Berliner Tageblatt - A la Fed le preocupa que políticas de Trump dificulten el combate de la inflación

A la Fed le preocupa que políticas de Trump dificulten el combate de la inflación
A la Fed le preocupa que políticas de Trump dificulten el combate de la inflación / Foto: © AFP

A la Fed le preocupa que políticas de Trump dificulten el combate de la inflación

Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed) expresaron su preocupación por los posibles efectos inflacionarios de las propuestas del presidente estadounidense, Donald Trump, en materia comercial y migratoria, según las actas de su última reunión publicadas el miércoles.

Tamaño del texto:

El presidente ha amenazado con imponer altos aranceles a algunos de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, acusándolos de prácticas comerciales desleales y de no hacer lo suficiente para combatir el narcotráfico.

También ha prometido llevar a cabo la mayor deportación masiva de migrantes en la historia del país, la cual también podría tener efectos inflacionarios, según muchos economistas.

El Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC), que fija la tasa de interés de referencia, votó el 29 de enero para hacer una pausa en los recortes después de tres reducciones consecutivas, e indicó que no tenía prisa por retomar las reducciones.

La decisión de la Fed de mantener su tasa entre 4,25% y 4,50% se produjo pocos días después de que Trump asumiera el cargo, y en medio de un ligero repunte de la inflación al consumidor.

"Los participantes esperaban que, bajo una política monetaria adecuada, la inflación continuaría avanzando hacia el 2%, aunque el progreso podría seguir siendo irregular", dijo la Fed en las actas, refiriéndose a su objetivo de largo plazo del 2%.

Los responsables expresaron su preocupación por el hecho de que "los efectos de los posibles cambios en la política comercial y de inmigración" podrían complicar el proceso de desinflación, añadió la institución en las actas, que no mencionan directamente a Trump.

La Fed se reúne cada seis semanas para evaluar el nivel de las tasas de interés.

Cuando las tasas son elevadas, los créditos se encarecen y con ello caen el consumo y la inversión y baja la presión sobre los precios. Por el contrario, tasas más bajas alimentan la dinámica económica.

El mercado estadounidense ve pocas chances de que la Fed vuelva a recortar las tasas en los próximos meses.

J.Fankhauser--BTB