Berliner Tageblatt - Reunión de crisis de los dirigentes europeos en París para responder a EEUU sobre Ucrania

Reunión de crisis de los dirigentes europeos en París para responder a EEUU sobre Ucrania

Reunión de crisis de los dirigentes europeos en París para responder a EEUU sobre Ucrania

Una decena de dirigentes de la UE y de la OTAN se reunieron este lunes en París para mostrar un frente unido ante el giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania, pero el eventual envío de tropas de paz causó discrepancias.

Tamaño del texto:

Europa y Estados Unidos deben "actuar siempre juntos" por la seguridad colectiva, declaró el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, tras salir del palacio presidencial del Elíseo, al cabo de tres horas de reunión.

El encuentro, convocado por el presidente francés, Emmanuel Macron, se produjo en un momento delicado para las relaciones transatlánticas.

La seguridad de Europa está en un "punto de inflexión", aseguró Ursula von der Leyen, la jefa del brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), antes del inicio de la cita en la capital francesa.

"Se trata de Ucrania, pero también se trata de nosotros. Necesitamos una mentalidad de urgencia. Necesitamos un aumento [de gastos] en defensa. Y lo necesitamos ahora mismo", escribió en la red social X.

Tanto Kiev como las potencias europeas temen verse excluidas de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022.

La desconfianza empezó tras la llamada el miércoles entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, para hablar del inicio de las conversaciones.

El contacto entre ambos mandatarios fue uno de los principales temas de la Conferencia de Seguridad celebrada el fin de semana en Múnich.

Durante la cita, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, también mantuvo un discurso hostil hacia sus aliados europeos.

Trump aseguró el domingo que podría reunirse "muy pronto" con Putin y el Kremlin anunció este lunes que el martes se celebrará una reunión en Riad entre altos funcionarios rusos y estadounidenses.

La cita, confirmada por Estados Unidos, buscará "restablecer" las relaciones entre Moscú y Washington y abordar "posibles negociaciones sobre Ucrania", dijo la Presidencia rusa.

El Departamento de Estado estadounidense insistió sin embargo en que Washington no considera la reunión como el inicio de "una negociación" sobre Ucrania.

A la cita en París asistieron los jefes de gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca.

También acudieron el presidente del Consejo Europeo, la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN.

- Debate "prematuro" -

"Consideramos que, como resultado de la aceleración de la cuestión ucraniana y de lo que dicen los dirigentes estadounidenses, los europeos tenemos que hacer más, mejor y de forma más coherente por nuestra seguridad colectiva", detalló un consejero de Macron el domingo.

"No podremos ayudar eficazmente a Ucrania si no tomamos medidas inmediatas y concretas sobre nuestras propias capacidades de defensa", declaró el lunes en París el primer ministro polaco, Donald Tusk.

A la salida de la reunión, Olaf Scholz también pidió una mayor "financiación" para las capacidades de defensa, algo en lo que los asistentes estuvieron en general de acuerdo.

En cambio, los participantes divergieron en otro debate, el del posible envío de militares a Ucrania para vigilar que se respete una eventual futura tregua.

El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que la semana próxima visitar a Donald Trump en Washington y que busca jugar un papel de facilitador entre Estados Unidos y los europeos, se dijo dispuesto el domingo a desplegar tropas en Ucrania "si fuera necesario" para "contribuir a las garantías de seguridad".

Suecia también afirmó este lunes que "no descarta" enviar a militares a la exrepública soviética si se da una "paz justa y duradera".

En cambio, Scholz considero que el debate era "altamente inapropiado" y "prematuro". Donald Tusk, cuyo país representa un importante apoyo para Ucrania, también indicó que Polonia no prevé enviar soldados.

El ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel Albares, estimó a su vez que "es muy incipiente" hablar del envío de tropas a Ucrania.

"En estos momentos no hay paz, y el esfuerzo tiene que ser lograrla lo antes posible", afirmó.

La víspera, en Múnich, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, presionó a sus aliados europeos a reforzar su unidad y les instó a crear un ejército europeo.

Ante el anuncio del encuentro entre Rusia y Estados Unidos en Riad, Zelenski insistió el lunes en que su país "no reconocerá" ningún acuerdo concluido sin él sobre su futuro y criticó el hecho de que Kiev no fue informado de las conversaciones. El mandatario viajará a Arabia Saudita el miércoles.

Y.Bouchard--BTB