estará consagrada a la reconstrucción de la Franja, para la que la ONU calcula que serán necesarios más de 53.000 millones de dólares.
- "El único plan es el de Trump" -
El cese el fuego se tambaleó también esta semana entre acusaciones cruzadas de vulnerar el acuerdo.
Tras hablar con Netanyahu, Rubio se reunirá con su homólogo Gideon Sa'ar, con el presidente Isaac Herzog y con el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid.
Después viajará a Arabia Saudita y a Emiratos Árabes Unidos. El reino saudita acogerá el 20 de febrero una cumbre de cinco países árabes para elaborar una respuesta a la propuesta de Trump de tomar Gaza, desplazar a sus 2,4 millones de habitantes y convertirlo en un destino turístico de lujo como la Costa Azul francesa.
La idea del presidente estadounidense es celebrada en Israel pero criticada de forma generalizada por la comunidad internacional.
"De momento, no les gusta el único plan, pero el único plan es el de Trump. Así que si tienen uno mejor, ahora es el momento de presentarlo", afirmó Rubio el jueves.
J.Fankhauser--BTB