
-
Rusia afirma que reanudará el diálogo con EEUU "en todos los parámetros"
-
El presidente surcoreano, juzgado por "insurrección", quería impedir una "dictadura"
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
El gobierno de Donald Trump anuncia el fin del peaje a los vehículos que entran en Nueva York
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Inicio de la 'Fashion Week' de Londres con una oda a la moda neutra
-
El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás
-
El papa Francisco, hospitalizado, "pasó una noche tranquila y se levantó"
-
La extrema derecha de Alemania gana terreno con el apoyo de Elon Musk
-
Trump afirma que Rusia "tiene todas las cartas" en conversaciones sobre Ucrania
-
Hamás listo para entregar a Israel los cuerpos de cuatro rehenes de Gaza
-
Argentinos rezan por la salud del papa desde su barrio natal en Buenos Aires
-
Real Madrid se divierte ante el City, la Juve agrava la debacle italiana
-
Trump llama "dictador" a Zelenski y Putin aplaude el diálogo rusoestadounidense
-
Familiares de rehenes israelíes confirman la muerte de mujer de origen argentino Bibas y de sus hijos
-
Un juez decide si acata la orden de la administración de Trump para archivar los cargos contra el alcalde de Nueva York
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
EEUU designa seis cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y la M-13 como organizaciones "terroristas"
-
Ecuador pedirá a "países aliados" el envío de fuerzas especiales para enfrentar al narco
-
Verdasco cuelga la raqueta tras perder en dobles junto a Djokovic en Doha
-
Los árbitros españoles alertan de que viven una "situación insostenible"
-
Al menos 93 cuerpos han sido exhumados en dos fosas comunes en Libia, denuncia la ONU
-
El deshielo de los glaciares se acelera, alerta un estudio
-
La neumonía del papa, un cuadro "difícil" combinado con otras patologías, según un especialista
-
Los combates obligan a 10.000 familias a abandonar un campo de desplazados en Darfur
-
Colombia cierra gasolineras en la frontera con Venezuela por sospechas de suministro al narco
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar todos los rehenes en un único canje con Israel en la segunda fase de la tregua
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras la reunión entre Rusia y EEUU
-
Países Bajos restituirá los bronces de Benín a Nigeria
-
Alcaraz necesita tres sets para avanzar a cuartos de final en Doha
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Sentenciado a 10 años de cárcel un hombre que atacó al ex primer ministro japonés
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras reunión entre Rusia y EEUU
-
Más de 86.000 personas han sido detenidas en tres años de guerra antipandillas en El Salvador
-
Howard Lutnick, confirmado como secretario de Comercio de EEUU
-
Una jueza rechaza denegar a Musk y su departamento el acceso a datos de ciudadanos de EEUU
-
Trump dice que México "está en gran parte controlado por los cárteles" de la droga
-
Trump firma un decreto para reducir el costo de la fecundación in vitro
-
Trump dice prever aranceles para los automóviles de alrededor del 25%
-
La Justicia argentina confirma el sobreseimiento de los rugbistas franceses acusados de violación
-
Vietnam aprueba un enlace ferroviario a China valorado en 8.000 millones de dólares
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
El director del OIEA visita Fukushima cuando Japón retoma la energía nuclear
-
Milei viaja a EEUU en medio del escándalo por una criptomoneda en Argentina
-
Nueva campaña de vacunación contra la polio en Gaza, donde el virus sigue presente
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
¿Quiénes son los seis rehenes que deberían ser liberados el sábado en Gaza?

Kursk, Oreshnik y Corea del Norte: lo que hay que saber del tercer año de guerra en Ucrania
El 24 de febrero se cumplen tres años de guerra entre Rusia y Ucrania, desatada en 2022 por la invasión rusa del territorio ucraniano.
Presentamos algunos datos que marcaron el tercer año de guerra.
- Kursk -
A principios de agosto de 2024, las tropas ucranianas lanzaron una ofensiva en la región fronteriza de Kursk, en el oeste de Rusia, donde siguen resistiendo pese a las contraofensivas rusas para expulsarlas.
El 13 de febrero, Kiev afirmó que controla 500 km2 de esta zona, dos tercios menos de los 1.400 km² reivindicados al comienzo del ataque.
Cientos de civiles rusos siguen bloqueados en la zona próxima a los combates, aislados de sus familias y del resto de Rusia.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó recientemente que estaba dispuesto a "intercambiar" territorio en caso de negociaciones de paz con Moscú, pero el Kremlin rechazó esta idea.
- Corea del Norte -
La supuesta participación de un ejército extranjero supuso una escalada importante en el conflicto.
Según Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur, Corea del Norte envió a partir de octubre más de 10.000 soldados para ayudar a las fuerzas rusas en la región de Kursk, un hecho que ni Moscú ni Pyongyang han reconocido.
Kiev declaró recientemente que estos soldados habían sido "retirados" debido a las graves pérdidas sufridas, antes de indicar que estaban combatiendo de nuevo en la región.
La inteligencia surcoreana calculó en enero de 2025 que cerca de 300 soldados norcoreanos murieron y otros 2.700 resultaron heridos.
Kiev y las potencias occidentales también acusan a Pyongyang de suministrar proyectiles de artillería y misiles balísticos a Rusia.
- Oreshnik -
Rusia usó su misil Oreshnik de última generación el 21 de noviembre de 2024 contra la ciudad de Dnipró, en el centroeste de Ucrania, en respuesta a los ataques ucranianos con misiles de largo alcance estadounidenses y británicos.
En el ataque, Oreshnik llevaba ojivas convencionales, pero puede equiparse con cabezas nucleares y atacar objetivos situados a varios miles de kilómetros.
El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con utilizar el misil contra los "centros de mando" de Kiev.
- 4.360 km2 -
Las fuerzas rusas avanzaron 4.360 km2 en Ucrania desde el 24 de febrero de 2024, casi 22 veces más que en el segundo año de la guerra (200 km2), según un análisis de AFP basado en datos proporcionados por el Instituto estadounidense para el Estudio de la Guerra (ISW), a fecha de 16 de febrero.
Casi tres cuartas partes del territorio tomado por los rusos está en la región oriental de Donetsk, donde las tropas de Moscú reivindicaron la toma de Toretsk el 7 de febrero. Moscú está también a las puertas de otra importante ciudad minera, Pokrovsk.
- 61.000 millones de dólares -
En abril de 2024, Estados Unidos aprobó una ayuda económica y militar de 61.000 millones de dólares a Ucrania, tras meses de negociaciones en el Congreso.
Antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, la administración del expresidente Joe Biden desbloqueó 20.000 millones de dólares, su parte de un préstamo de 50.000 millones prometido por el G7, que se financiará con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones internacionales.
Trump dijo recientemente que quería un acceso a los recursos minerales estratégicos de Ucrania a cambio de la ayuda de Washington. Zelenski no ha descartado de momento esta opción.
L.Janezki--BTB