Berliner Tageblatt - Zelenski acusa a Trump de vivir "en un espacio de desinformación" rusa

Zelenski acusa a Trump de vivir "en un espacio de desinformación" rusa
Zelenski acusa a Trump de vivir "en un espacio de desinformación" rusa / Foto: © AFP

Zelenski acusa a Trump de vivir "en un espacio de desinformación" rusa

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el miércoles que Donald Trump vive "en un espacio de desinformación" rusa, en respuesta a los ataques del mandatario estadounidense, afines a la retórica del Kremlin, en un contexto de acercamiento entre Washington y Moscú.

Tamaño del texto:

Esta pugna verbal tiene lugar el día en que el emisario del presidente estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, llegó a Kiev con la intención de "escuchar sus preocupaciones".

Y hace temer un distanciamiento entre Kiev y Washington, en un momento en que Estados Unidos ha iniciado conversaciones directas con Rusia, tras la reunión el martes en Arabia Saudita de los ministros de Relaciones Exteriores de ambas potencias, por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania hace tres años.

Marco Rubio y Serguéi Lavrov acordaron nombrar sendos equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania, sin invitar a Kiev ni a los europeos, que temen un acuerdo a sus espaldas y en contra de sus intereses.

"El presidente Trump, a quien nosotros respetamos mucho como líder del pueblo estadounidense, desgraciadamente vive en este espacio de desinformación", afirmó Zelenski en una rueda de prensa en Kiev, estimando que dicha desinformación "viene de Rusia".

También acusó a la administración estadounidense de ayudar al presidente ruso, Vladimir Putin, a "salir de años de aislamiento" por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra el presidente ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución al conflicto. También pareció considerarle responsable de la invasión rusa de su país, haciéndose eco de la retórica del Kremlin.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, elogió el miércoles a Trump por "decir alto y claro" que fue el deseo de integrar en la OTAN a Ucrania, vecino inmediato de Rusia, lo que desencadenó la guerra, el argumento utilizado por Moscú para justificar su ofensiva.

En unas declaraciones que causaron conmoción en Ucrania, Trump acusó a Zelenski de ser impopular, criticó la ausencia de elecciones en su país en guerra y afirmó que se había malversado parte de la ayuda estadounidense.

- Ucrania "no está en venta" -

Zelenski goza de la confianza del 57% de los ucranianos, según una encuesta publicada este miércoles, realizada a principios de febrero por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, una cifra superior a la del último sondeo de diciembre de 2024 (52%).

Según Trump, el índice de confianza de su homólogo ucraniano había caído al 4%.

Aunque el mandato de Zelenski debería haber expirado en mayo de 2024, Ucrania no ha celebrado elecciones en un contexto de ley marcial. Millones de ucranianos han huido al extranjero, el 20% del territorio está bajo ocupación rusa, el país está cortado por una línea de frente de más de 1.000 km y las ciudades son bombardeadas a diario.

Trump aseguró que Washington "dio 350.000 millones de dólares" a Ucrania y acusó a Zelenski de no saber "dónde estaba la mitad del dinero", pero el Instituto Económico IfW Kiel cifra la ayuda estadounidense en 114.200 millones de dólares desde 2022.

Ninguno de los aliados de Kiev había acusado hasta ahora a Ucrania de malversación masiva de fondos occidentales, y el presidente estadounidense no demostró sus afirmaciones.

La tarea de precisar la posición de Washington corre ahora a cargo del emisario Keith Kellogg, que llegó a Ucrania el miércoles poco después de que Odesa, gran ciudad portuaria del sur del país, fuese blanco de intensos bombardeos rusos que dejaron a unos 160.000 habitantes sin electricidad ni calefacción en pleno invierno.

El enviado especial de Trump para Ucrania adoptó un tono conciliador.

"Entendemos la necesidad de garantías de seguridad. Tenemos muy claro que es importante en la soberanía de esta nación", afirmó. "Parte de mi misión es sentarme, escuchar sus preocupaciones en lo que concierne a Estados Unidos", añadió.

Antes del encuentro previsto entre ambos, Zelenski afirmó que quiere que la guerra con Rusia acabe en 2025.

"Queremos garantías de seguridad este año, porque queremos poner fin a la guerra este año", declaró durante la rueda de prensa.

El presidente ucraniano también aseguró que su país "no está en venta", tras negarse el sábado a firmar un acuerdo propuesto por Estados Unidos sobre los recursos minerales de su país.

"Defiendo a Ucrania, no puedo vender nuestro país. Eso es todo", dijo a los periodistas.

La administración estadounidense había explicado que esperaba obtener acceso al 50% de los minerales estratégicos de Ucrania, como compensación por su ayuda militar y económica.

I.Meyer--BTB